Secciones
Servicios
Destacamos
Nicolás Van Looy
Benidorm
Miércoles, 1 de junio 2022, 15:13
La Ministra de Derechos Sociales del Gobierno de España, Ione Belarra, ha avivado este miércoles todavía más el ya de por sí incontrolado incendio que lleva años destruyendo la necesaria confianza mutua que debe existir entre el Ejecutivo y el sector turístico, una de las principales industrias de nuestro país y la más importante fuente de riqueza en muchas regiones, entre las que se cuenta la Comunitat Valenciana.
Para conseguirlo, Belarra sólo ha tenido que anunciar la prorrogar el programa de vacaciones de Mayores del Imserso descartando por completo una revisión al alza de los precios del programa y afirmando rotundamente que estos viajes “no subirán ni un céntimo”, algo que ha provocado la “indignación y perplejidad” del sector hotelero de la Comunitat Valenciana que lleva años, y muy especialmente en los últimos meses, denunciando la inviabilidad del modelo en sus condiciones actuales.
En opinión del presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor, “no existen calificativos en el diccionario para catalogar la postura del Imserso y de ese Ministerio, que menosprecia, ignora y condena a la ruina a los hoteleros que han trabajado durante más de 40 años en lo que era un exitoso programa de vacaciones que tanta felicidad ha repartido entre los mayores españoles y tan buenos resultados económicos ha supuesto para las arcas públicas”.
El máximo responsable de la mencionada asociación hotelera considera “inaudito que de nuevo se someta al sector turístico a la categoría de paria o de la más absoluta marginación” y avanza que “esperamos que la Ministra nos pueda dar la clave de cuadrar este programa de vacaciones con los incrementos de los principales costes hoteleros: el laboral, con un 4,5% de incrementos de salarios firmados la pasada semana, la alimentación y bebidas, con más de un 20% de incremento, y el coste energético, con una subida del 150%”.
Para los hoteleros valencianos la Administración está actuando de forma muy distinta y, por lo tanto, creando una situación de gran desigualdad entre los distintos sectores con los que mantiene contrataciones. En ese sentido, Mayor se pregunta “¿por qué se permite modificar al alza contratos de obras y servicios para adecuarlos a la realidad económica y no se ha retocado este programa en su escenario económico?”.
Además, Mayor alerta del enorme impacto que esta inamovible posición adoptada por el Ministerio de Belarra tendrá sobre el empleo, motivo por el que se pregunta “¿por qué se van a inyectar 50 millones de euros a los parados en Andalucía y se va a dejar sin empleo a miles de trabajadores del sector turístico por no querer actualizar el programa del Imserso?”.
Desde Hosbec han recordado que esta no es la primera vez que alertan sobre la inviabilidad del actual modelo del Imserso y de que el pasado mes de enero se advirtió de la necesidad urgente de poner en marcha un nuevo pliego ante la situación económica que ya se vislumbraba algo a la que “la respuesta ha sido siempre la misma, esto es, ninguna”.
Frente a las palabras de la Ministra Belarra, que ha celebrado la reanudación de un programa “tan importante para las personas mayores”, destacando que “está siendo todo un éxito”, el sector hotelero “sólo puede pedir su inmediata dimisión y relevo en sus responsabilidades porque no es ningún éxito sino la ruina para muchos empresarios después de dos años de sufrimiento sin precedentes”.
Mayor ha vuelto a insistir en que “el precio fijado por el Imserso y los adjudicatarios obliga a los hoteles españoles, la mayoría de cuatro estrellas, a trabajar a un precio neto de 22 euros por persona y día” y que en este presupuesto “se incluye alojamiento, pensión completa, wifi gratis, calefacción y aire acondicionado y todos los servicios de un hotel de su categoría”.
El presidente de Hosbec ha vuelto a denunciar que “el pliego ni siquiera prevé la actualización de aportaciones tanto del Estado como del usuario al IPC, por lo que la congelación anunciada tiene un efecto devastador en la industria turística”.
Además, Mayor ha insistido en que el dinero destinado por el Estado al Imserso no debe ser considerado un gasto, sino una inversión rentable ya que “por cada euro que invierte, unos 63 millones por temporada, recauda, entre cotizaciones sociales, prestaciones por desempleo que deja de pagar y los impuestos, unos 110 millones de euros”.
Por todo ello, el presidente de los hoteleros considera que “no existe ningún argumento para negar la actualización económica del programa. Los propios usuarios, los mayores, han manifestado su voluntad de contribuir con una mayor aportación para garantizar los parámetros de calidad y servicios que corresponden a la industria hotelera española”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.