Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Los directivos del Levante, con la Copa de la República en el Ayuntamiento en un acto de 2017. manuel molines

El Senado da la espalda a la Copa de la República

El Levante valora la aprobación de la Ley de Memoria Democrática pese al rechazo de las enmiendas, una de las cuales reivindicaba el trofeo del Levante

Miércoles, 5 de octubre 2022, 13:02

Las miradas granotas no se dirigieron este miércoles hacia ningún estadio, sino hacia el Senado. Y el resultado fue de contrariedad. La Cámara Alta dio la espalda a la Copa España Libre–Trofeo Presidente de la República conquistada por el Levante el 18 de julio ... de 1937. El Pleno rechazó las 521 enmiendas presentadas a la Ley de Memoria Democrática. Una de ellas hacía referencia al trofeo, que se disputó en medio de la guerra civil y sigue sin recibir la oficialidad de la Federación Española. El portavoz de Compromís, Carles Mulet, defendió sin éxito el reconocimiento del único título cosechado por el club azulgrana. En cualquier caso, desde Orriols valoraron este miércoles que la norma obtuviera la aprobación definitiva, ya que consideran que se trata de un marco adecuado para que prospere una reivindicación histórica.

Publicidad

La Ley de Memoria Democrática fue aprobada con leve mayoría en el Senado. El debate no sirvió para que prosperara ninguna de las enmiendas. El PSOE se negó a contemplar modificaciones. El Gobierno no quería dilatar más el proceso y sumó los apoyos suficientes para evitar que el texto volviese a someterse a la votación del Congreso, donde ya fue ratificado el pasado 14 de julio.

Durante el debate, Mulet intervino para reclamar el reconocimiento del trofeo: «Pedimos cosas puramente simbólicas como que las federaciones deportivas españolas deberán reconocer, la oficialidad de las competiciones celebradas con anterioridad a la dictadura, incluyendo aquellas celebradas durante la guerra en el territorio bajo control del gobierno constitucional. Lo que es lo mismo, que la Real Federación Española de Fútbol reconozca la Copa ganada por el Levante UD en 1937». Esta enmienda recibió 235 votos en contra, 23 a favor y dos abstenciones.

Mulet lamentó el resultado: «Ha sido muy decepcionante ver el papel que han tenido el PP y el PSOE porque era una enmienda que no entendíamos cómo no se aprobó en el Congreso. Era un gesto simbólico. Si se hubiera aprobado, lo que habría pasado es que en el siguiente pleno del Congreso, que será la semana que viene o la otra, se votaría a favor del texto original o del texto que venía del Senado. Por lo tanto no suponía ningún peligro para la ley». Y anunció que seguirá la lucha por la oficialidad del trofeo: «Esto no se acaba aquí. Queríamos que se blindara por ley. No se ha blindado por ley, pero nosotros hoy –por este miércoles– ya hemos presentado una pregunta al Gobierno exigiendo que continúen esas presiones a la Federación Española. La Copa antes de que finalice el año tiene que estar reconocida. Si la Federación se enroca, que se agoten todas las vías».

Publicidad

Noticia Relacionada

Precisamente, está previsto que, en los próximos días, el presidente del Levante, Quico Catalán, se reúna con el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, para dar un impulso. En la entidad de Orriols se muestran optimistas.

Cabe recordar que, en 2007, el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad una Proposición no de ley para pedir el reconocimiento de la Copa de la República. Sin embargo, posteriormente, la Federación consideró que no había argumentos suficientes para hacerlo. La RFEF se basó en un informe del CIHEFE (Centro de Investigación de la Historia y Estadística del Fútbol Español). «La principal objeción era que para ellos esa Copa no está organizada por la Federación», afirmó Emilio Nadal, responsable del área de patrimonio histórico del Levante.

Publicidad

El expediente presentado en la Federación

El pasado mes de abril, aprovechando su visita a Valencia antes de la final de la Copa del Rey, el presidente de la Federación, Luis Rubiales, analizó el punto en que se encuentran las gestiones sobre la Copa España Libre.

«Hay un informe que pasamos hace meses al Consejo Superior de Deportes en el que nos sometemos a la decisión del mismo. Explicamos que entendemos que es una competición que se produjo sólo con la participación de cuatro equipos pero que, obviamente, el hecho de seguir practicando fútbol en una situación de guerra tiene un mérito tremendo. Nosotros asumiremos lo que el CSD decida. Puede ser que esa decisión vaya encaminada a que sea oficial, pero es algo que ya está en manos del propio CSD», afirmó Rubiales. Se refería al amplio expediente que había presentado el Levante en la RFEF en octubre de 2019.

Publicidad

Coincidiendo con la celebración del 110 aniversario del Levante, se intensificó la reivindicación. «Hallamos nuevos argumentos para volver a la carga», admitió Emilio Nadal. Sin embargo, la entidad no ha obtenido ninguna respuesta formal por parte de la Federación Española. Sigue sin producirse una reunión que sirva para intercambiar posturas y avanzar.

El Levante trasladó unos sólidos argumentos: «En mayo de 1937 se empezó a reorganizar el fútbol en la parte nacional. Hay un momento en que la FIFA detecta que hay dos organismos que están enfrentados y llama a una representación del fútbol republicano y a una representación de la otra federación. Se entrevista con ellos. Y al final se da cuenta de que son dos organizaciones refractarias y que es imposible que lleguen a ningún tipo de acuerdo. Entonces la resolución de la FIFA reconoce dos federaciones con competencias», explicó Nadal. El Sevilla, que en 1939 ganó la primera edición de la Copa del Generalísimo, le puso sobre la pista de estas actas.

Publicidad

Al mismo tiempo, el expediente tiene una pata jurídica desarrollada por el abogado del Levante, Jorge Lucas. «En 2018, la FIFA reconoció como campeones del mundo a todos los equipos que han ganado la Intercontinental entre los años 60 y el inicio de la Champions League. Dicen que, a pesar de que la FIFA como tal no ha organizado esa competición, ha estado organizada por federaciones que forman parte de su organigrama, como UEFA y CONMEBOL. En nuestro caso, la Federación Catalana y Valenciana están detrás de todo lo que se organizaba entre octubre del 36 y julio del 37. Son entes asociados». Los dirigentes azulgrana se aferran ahora a la Ley de Memoria Democrática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad