Borrar
La ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en una imagen de archivo. Kike Taberner
Valencia, entre los 24 destinos del mundo que debes visitar en 2024 junto a otras ciudades españolas

Valencia, entre los 24 destinos del mundo que debes visitar en 2024 junto a otras ciudades españolas

La lista completa de todos los lugares que celebrarán algo importante este año

Lunes, 12 de febrero 2024, 01:58

Con 2024 dando ya sus primeros pasos y la cuesta de enero a nuestras espaldas, solo nos queda pensar en las próximas vacaciones de verano y todos los lugares que tenemos previsto visitar este año. Ahora que las restricciones derivadas de la pandemia del Covid-19 ya han quedado prácticamente olvidadas es la oportunidad perfecta para descubrir todo lo que el mundo sigue ofreciendo.

Por este motivo, Jet Cost ha eleborado una lista de aquellos lugares que tienen algo que celebrar: aniversarios, celebraciones culturales o deportivas, eventos, inauguraciones, nuevos museos y atracciones durante el 2024 y que merece la pena visitar, al menos si no es este año, una vez en la vida.

1. Tartu (Estonia) - Capital Europea de la Cultura 2024

Cultura 2024 es el principal evento en Estonia y el mayor proyecto de cooperación regional entre Tartu y el sur de Estonia. Se propone ofrecer más de 1000 eventos para personas de todas las edades. El programa de un año de duración presenta la historia de las Artes de la Supervivencia: el conocimiento, las habilidades y los valores que ayudarán a llevar una buena vida en el futuro.

2. Bad Ischl (Austria) - Capital Europea de la Cultura 2024

Bad Ischl y la región de Salzkammergut en la Alta Austria, presentan en 2024 su diversidad cultural bajo el lema «La cultura es la nueva sal». A los atractivos de Bad Ischl, como la Kaiservilla, la residencia estival del emperador Francisco I y la popular Sissi, o sus edificios y parques de estilo imperial, se suman 23 municipios que, por primera vez en la historia, forman la candidatura. Además del pasado y el presente, el programa de la Capital Europea de la Cultura de 2024 también explora las perspectivas de futuro de la región y su relación con Europa y el mundo, conectadas y reforzadas por el arte y la cultura.

3. Bodø (Noruega) - Capital Europea de la Cultura 2024

Bodø es la primera Capital Europea de la Cultura al norte del Círculo Polar Ártico. El año, que será abierto el 3 de febrero, estará lleno de 1.000 eventos culturales y el programa seguirá la luz durante todo el año en el Ártico. Será el mayor acontecimiento cultural en Noruega en más de una década en el que habrá oportunidad de participar en una variedad dinámica de eventos sami, perderse en fascinantes conciertos, explorar cautivadoras exposiciones de arte y quedar fascinado por actuaciones que transmiten las experiencias únicas y la profunda historia del pueblo sami y la región. Se han presentado más de 100 nuevos proyectos culturales importantes, que incluyen música, danza, teatro, revistas, arte, gastronomía, literatura, actividades al aire libre y deportes. Lo más importante no es el tamaño de los eventos, sino la amplitud y la diversidad.

4. Oviedo (España) - Capital Española de la Gastronomía 2024

La fabada, la sidra, el cachopo, sus incomparables quesos y excelsos mariscos, han sido argumentos importantes para ser Capital Española de la Gastronomía, reconocimiento que otorga la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, en colaboración con Hostelería de España. Con su slogan «Oviedo, cocina que conquista», la ciudad quiere conquistar el paladar de los españoles. Entre las muchas actividades que se desarrollarán en este año, destaca la Asamblea de Euro-Toques, que tendrá lugar los días 21 y 22 de abril y reunirá en la capital de Asturias a 200 de los mejores cocineros. El programa de actividades incluirá una degustación gratuita de quesos asturianos abierta a todos los vecinos.

5. Parques de Sintra (Portugal) - «Mejor Destino Cultural»

Candidato por primera vez a los World Luxury Travel Awards, los Parques de Sintra, en Portugal, se hicieron con el premio al 'Mejor Destino Cultural' del mundo. Esta distinción, que contribuye a consolidar a Sintra como destino cultural de referencia internacional, reconoce la alta calidad del trabajo que la empresa lleva a cabo para preservar y poner en valor el Paisaje Cultural de Sintra, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1995. En la última década, los parques y monumentos gestionados por Parques de Sintra recibieron unos 25 millones de visitas. Los candidatos para las 133 categorías de los World Luxury Travel Awards se agrupaban en cinco temas: «Aire», «Agua», «Tierra», «Destino» y «Estilo de vida», y son determinados por un jurado independiente, cuyas elecciones se basan en los comentarios de los visitantes sobre su experiencia. La evaluación tiene en cuenta factores como la excelencia en el servicio, la atención al detalle y la eficiencia, entre muchos otros.

6. El Cairo (Egipto) - Inauguración del gran Museo Egipcio

Primero se dijo que se inauguraría en 2022, celebrando el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamon y el bicentenario del hallazgo de la Piedra de la Rosetta, luego que sería en 2023 y ahora parece que definitivamente será en 2024, después de más de una década de construcción; de hecho ya se han autorizado las primeras visitas privadas. Si se cumple el plan, el nuevo Gran Museo Egipcio, en las afueras de El Cairo, en la meseta de Giza, y al lado de las Pirámides será el mayor museo arqueológico del mundo y albergará más de 100.000 piezas, de las que 4.549 serán de la tumba del famoso rey Tutankamón. Se espera que el Gran Museo Egipcio reciba alrededor de 15.000 visitantes por día, tres veces la cantidad de personas que visitan el museo actual diariamente. Esto equivaldrá a más de 5 millones de visitantes al año.

7. Malmö (Suecia) - Acoge el Festival de Eurovisión

Malmö, la tercera ciudad de Suecia y capital del sur, acogerá el 11 de mayo la final del Festival de Eurovisión y allí tendrán lugar también las semifinales el 7 y 9 del mismo mes. Malmö fue elegida tras un sólido proceso de licitación de la ciudad que examinó las instalaciones del lugar, la capacidad de albergar a miles de delegaciones, tripulantes, aficionados y periodistas visitantes, infraestructura y otros criterios. Malmö tiene amplia experiencia en este tipo de eventos, ya que lo acogió con éxito primero en 1992 y luego en 2013.

8. Valencia (España) - Capital Verde Europea 2024

Por segunda vez, una ciudad española ha sido elegida Capital Verde Europea 2024; la anterior fue Vitoria-Gasteiz en el año 2012 y en 2019 fue proclamada Global Green City (Ciudad Verde Global). Son muchos los méritos de Valencia que le han llevado a ser líder en política medioambiental ecológica. Su apuesta pionera por convertirse en una ciudad climáticamente neutra e inteligente en 2030 y su modelo de desarrollo urbano sostenible, sus esfuerzos por mejorar el medio ambiente y la calidad de vida le han valido esta designación, en la que competía como finalista con la ciudad italiana de Cagliari.

Sus dos parques naturales (la Albufera y el Turia), el papel de su fértil huerta como despensa del mundo, el escaparate de sus mercados y una movilidad que no deja huella, con más de 200 kilómetros de carriles bici y casi un centenar de zonas peatonales son sus grandes apuestas por la sostenibilidad. Valencia puede presumir, además, de casi cinco millones de metros cuadrados de zonas verdes. El Jardín del Turia, antiguo cauce del río, con sus más de 120 hectáreas y 12 kilómetros de longitud, que conectan la Ciudad de las Artes y las Ciencias, prácticamente en el puerto, con el Bioparc, lo convierten en el parque urbano más largo de Europa.

9. Australia - Gira de Plácido Domingo y José Carreras

Bajo el título «Las leyendas nuevamente juntas, en vivo en concierto» se presenta lo que sin duda será el acontecimiento musical del año. En una colaboración muy esperada, Plácido Domingo y José Carreras adornarán los escenarios australianos en su gira entre el 7 y el 19 de marzo de 2024. La gira promete un programa cautivador con una mezcla de arias y dúos de ópera y zarzuela, canciones napolitanas, clásicos de Broadway y favoritos populares. Domingo y Carreras actuarán el 7 de marzo en el RAC Arena de Perth, el 10 de marzo en el Rod Laver Arena de Melbourne, el 13 de marzo en el Brisbane Entertainment Centre, el 16 de marzo en el Qudos Bank Arena de Sydney y terminarán en el Adelaide Entertainment Center el 19 de marzo.

10. París (Francia) – Celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos

Cifras de récord en la próxima edición de los Juegos Olímpicos que tendrán su sede en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto. París recibirá un total de 206 delegaciones deportivas para los Juegos Olímpicos y 182 para los Juegos Paralímpicos, 15.000 atletas estarán presentes en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, que competirán en 32 deportes. El reto consiste en organizar 869 pruebas a lo largo de 15 días de competiciones olímpicas y 11 días de competiciones paralímpicas. Los Juegos se han convertido en un espectáculo mundial, seguido por 3.000 millones de telespectadores, con la ceremonia de apertura como momento cumbre del acontecimiento. Pero, en esta ocasión, el deporte también saldrá de los estadios, y algunos de los grandes monumentos acogerán pruebas, como los Campos Elíseos, que se transformarán en una gigantesca pista de atletismo o el Sena en una piscina. Y en su apuesta por la innovación, estos juegos tendrán pruebas en los que pueda participar el público en general.

11. San Sebastián (España) - Centenario de Eduardo Chillida

En enero de este año se cumplen cien años del nacimiento de Eduardo Chillida, uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX, y será una ocasión especial para descubrir su obra y el completo programa de exposiciones y otros eventos organizados por la fundación que lleva su nombre. Con sus raíces en el País Vasco, sus manos abrazaron los horizontes de todo el mundo y los transformaron en lugares únicos para el encuentro de la sociedad. Eduardo Chillida 100 años impulsará un completo programa de exposiciones, música, educación, pensamiento y celebración. Así, esta conmemoración internacional será una oportunidad para acercar la creación de Chillida a una amplia diversidad de culturas, generaciones y orígenes a lo largo del mundo. Aunque el aniversario se extenderá a España e incluso traspasará fronteras, será el dinámico Museo Chillida Leku de Hernani, que el mismo artista donostiarra concibió como una de sus grandes obras, el centro de las celebraciones.

12. Pesaro (Italia) - Capital Italiana de la Cultura 2024

Grandes invitados internacionales, estrenos mundiales y nacionales, cientos de eventos en los 50 municipios de la provincia; música, arte, tecnología y sostenibilidad, en el signo de la Paz. Todo ello estará en el año extraordinario de la Capital Italiana de la Cultura y el rico y fascinante programa de Pesaro 2024 que se presenta como 'La naturaleza de la cultura'. Se trata de una oportunidad histórica, con un programa de prestigio mundial, que pone en valor la singularidad cultural, ambiental, empresarial, gastronómica y enológica de esta hermosa provincia.

13. Alemania - Eurocopa 2024

Alemania dará la bienvenida a miles de aficionados al fútbol en el verano de 2024 para la Eurocopa de la UEFA que se celebrará del 14 de junio al 14 julio de 2024. Los partidos se disputarán en las diez ciudades anfitrionas de Berlín, Colonia, Múnich, Fráncfort, Hamburgo, Dortmund, Leipzig, Gelsenkirchen, Stuttgart y Düsseldorf. España será una de las selecciones participantes. En la primera fase, lo hará frente a Croacia el 15 de junio a las 18:00 horas en el Estadio olímpico de Berlín. Ubicado en el corazón de la vibrante ciudad de Berlín, es mucho más que un simple recinto deportivo; es un símbolo de la historia, la innovación y la pasión atlética. En el segundo partido España se jugará la primera plaza contra Italia el día 20, a las 21:00 horas en uno de los estadios más emocionantes: la Arena «auf Schalke».

14. Villafranca del Bierzo (España) - Las Edades del Hombre

Después de 35 años de trayectoria, Las Edades del Hombre, una muestra del arte religioso de la Juna de Castilla y León, sigue revelándose como uno de los proyectos más emblemáticos de la comunidad capaces de generar desarrollo cultural, social y ser motor económico a través del patrimonio. Su vigésimo séptima edición de tendrá lugar en Villafranca del Bierzo (León). Las Edades del Hombre es uno de los proyectos culturales más emblemáticos y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León y uno de los más importantes también en nuestro país. El entusiasta David Muriel que se acaba de incorporar al proyecto, seguro que le dará un nuevo impulso. Aunque aún no hay un título definitivo, la exposición tendrá como hilo conductor la hospitalidad, una de las características de los habitantes de esta región a la hora de recibir a los peregrinos que hacen el Camino de Santiago Francés. Este evento cultural tiene prevista su inauguración en el mes de junio de 2024. Las sedes en las que se ubicará dicha exposición en Villafranca del Bierzo serán la Colegiata de Santa María y la iglesia de Santiago.

15. Doha (Qatar) - Campeonato Mundial de Natación

La capital de Qatar albergará el evento emblemático World Aquatics por primera vez después de acoger con éxito múltiples eventos de natación en los últimos años. La ciudad recibirá a más de 2.600 de los mejores atletas del mundo procedentes de más de 190 países, que competirán en una atmósfera llena de emoción y suspenso. También se prepara para recibir a miles de aficionados de todo el mundo para presenciar este gran campeonato, que tendrá lugar del 2 al 18 de febrero de 2024. Se trata de un evento deportivo mundial de primer nivel que se celebra cada dos años y que ofrece la cúspide de la excelencia acuática. Las sedes principales del campeonato son el Aspire Dome, el Centro Acuático Hamad y el Antiguo Puerto de Doha, elegidos por su idoneidad técnica, su experiencia previa en la organización de importantes eventos internacionales y su capacidad para crear una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para los espectadores. Los que asistan a Qatar descubrirán este fascinante país y sus múltiples encantos. En la página web de turismo de Qatar hay amplia información.

16. Parma y Busseto (Italia) - Festival Verdi

En 2024 se celebra el 24º Festival Verdi que cada año tiene lugar en Parma y Busseto. Sumergidas en la campiña de la Bassa Parmense, una franja de llanura en la provincia de Parma, las Tierras Verdiane acogen cada año este festival, un homenaje al ilustre músico del siglo XIX que nació aquí en 1813. Las representaciones, del 21 de septiembre al 20 de octubre, incluyen óperas, conciertos y recitales, y se celebran entre Parma y Busseto, pueblos en los que es posible visitar muchos lugares vinculados al gran compositor, como su casa natal en Roncole, el Museo Verdi en la Casa Barezzi donde se crio, el Teatro Verdi y el monumento en la plaza principal que lleva su nombre.

17. Caravaca de la Cruz, Murcia (España) - Año Jubilar

Hay años que brillan con luz propia. Son los denominados Años Jubilares, 365 días (en 2024 serán 366 al ser bisiesto) extremadamente especiales para los católicos. Caravaca de la Cruz tiene mucho que aportar al respecto. Se trata de la quinta ciudad del mundo que goza del llamado Año Jubilar «in perpetuum», mención que le ha llevado a recibir anualmente a miles de peregrinos de todas partes del mundo, las otras son Jerusalén, Roma y las ciudades españolas de Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana, además de Caravaca de la Cruz, en todas ellas se puede conseguir la indulgencia plenaria. Se trata de un año santo –que se inaugura el 7 de enero en la Basílica-Santuario de la Vera Cruz– en el que se promueve la fe, la solidaridad y, por supuesto, la reconciliación. Ha pasado más de una década desde que a Caravaca se le concedió un Año Jubilar Perpetuo, que se celebra cada 7 años. Lo obtuvo gracias a un hecho curioso que ocurrió en el santuario hace siglos. Se dice que la Santísima Vera Cruz pasó por esta zona y se cree que en ella hay depositadas varias astillas del 'Lignum Crucis' en que murió Jesucristo. Durante 2024 tendrán lugar diversos actos y exposiciones relacionadas.

18. Algarve (Portugal) - 50ª Vuelta ciclista

Del 14 al 18 de febrero se celebra la Vuelta Ciclista al Algarve, una prueba que cuenta con la presencia de las principales estrellas mundiales de la modalidad. En la Vuelta al Algarve, participan equipos del World Tour que incluyen muchas figuras del ciclismo internacional, entre los que destacan famosos contrarrelojistas y velocistas. La vuelta recorre más de 700 kilómetros distribuidos en cinco etapas a lo largo de las carreteras de la bella región. En esta prueba, el Algarve exhibe sus cualidades como destino turístico de excelencia para actividades en bicicleta en sus diferentes vertientes, y de todo tipo de turismo, ya que es una región con excelentes condiciones naturales y paisajísticas, con itinerarios ciclistas y una gran oferta hotelera, cultural, patrimonial y gastronómica.

19. Flandes (Bélgica) - Homenaje al pintor flamenco James Ensor

Flandes nunca defrauda, años tras año siempre tiene algo que ofrecer: nuevos museos y exposiciones, rutas interesantes en las que la bicicleta siempre está presente y por supuesto gratas experiencias gastronómicas. En 2024 hay que seguir, una vez más, los pasos de los maestros flamencos, aunque no siempre los clásicos. James Ensor, de principios del siglo XX, del que se cumplen 75 años de su fallecimiento, será el artista que este año brillará en innumerables exposiciones y eventos en Ostende, Amberes y Bruselas.

20. Londres (Inglaterra) - Final de la Champions League

La final de la Champions League de 2024 se disputará el 1 de junio de 2024. La sede de la final será el Estadio de Wembley, en Londres. Como viene siendo habitual, el partido tendrá lugar en sábado y se celebrará a las 21.00 hora peninsular española. El evento más importante del calendario del fútbol europeo de clubes regresa a la sede londinense por octava vez, y la tercera en la era de la UEFA Champions League tras las finales de 2011 y 2013.

21. San Diego (EEUU) y Tijuana (México) - Capitales Mundiales del Diseño

La World Design Capital (WDC) es designada cada dos años por la World Design Organization (WDO). El programa reconoce a las ciudades por su uso efectivo del diseño para impulsar el desarrollo económico, social, cultural y ambiental. Es una celebración de un año de duración sobre esta innovadora región transfronteriza en la cual se unen para diseñar un mejor futuro. La designación de 2024 proporciona a esta amplia zona una exhibición internacional de diseño durante todo un año, a través de experiencias únicas y exploraciones que estimulan el pensamiento y unen a sus comunidades para celebrar lo que hace excepcional a San Diego y Tijuana. WDC 2024 contará con una serie de eventos públicos, conferencias, exposiciones, cumbres y celebraciones en las que darán a conocer todo lo que la región tiene para ofrecer y reunirán a líderes mundiales para intercambiar ideas y crear oportunidades para utilizar el diseño con el fin de resolver algunos de los problemas más críticos. El calendario incluirá siete eventos exclusivos en asociación con la Organización Mundial del Diseño, así como eventos comunitarios que ayudarán a lograr los objetivos del programa, demostrar su colaboración transfronteriza o promover el pensamiento de diseño.

22. Sucre (Bolivia) - Capital Iberoamericana de la Cultura

La Capital Iberoamericana de la Cultura es un título conferido por el comité sectorial de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas a una ciudad iberoamericana, que durante un año tiene la posibilidad de mostrar su desarrollo y vida culturales. Cuando una ciudad es nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura, en ella se desarrollan todo tipo de manifestaciones artísticas. Este nombramiento permitirá que en la capital se realicen varias actividades culturales a nivel internacional con el respaldo de las 29 ciudades que forman parte de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). La designación de Sucre como «Capital Iberoamericana de las Culturas 2024», permitirá visibilizarla como ciudad patrimonial y potenciar su actividad turística a nivel internacional, en el marco de los actos de celebración del Bicentenario 2025. En 2019 Sucre fue nombrada Capital Iberoamericana de la Paz. Sucre es la capital histórica y constitucional de Bolivia. Esto es algo que los sucrenses llevan con gran orgullo. Fue fundada en 1538, con el nombre de Ciudad de la Plata, por su cercanía a las famosas minas de Potosí, aunque su principal riqueza hoy en día es la producción de chocolate.

23. Xian (China) - 50 aniversario de sus célebres guerreros

La casualidad hizo que unos agricultores que cavaban un pozo el 29 de marzo de 1974 descubrieron la cabeza de una figura que tras las excavaciones, resultó ser uno de los más de 8.000 soldados del Ejército de Terracota que protegían el complejo de tumbas cercano del primer emperador de China, Qin Shi Huang, después de su muerte en 210 a. C. Hoy permanecen en el mismo lugar y son uno de los iconos de la cultura china que no para de crecer, solo en 2022 se registraron 382 nuevos museos, incluido el Museo Arqueológico Shaanxi de Xi'an. Pero aunque es recomendable el viaje, no es imprescindible para tener una idea de esta maravillosas figuras. Hasta el 28 de enero de 2024, en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), una exposición con 9 guerreros, un caballo y más de 120 piezas originales ilustra sobre este legendario ejército.

24. Budapest (Hungría) - 150 aniversario

La unión de las dos viejas ciudades de Buda y Pest –de nuevo unidas por el Puente de las Cadenas, símbolo de la ciudad que acaba de ser restaurado tras dos años de trabajos– junto a Obuda, de la que se acaba de celebrar el 150 aniversario a finales de 2023, han dado lugar a una de las capitales más bellas de Europa. Una ciudad que no sufrió excesivamente la Guerra y que ha sabido mantener su carácter antiguo con nuevas edificaciones en completa armonía. Famosa por su arquitectura, la capital de Hungría lo abarca todo, desde el modernismo al neoclásico pasando por el gótico y el barroco, con el Danubio azul conectándolo todo como un lazo. Y luego están sus baños termales ricos en minerales, que exhiben intrincadas florituras en el diseño. Incluso de lugares abandonados que en otros lugares serían demolidos han nacido los originalísimos «bares ruina» decorados con elementos de desecho pero con un ambiente impresionante... y precios atractivos. Al borde del Danubio han crecido edificios vanguardistas como el centro comercial conocido como «la Ballena» por su silueta, cerca del popular Mercado Central, la espectacular Casa de la Música de Hungría y el Centro Nacional de Atletismo son testimonio de una ciudad optimista respecto a los próximos 150 años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Valencia, entre los 24 destinos del mundo que debes visitar en 2024 junto a otras ciudades españolas