Secciones
Servicios
Destacamos
El Levante ha presentado sus cuentas financieras del ejercicio 2022/23, en las que destacan la cifra de 107,4 millones de euros de deuda financiera a 30 de junio de 2023. Dicha cantidad está dividida en una parte a largo plazo de 85,3 ... millones, que el club no tiene que atender durante esta temporada, y que supone el 79% del total de la deuda. Cabe recordar que no toda esta deuda se líquida con pagos, ya que la contraída con CVC se amortiza por la detracción de los ingresos de televisión a futuro. Por otro lado, el resto de la deuda a corto plazo asciende a 22,1 millones, principalmente con Gedesco y otros operadores financieros, y que suponen el 21% de la deuda total.
Eso sí, el club transmite que la deuda con Gedesco (9,49 millones, que se reduce a 7,3 a 31 de diciembre) se está negociando, ya que José Danvila a través de Vithas adquirirá dicha cantidad y pasará a convertirse en el acreedor, reestructurando la deuda que pasará de contar a corto plazo para hacerlo a largo plazo, con un vencimiento previsto para más allá del ejercicio de 2025.
Noticia relacionada
En cuanto al ejercicio 2022/23 se refiere, el Levante presenta de nuevo pérdidas, que ascienden a un total de 6,1 millones de euros después de impuestos, una cifra eso sí menor a la del ejercicio anterior, que fue de 22,1 millones. Esto es, en gran parte, debido a la liberación de amortizaciones de jugadores que ya no están en plantilla.
El descenso a Segunda División provocó una bajada de los ingresos por derechos de televisión de 40,1 millones, es decir, un 80,4% menos. El resto de los ingresos ordinarios, formados por la venta de entradas, los abonos o la publicidad, también descendió en 4,37 millones, un 35,4% menos, lo que supone en conjunto que la entidad sufrió una bajada total de sus ingresos de 44,5 millones de euros al pasar de Primera a Segunda, un 71,5% menor. No obstante, la bajada de categoría supuso el ingreso de la ayuda por el descenso de 18,9 millones, además de un mercado de traspasos en el que la venta de nombres como Pepelu, Pubill o De Frutos supusieron un ingreso neto por valor de 13,4 millones. El Levante ha tenido que adaptarse en Segunda a la nueva realidad donde el grueso de sus ingresos no es por derechos de televisión como sí era en la élite. En la categoría de plata, estos fueron aliados por la ayuda de la Liga y los traspasos de jugadores.
Además, el club expuso a los medios un avance de las cuentas del ejercicio 23/24, con un cálculo estimado realizado a 31 de diciembre de 2023. En él, los ingresos de televisión descienden a los 8,1 millones, uno de los más elevados de la categoría de plata ya que terminó 3° y sólo ingresa más que el Levante los equipos recién descendidos. Eso sí, el club ya no cuenta con el ingreso de la ayuda por el descenso que sí tenía la pasada temporada. Esto provoca la necesidad de tomar medidas drásticas de reducción de costes que hacen que el resultado del beneficio neto sea de 3,6 millones a raíz de los traspasos y la reducción de costes de personal y explotación, además del ahorro de jugadores con fichas elevadas como Vezo. La salida del central portugués junto con la venta de Mayra ayudan a conseguir el equilibrio presupuestario a final de temporada, mientras que la reestructuración de la deuda con Gedesco supondrá un alivio económico para la entidad, que sin esos ingresos extraordinarios de ventas, presentaba un déficit estructural.
Noticia relacionada
Pedro M. Campos Dubón
Explicado con un símil hospitalario, el Levante era un paciente que venía de estar ingresado en la UCI a principio de la presente temporada, y con los movimientos realizados y lo que se está preparando, ya ha sido trasladado a planta aunque no está curado todavía. Tiene un diagnóstico y un tratamiento a seguir para poder salir del hospital, pero será una recuperación lenta que no se conseguirá de un día para otro. El club necesita ingresar unos 19 millones de euros en ventas de jugadores antes del 30 de junio de 2024, de los cuales ya ha conseguido 13,4 y que por tanto, dibuja la necesidad de ingresar otros 5 o 6 millones en el próximo mercado de transferencias veraniegas.
Ante las dificultades económicas de la entidad, el club llegó a un acuerdo con la plantilla para prorratear los pagos de las nóminas de los jugadores en los meses de enero a junio para ganar margen de maniobra. En cuanto al fair play financiero que marca la Liga, en caso de no ascender, la cifra se calcula que será prácticamente la misma a la última. Con el margen salarial de ahorro que dispone el Levante y que quería aprovechar para firmar a Campaña aunque finalmente no pudo hacerlo, el club confirma que podría ser utilizado y que tiene capacidad para firmar a un nuevo entrenador, aunque la idea es continuar con Felipe Miñambres como interino hasta el término de la presente campaña.
Por otro lado, el club anunció que será el martes 26 de marzo la Junta General Ordinaria de Accionistas tal y como infirmó ayer LAS PROVINCIAS, que se celebrará en la Sala de Conferencias del Centre Cultural i Esportiu «La Petxina» de Valencia a partir de las 18 horas. En ella habrá cuatro puntos del día, siendo el primero la aprobación y examen de las cuentas anuales del ejercicio 2022/23. El segundo será el examen y aprobación del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio económico 2023/24. Posteriormente, se fijará el número de consejeros, junto con la ratificación del nombramiento de consejeros por cooptación, nombramiento y reelección de miembros del Consejo de Administración del Levante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.