![La semana decisiva en el Levante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/27/1469278758-RopJLVIXwo4KfMIN3RV0UyI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La semana decisiva en el Levante](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/27/1469278758-RopJLVIXwo4KfMIN3RV0UyI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge Pinés
Valencia
Lunes, 27 de noviembre 2023, 18:26
Se presumía que iba a ser una temporada convulsa en el Levante. El gran comienzo deportivo de la plantilla dirigida por el ahora cuestionado Javi Calleja sirvió para tapar un poco la verdadera situación que se vive en el seno del club de Orriols, con ... unas cuentas muy debilitadas y en la peor dinámica deportiva desde el descenso de categoría. Esta semana, pues, se anticipa clave tanto en el futuro del entrenador madrileño como en el del apartado económico.
Comenzando por lo que sucede en el verde cada fin de semana, la mala dinámica que arrastra el Levante desde su victoria ante el Racing Ferrol hace ya seis partidos ha puesto por primera vez en jaque la figura de Calleja desde su llegada en octubre de 2022. Hasta entonces, el madrileño había contado siempre con la confianza del club a pesar de no conseguir ascender la temporada pasada con una de las mejores plantillas de Segunda.
El encuentro de este sábado contra el Valladolid en el Ciutat de València (21 horas) será decisivo para tomar una decisión sobre el banquillo. Un escenario complicado teniendo en cuenta el difícil rival y también por el hecho de que Ruben Vezo, zaguero titular, estará fuera de dos a tres semanas una lesión muscular de grado 2 en el aductor derecho.
Noticia relacionada
Marc Escribano
Entrando ahora en el apartado institucional, el Levante llega a una de las semanas más decisivas de su historia reciente. El próximo jueves 30 es el día marcado en rojo en el calendario para tomar una decisión sobre si acometer una ampliación de capital de 15 a 20 millones en la que podría tomar parte el empresario Vicente Boluda o, por el contrario, seguir adelante con el plan inicial de Danvila en el que se realizaría la compra del 30% de las acciones del club –la mitad de las que controla el patronato– por cinco millones y que estos serían usados para construir la nueva fachada del estadio. Esto permitiría obtener esa liquidez al club a través del préstamo de CVC.
Otro de los escenarios son las negociaciones con los prestamistas con los que el club tiene relación. Es el caso de Rothschild, OLB Bank y Gedesco. Con respecto a la entidad, con la que se firmó un crédito para la reforma del Ciutat y la construcción de la ciudad deportiva de Nazaret (que actualmente sigue en el aire hasta conocer la verdadera situación financiera del club), se dispuso de la mitad de los 60 millones solicitados. Danvila quería ampliar ese préstamo en 16 millones y refinanciarlo a 15 o 20 años, para que la cuota cada ejercicio sea de entre 2,5 y 3 millones.
Esta maniobra sería precisamente para obtener liquidez con la que hacer frente a la deuda con OLB Bank. Igualmente, uno de los focos para José Danvila es el de Gedesco, que en su día concedió un préstamo de 8 millones al Levante y cuyas condiciones se han calificado de «extremas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.