El residencial Jazmines, donde está la calle más cara. Iván Arlandis

La calle más cara de la Comunitat es la que menos aporta a las arcas de Benitatxell

Unas comprobaciones del Ayuntamiento revelan que las viviendas de las urbanizaciones pagan impuestos muy por debajo de su valor de mercado

R. D.

Benitatxell

Martes, 12 de marzo 2024, 20:40

La noticia de que calle más cara de toda la Comunitat se encontraba en Benitatxell puso a este municipio en el punto de mira el pasado agosto. Una vivienda de la zona de Jazmines, en la urbanización Cumbre del Sol, ronda un precio medio de 2,6 millones de euros según datos publicados por el portal Idealista. Sin embargo, esa calle es la que menos aporta a las arcas municipales, según ha hecho público este martes el propio ayuntamiento.

Publicidad

Según explica en un comunicado, por aquel entonces el consistorio había detectado desequilibrios impositivos entre las diferentes zonas del municipio y estaba realizando unas comprobaciones. Ahora, esos cálculos han revelado datos, cuanto menos, curiosos.

Son numerosas las zonas que están pagando impuestos muy por debajo de otras. Y es que hay muchas viviendas con un valor catastral (la referencia que utilizan los ayuntamientos para calcular la base del IBI) no llega ni al 20% de su precio de mercado, cuando, según la legislación, esta cifra debería ser, al menos, del 50%.

Concretamente en la zona de Jazmines, tal y como ha confirmado la Gerencia Territorial del Catastro de Alicante al Consistorio de Benitatxell, existen casas de gran lujo que tienen de media un valor catastral de sólo el 15% sobre su valor de mercado. Fuentes municipales explican como ejemplo que si un chalé de dos millones de euros, que sólo tiene asignado un valor catastral del 15%, se podría decir que está dejando de aportar a las arcas municipales 5.900 euros anuales. Es decir, debería pagar 8.300 euros en concepto de IBI, pero actualmente estaría aportando tan solo 2.490 euros. Y todo ello teniendo en cuenta que el tipo impositivo en Benitatxell, que es del 0,83%, no es de los más altos de la zona.

El ayuntamiento empezó a percibir esta problemática ante la escasez de recursos municipales para hacer frente a las enormes demandas de servicios, como limpieza o recogida de residuos, especialmente en las urbanizaciones. «Hace más de un año, empezamos a tirar del hilo y vimos que el consistorio percibía muy poco para poder invertir en servicios, comparado con las altas exigencias de la ciudadanía, que, como es normal, demanda a su ayuntamiento que mantenga sus calles limpias y seguras», ha explicado el alcalde, Miguel Ángel García.

Publicidad

Entonces, a través de los cálculos y comprobaciones llevados a cabo por el consistorio, empezó a revisarse la presión fiscal por zonas para valorar la aportación colectiva a las arcas municipales y se vieron claramente los desajustes del valor catastral, que posteriormente ha confirmado el Catastro de Alicante. Se corroboró que el centro urbano es la única zona, con pequeñas excepciones, cuyo valor catastral se mantiene dentro de los parámetros del 50%.

«No es justo que un chalet de dos millones de euros esté aportando casi lo mismo que una vivienda humilde por no haberse actualizado su valor catastral», ha apuntado el primer edil. También ha remarcado que «no podemos seguir permitiendo este desequilibrio tributario». Según ha recalcado, toda la ciudadanía se merece un mantenimiento y unos servicios adecuados en sus calles, «pero con este desequilibrio es prácticamente imposible», especialmente en las urbanizaciones, donde cada metro cuadrado cuesta mucho más de mantener por la dispersión de sus viviendas. Ante esta tesitura, el equipo de gobierno (Més Benitatxell) ya trabaja en medidas para poder ajustar estos desequilibrios catastrales y tributarios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad