En el centro de la imagen, José Danvila (izquierda) y Pablo Sánchez, nuevos gestores del Levante. J. L. Bort

Los retos del nuevo Levante

José Danvila, el hombre fuerte granota, tiene que activar el préstamo participativo para reducir el déficit de 35 millones que ahoga la tesorería del club

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 00:49

Ya ha comenzado a fluir el Levante después de Quico Catalán. Ahora será José Danvila el hombre que tomará las decisiones estratégicas. Pone el dinero y asume el control. Junto a él ya un consejo definido, con Pablo Sánchez como presidente institucional (aunque tendrá ... su opinión se tendrá muy en cuenta en el día a día) y con Braulio Pastor como vicepresidente.

Publicidad

El resto de consejeros (Héctor Blasco, Ruth García y Maribel Vilapana) tendrán asignados cada uno un área del club y se está a la espera de si finalmente se constituye un comité ejecutivo dentro del consejo de administración. De los salientes, Danvila sopesa dar alguna responsabilidad a Marisa Blay y Juan José Alabau. Hoy mismo, la portavoz del club, Maribel Vilaplana, definirá cuál es el proyecto para el club que presentó José Danvila ante la Fundación y que salió victorioso frente a las propuestas de Miguel Ángel Valiente y Carlos Ayats.

Entre las líneas maestras está dar oxígeno a la tesorería levantinista, ahogada por los 35 millones de déficit. Y lo hará de la siguiente manera: compra del 50% de las acciones de la Fundación granota a 135 euros cada una de ellas, lo que supone unos cinco millones de euros, además de un préstamo participativo a cinco años, de capital propio, de 10 millones de euros, cuyo interés será en torno al 7,5%. Y tras esto, la Fundación podrá recomprar las acciones una vez devuelto el crédito principal y sus intereses.

Esta será la primera medida, que tendrá que ir acompañada de la activación de las obras de la nueva Ciudad Deportiva en Nazaret, continuar con la mejora del estadio tras las dos fases de obras finalizadas, dotar de independencia a una Fundación sin presidente tras la salida de Vicente Furió, adoptar más acciones para fidelizar a la masa social e incluso ganar seguidores y, por último, intentar dotar de los mejores activos a Javier Calleja para conseguir el ascenso a Primera División, lugar donde casi se llegó a estar de no ser por un gol maldito del Alavés en el minuto 123 de partido.

Publicidad

Allí los ingresos aumentan considerablemente, tanto por ingresos de televisión como por patrocinios y por entradas. El inicio de temporada está yendo como se esperaba, con el equipo en posiciones preferentes y con una conjugación de fichajes sin excesivo nombre pero con rendimiento garantizado y una serie de canteranos que apuntan a ser importantes, como es el caso de Andrés García, titular con Calleja.

Economía: Acabar con la estructura de Primera en un club de Segunda y ajustar gastos

Durante el proceso para elegir la propuesta que lideraría el Levante, LaLiga emitió un informe económico de la situación del club. Y fue clarísimo en sus conclusiones principales: El Levante se encuentra en una crítica situación económica y, especialmente en término de tesorería. La situación se pintaba mucho peor de lo que traslucía en una entidad siempre ajustada pero que en los últimos tiempos se había descontrolado acuciada por el Covid. Hasta el momento de la pandemia los beneficios antes de impuestos eran continuos desde la temporada 2015/2016, pero ya en la 2020/2021 el golpetazo fue tremendo con 23 millones de pérdidas, que continuó en la campaña siguiente con 22 millones. A nivel de tesorería el Levante se plantaba con un déficit de 35 millones para los siguientes doce meses, por lo que se antojaba fundamental una reestructuración del club para que su continuidad fuera viable.

Publicidad

Esto ya comenzó a activarse y el primer mandato era maximizar la venta de jugadores y ajustar los cobros y los pagos. Vamos, lo normal en cualquier empresa. Para poder regresar a la realidad del Levante (en Segunda) había que acometer una inyección de capital (que será por la vía del préstamo participativo de José Danvila) para solventar las necesidades de tesorería y reorganizar los gastos de la plantilla y la estructura del club, actualmente como si se continuara en la élite. Una de las opciones que se plantearon fue un ERE, aunque en las últimas fechas el nuevo consejo quiere evitarlo, si es que se puede. Va a esperar al cierre del presupuesto para ver las alternativas que tiene antes de poner en marcha una decisión tan drástica. La partida de personal está cifrada en seis millones.

Para bajar el ratio de endeudamiento y obtener beneficios deberá bajar gastos operativos y LaLiga recomendó renegociar el préstamo de Edmond de Rothschild. La deuda con la entidad financiera a 30 de junio de 2024 será de 20 millones.

Publicidad

Obras: Con la financiación para el estadio y la ciudad deportiva

El estadio Ciutat de València ya luce majestuoso con las obras acometidas. Pero faltan más. El club ya tiene la financión de 60 millones, que cerró en verano de 2020, para la última fase del coliseo y para la ciudad deportiva de Nazaret. Curiosamente, ese préstamo se consiguió en buena parte bajo gestiones realizadas por Danvila. Ahora todos los trámites burocráticos están completos.

Además, el club cuenta con el respaldo de la financiación conjunta gestionada por la Liga con CVC para la modernización de instalaciones. Sobre la ciudad deportiva, el Levante posee una concesión a 25 años para el uso de los terrenos de la escuela Benimar concedida por la Autoridad Portuaria. El Ayuntamiento ya concedió en mayo pasado la licencia para las obras que finalizarán con siete campos de fútbol y un estadio de 2.500 espectadores.

Publicidad

Social: Resguardar la Fundación y ampliar la masa social granota

A la Fundación del Levante se le criticado por ser excesivamente dulce con las decisiones del consejo. Los actuales dirigentes tienen que consensuar el papel de la entidad que en su día compró la mayoría de acciones con el objetivo de ahuyentar a inversores extranjeros.

Con la salida de Vicente Furió como presidente, hay que decidir si se busca otra cara visible. Y luego está el mayor activo de la entidad, que es su masa social. La entidad ha llegado a 10.000 abonados, más de 1.500 de ellos nuevas altas, a pesar de la decepción deportiva y los anuncios de recortes económicos. El objetivo del nuevo consejo es ampliarla todavía más.

Noticia Patrocinada

Deportivo: El ascenso con una plantilla ajustada al club

Felipe Miñambres tenía clara su misión este verano. Confeccionar un equipo con opciones de ascenso a Primera División y acabar con fichas desorbitadas en algunos jugadores. Era obligado atender cualquier oferta, pero con cabeza para no debilitar excesivamente el equipo.

Y así se hizo. Han llegado jugadores sin mucho nombre pero que están dando rendimiento, se ha tirado de la cantera (Andrés García ya es titular) y se han ido futbolistas (caso de Mustafi) que han sido un gasto excesivo. Se intentó traspasar a Vezo (actualmente el que más cobras) pero el central decidió quedarse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad