![Pego presume en Fitur de Carnestoltes y Festival d'Arts Escèniques](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/25/pegofiturfestival-Rlaj02OxDgAKmT2IDpiswVM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Pego presume en Fitur de Carnestoltes y Festival d'Arts Escèniques](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/25/pegofiturfestival-Rlaj02OxDgAKmT2IDpiswVM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Pego
Jueves, 25 de enero 2024, 20:53
La fiesta más popular de Pego, el Carnestoltes, ha estado presente este jueves en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid. La comitiva pegolina encabezada por el alcalde, Enrique Moll, ha presentado este acontecimiento festivo que celebran pegolinos y pegolinas en el mes de febrero, que se divide en tres partes (Baixà del Riu Bullent, Carnestoltes y Pinyata) y que tiene como piedra angular el Festival d'Arts Escèniques.
La edil de Fiestas, Anna Llopis y el concejal de Turismo, Ricardo Sendra, han sido los encargados de dar a conocer este atractivo local ante un numeroso público. El responsable del departamento de Turismo ha incidido en la importancia de las fiestas como reclamo turístico.
Por su parte, la regidora de Fiestas ha desgranado los detalles de esta trilogía, «las buenas historias siempre tienen tres partes». Llopis ha explicado los orígenes de la Baixà del Riu, una fiesta que se inició en los años 80 y que se ha convertido en el punto de partida de la trilogía del Carnesoltes pegolino. «Es una jornada festiva que aúna diversión, pero también compromiso con el medio ambiente», ha matizado.
Noticia relacionada
En cuanto a la piedra angular de esta fiesta, el Carnestoltes, Llopis ha incidido en la relevancia de esta festividad dentro del mapa valenciano, «ha llegado a albergar a más de 30.000 personas en una sola noche, cabe recordar que vivimos en un municipio de 10.000 habitantes». La edil ha recalcado la apuesta del ejecutivo local por mejorar el formato «respetando siempre la tradición. Decidimos añadir una nueva parte, el Festival d'Arts Escèniques en la que participan alrededor de 300 artistas entre músicos y bailarines repartidos en siete escenarios».
Asimismo, Llopis ha revelado que este año el festival está dedicado a los cuentos infantiles, por lo que los escenarios estarán decorados con esta temática. También se han mostrado en la presentación la cartelería y los vídeos promocionales en los que las protagonistas son vecinas del municipio. «Hemos decidido darles el protagonismo porque, a pesar de que siempre ha traspasado fronteras, el Carnestoltes de Pego se vive con amigos y la familia. El arraigado sentimiento de aprecio por esta fiesta se ha trasladado de padres a hijos y a nietos»
La regidora ha cerrado su intervención recordando que el cierre de la trilogía lo marca la Pinyata, una fiesta muy estimada por la población. «Las mejores historias se cuentan en tres partes», ha concluido, antes de dar paso al vídeo promocional de este año del Festival d'Arts Escèniques, que ha servido como cierre.
Mañana Pego centrará su promoción en las rutas ciclistas, que convierten al municipio en un destino ideal para los amantes del deporte de las dos ruedas. También dará a conocer la nueva APP de realidad aumentada que ayudará a los visitantes a saber más de todos los rincones históricos de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.