Quico Catalán, Javi Calleja y Felipe Miñambres. LUD

«Ni antes era un mago ni ahora el cáncer del club»

Quico Catalán descarta dimitir: «Tenemos mucho que aportar aún» | El presidente del Levante mantiene la puerta abierta a presentar su candidatura en 2023 y reconoce la influencia del ascenso en la reforma del estadio

Martes, 18 de octubre 2022, 15:20

Los 50 minutos que duró la presentación oficial de Javier Calleja como entrenador del Levante dieron mucho de sí. Y es que la creciente crispación que rodea al club sitúa en el ojo del huracán a Quico Catalán. El presidente azulgrana, quien tomó las riendas en 2009, vive sus horas más bajas debido al descenso a Segunda División, los apuros económicos y la presión social. Hace dos semanas, en el partido que desembocó en el despido de Mehdi Nafti, el dirigente escuchó sonoros cánticos de un sector de la afición solicitando su dimisión. También ocurrió la temporada pasada. Sin embargo, el máximo mandatario descarta abandonar el puesto en la actual situación. Está convencido de que va a devolver a la entidad esa esencia que le condujo a la gloria. Eso sí, advierte de la trascendencia de lograr el ascenso a Primera este mismo curso para mantener intactos los actuales proyectos urbanísticos y conservar la actual estructura profesional.

Publicidad

El ‘¡Quico, vete ya!’ escuchado durante el partido ante el Racing dolió al presidente granota. Encaja el golpe: «Cualquier grito o situación que se dé, lo voy a asumir con el máximo respeto. Yo también he gritado a un palco y a un entrenador. No queda otra que trabajar, currar duro, ver en qué nos estamos equivocando, reconducir situaciones... Pero llevo 13 años aquí y seguramente sean los 13 años más intensos y exitosos en que la afición del Levante ha podido disfrutar más de su historia. Ni antes era un mago ni ahora el cáncer de este club. Tenemos mucho que aportar aún. Tenemos que asumir los errores que hayamos podido cometer. No me escondo». Catalán aspira a reinventarse: «Estamos trabajando en un cambio de gestión interna. Estoy seguro de que entre este año y el viene vamos a encontrar esa estabilidad para volver a lo que hemos hecho en los 11 años anteriores».

Catalán apuesta por la prudencia: «Sería una irresponsabilidad coger la maleta e irse a casa porque sí. Llevamos 13 años trabajando en este proyecto y cualquier cambio requiere de una transición lógica. Y en esos cambios, desaparecer es lo más fácil, egoísta y cobarde. Y yo no lo voy a hacer nunca porque por encima de todo está el escudo. Aunque me lo pidan un medio, diez aficionados o 20.000 aficionados, algo que conlleva un sufrimiento, Quico siempre va a pensar en la estabilidad de la institución. Todos tenemos claro que hay un principio y un fin». Salvo sorpresa mayúscula, seguirá lo que resta de mandato: «La lógica dice que sí. Veremos qué pasa». Y mantiene la puerta abierta a presentarse a la reelección en diciembre de 2023: «No sé lo que vamos a hacer, pero mi decisión nunca sería en función de la categoría».

Después de dos años de abultadas pérdidas económicas, las tensiones de tesorería inquietan: «Estamos haciendo piruetas para sostener la economía del club. Este verano no hemos vendido todo lo que necesitábamos vender. Vamos a vender en este ejercicio. Es el último año de esta gestión. Y a partir del año que viene tenemos que recuperarnos de ese daño. Lo vamos a reconducir trabajando duro y aguantando el tirón».

Todo pasa por recuperar la categoría este curso. Hay dos proyectos urbanísticos en marcha como la ciudad deportiva de Nazaret y la segunda fase de la reforma del Ciutat. No lograr el regreso a Primera en la presente temporada puede demorar la remodelación del estadio y afectar a la estructura profesional del club.

Publicidad

«La ciudad deportiva es un proyecto para el que estamos esperando el último trámite y puede hacerse independientemente de la categoría. El dinero está y tenemos que hacerlo. Es muy importante subir. Un club que ha estado 11 de 13 años en Primera tiene una estructura. El no subir supone un cambio en el amplio sentido de la palabra. Para la fase 2 del estadio tenemos el plan de financiación y CVC. Tenemos una bolsa de 60 millones de la que podríamos disponer. El dinero está pero hay que pensar que luego hay que devolverlo. Si podemos empezar la ciudad deportiva, la idea es hacerlo cuanto antes. ¿Si como club nos interesaría más la segunda fase del estadio por los ingresos? Seguramente sí. Pero con el proyecto de la ciudad deportiva llevamos diez años y tenemos que empezarlo por la importancia del fútbol base. Habrá que calibrar todo. No es lo mismo estar en Primera que en Segunda», admitió Catalán.

Aun así, descarta desprenderse de futbolistas clave en enero: «Llevamos arrastrando dos años inaguantables. Pero entendimos que teníamos que aguantar a ciertos futbolistas en la plantilla y seguimos pensando lo mismo. Otra cosa es que podamos vender a algún futbolista y pueda seguir con nosotros hasta el 30 de junio. No pretendemos bajo ningún concepto debilitar esta plantilla».

Publicidad

Javier Calleja, ambicioso

Javier Calleja tiene clara la receta. «El fútbol que me gusta es el de un equipo que lleve la iniciativa, que sea protagonista, que sea dominador de los encuentros con una intención clara de hacer daño al rival. El balón tenemos que tenerlo pero para llevarles a su campo, ser verticales y marcar el mayor número de goles. Sin balón quiero un equipo agresivo y que contagie esa contundencia que hay que tener para poder desarrollar el fútbol que queremos», afirmó el nuevo entrenador del Levante en su presentación oficial. Mandó un rotundo mensaje a la afición: «Esto se consigue entre todos. La Segunda es muy larga pero que vamos a estar el año que viene en Primera División».

Calleja sabe cuál es la línea a seguir: «Queremos que el equipo tenga una identidad. Habrá momentos en que a lo mejor nos toque sufrir, pero la idea es tener el control». También pretende aumentar la solidez: «A nivel defensivo intentaremos aportar un plus. Aunque estamos encajando pocos goles, para presionar e ir a campo contrario tenemos que inculcar buenos hábitos». Para el técnico, el Levante cuenta con la mejor plantilla de Segunda: «La confección está muy bien hecha, con muchas variantes. Tenemos una idea que encaja muy bien con el perfil de los jugadores de la plantilla».

Publicidad

Calleja ya estuvo en la agenda de Felipe Miñambres en junio. Se reunieron. El director deportivo explicó ayer el motivo por el que se decantó por Mehdi Nafti: «En verano pensábamos que necesitábamos levantar a un equipo hundido, con jugadores que se querían ir. Antepusimos el aspecto anímico al futbolístico».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad