Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Un rorcual cerca del litoral de Dénia. LP
Avistan cerca de un centenar de rorcuales en aguas de Dénia entre mayo y octubre

Avistan cerca de un centenar de rorcuales en aguas de Dénia entre mayo y octubre

El proyecto que desarrolla el Campus de Gandia de la UPV se plantea como objetivo para el próximo año marcar algunas de estas ballenas para conocer sus pautas migratorias

R. González

Dénia

Viernes, 29 de octubre 2021, 21:12

El litoral de Dénia es un balcón privilegiado desde el que se puede contemplar el paso de ballenas durante sus viajes migratorios. Entre mayo y octubre se avistaron allí cerca de un centenar de ejemplares de rorcual común, el segundo animal más grande del planeta, tras la ballena azul.

Este es uno de los datos que ha hecho público hoy Eduardo Belda, coordinador del proyecto CaboRorcual 2021, que desarrolla el Campus de Gandia de la UPV con la colaboración del Ayuntamiento de Dénia y Marina El Portet. Un estudio que pretende analizar la presencia de este tipo de cetáceos, cuáles son sus amenazas y a dónde van.

Según ha explicado, este año se han detectado un número importante de rorcuales que han pasado muy cerca de la costa y que se han dirigido a la bahía de Xàbia, al cabo de la Nao y la isla del Portitxol. El investigador ha señalado que hasta agosto se han contabilizado 46 avistamientos, algunos de ellos de varios ejemplares. Junio y julio fueron los meses con mayor cantidad, cuando viajan hacia el sur para, según creen, abandonar el Mediterráneo.

Entre las conclusiones de esta primera fase del proyecto, Belda ha subrayado que se ha constatado que las aguas de Dénia son un importante paso migratorio a principios de verano y que eso se puede convertir en un recurso para la zona, que se lleve a cabo una “observación responsable”.

También han detectado el problema que supone para esta especie el tráfico de embarcaciones a demasiada velocidad, incluso las que se adentran en la reserva marina, lo que supone un peligro para estas ballenas. Muchos de estos barcos se acercan para observarlos mejor cuando está prohibido estar a menos de 60 metros ni seguir a estos cetáceos. La bocana del puerto es una de las zonas conflictivas.

Han analizado, además, las vocalizaciones de los rorcuales y han comprobado que es posible detectar su presencia a través de esos sonidos que emite.

La edil Maite Pérez, el investigador Eduardo Belda, Héctor Villar (Marina El Portet) y Toni Martínez (guardacostas). R. G.

Para el próximo año, el objetivo es colocarles un dispositivo para poder hacer un seguimiento de su viaje a través de satélite. Eso permitirá conocer sus pautas migratorias y a la velocidad a la que se desplazan. Otra de las intenciones es ampliar el estudio a otras especies que también se divisan en la costa dianense, como los delfines mulares.

La concejal de Transición Ecológica, Maite Pérez, ha incidido en la importancia del mar para las personas de Dénia, porque “forma parte de su esencia”. La edil ha hecho hincapié en la responsabilidad que tiene el Ayuntamiento de concienciar a la población de que hay que "proteger algo tan valioso" y que convierte a la capital de la Marina Alta en un lugar especial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Avistan cerca de un centenar de rorcuales en aguas de Dénia entre mayo y octubre