R. M. A.
Miércoles, 30 de noviembre 2022, 00:30
Los alcaldes de Dénia, Vicent Grimalt, Ibiza, Rafa Ruiz y Cambrils, Oliver Klein, han anunciado este martes la puesta en marcha en 2023 del proyecto experiencial de ecoturismo 'Vive la posidonia', que desarrollan conjuntamente los tres municipios. Una de las acciones divulgativas que llevarán a cabo será la de concienciar a vecinos, empresarios y turistas de que «la posidonia no es suciedad», como han insistido los tres munícipes.
Publicidad
El proyecto ha sido seleccionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa “Experiencias Turismo España”, y para ejecutarlo cuenta con más de 1,1 millones de euros del fondo europeo Next Generation. Para iniciar el recorrido de la iniciativa, se ha escogido la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid el próximo mes de enero. Las tres ciudades socias planean la apertura en la capital española, coincidiendo con las fechas de la feria, de la exposición 'Joyas de la posidonia”, donde se mostrarán piezas de pintura, cerámica y joyas de artistas locales inspiradas o fabricadas con esta planta acuática que puebla el Mediterráneo.
El objetivo final de la iniciativa es, como ha señalado el alcalde ibicenco, “hacer de la posidonia un valor”. Medioambiental, “por la cantidad de oxígeno que libera, su tarea de escudo barrera que evita que el mar se lleve la arena de las playas y para ser un indicador de la calidad de las aguas”.
Noticia Relacionada
Pero también, como ha dicho el primer edil de Dénia, un activo turístico, para lo cual es muy importante la tarea de difusión y concienciación hacia los visitantes, “que entiendan que la presencia de los restos de posidonia en nuestras playas no es suciedad, sino que forman parte de nuestro ecosistema”. Grimalt confía en que, cuando finalice el proyecto, “haya un porcentaje importante de gente concienciada” y ha subrayado que “es muy importante la implicación del empresariado del sector en esta tarea”, que tendría que empezar por “dejar a un lado las quejas por la presencia de algas en las playas”.
Por su parte, el alcalde de Cambrils ha recordado que hace cerca de un año que se empezó a trabajar en el proyecto y ha afirmado con satisfacción que “la alianza entre nuestras ciudades ha funcionado”.
Publicidad
La instalación de cartelera informativa en las playas, campañas entre la población escolar o el balizamiento de zonas con presencia de posidonia son otras de las acciones contempladas en la hoja de ruta del proyecto, que irán implementándose durante el año que viene.
Noticia Relacionada
'Vive la posidonia' es un producto turístico de huella de carbono cero que favorece el conocimiento sobre una parte del ecosistema marino imprescindible para la conservación de la biodiversidad en la costa, la limpieza de las aguas, la protección de la línea de playa frente a los temporales y la fijación de carbono atmosférico, todo esto a través de un conjunto de actividades compatibles con el disfrute de nuestras playas y la realización de prácticas de ocio activo y saludable. Quiere ayudar a conocer esta planta que puebla los fondos marinos y contribuir a sensibilizar a la población de que esas algas que llegan a las playas son prueba de la salud del litoral.
Publicidad
Además, el proyecto busca crear un producto turístico concreto en torno a cosas que cada población ya hace pero no de manera coordinada. Así pues, se pretende construir un producto comercializable por los agentes, vendible, atractivo para las personas visitantes, diferenciador y de alto valor añadido ambiental.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.