Carlos Mazón, Vicente Arques y Luis Larrodera durante la presentación del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi LP

Santiago Segura, Enrique Cerezo y Ángeles González-Sinde, faros de plata del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi

La entrega de los galardones se realizará durante la gala inaugural del certamen que se celebrará el próximo sábado

Nicolás Van Looy

l'Alfàs del Pi

Martes, 28 de junio 2022, 14:49

Ángeles González-Sinda, Enrique Cerezo y Santiago Segura son los tres nombres que el próximo sábado se sumarán a la nómina de premiados con el Faro de Plata del Festival de Cine de l'Alfàs del Pi, un galardón que comenzó a entregarse en 1989 y que entonces recayó en los ya desaparecidos Verónica Forqué y José Luis López Vázquez y que desde entonces han recogido personalidades como Paco Rabal, Carmen Maura, Pedro Almodóvar, Carmen Sevilla, Montxo Armendáriz, José Sacristán, Luis García Berlanga, Concha Velasco, Carlos Saura, Juan Echanove, Sara Montiel, Antonio Resines o Álex de la Iglesia entre otros muchos.

Publicidad

El director del Festival, Luis Larrodera, ha reconocido que la entrega de estos tres faros de plata “nos producen un orgullo enorme porque su respuesta fue tanto afirmativa como inmediata”. Según el máximo responsable del certamen, los tres premiados, “cuando supieron que el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi quería entregarles ese reconocimiento, lo recibieron con esa ilusión maravillosa de aquel que sabe que va a formar parte de una lista increíble de profesionales de nuestro cine y que podemos admirar y contemplar en nuestro Paseo de las Estrellas en la playa de l’Albir”.

En cuanto a los premiados, Larrodera aseguró que el de Ángeles González-Sinde es uno de los nombres que “nos parece indispensable a la hora de entender nuestro cine en los últimos años”. Unas palabras que repitió a la hora de referirse al productor Enrique Cerezo, un personaje cuya labor como presidente del Atlético de Madrid ha eclipsado, al menos para el público general, su trabajo en el mundo del cine.

Por último, el director del certamen alfasino alabó la figura de “Santiago Segura, un director, guionista, actor y hombre orquesta de nuestro cine y al que el cine español le debe el reconocimiento por haber hecho la apuesta, mientras todos los demás aguardaban momentos más propicios, de ofrecer al público su último largometraje demostrando, porque la taquilla le dio la razón, que esa era la decisión correcta”.

El acto de presentación oficial del certamen ha tenido lugar este martes a las puertas del Cinema Roma de l’Alfàs del Pi, el mismo lugar donde por iniciativa de Juan Luis Iborra y unos pocos entusiastas del cine, nació el festival hace ahora 34 años. Allí, el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, Carlos Mazón, y al alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, han formalizado el acto protocolario de la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades ante la atenta mirada de Luis Larrodera, director del evento tras haber cogido el testigo en esa labor de manos de Iborra hace ahora tres años.

Publicidad

Durante el acto, Mazón ha destacado la importancia turística que tiene el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi en la promoción turística del municipio y del resto de la comarca de la Marina Baixa ya que supone uno de los grandes exponentes de su “oferta cultural de altísimo nivel”.

Un logro que el presidente provincial ha reconocido que implica una “altísima dificultad para ser mantenido”, pero que permite que tanto l’Alfàs del Pi como el resto de la Costa Blanca siga siendo “un imán para los que mana la cultura, el buen turismo y, sobre todo, los que aman todo eso en su conjunto”, algo que permite “mejorar la calidad de vida de la gente que nos visita y la gente que vive aquí todo el año y que merece también disfrutar de toda esa oferta”.

Publicidad

Mazón ha destacado que “desde el año 2006 la Diputación ha invertido más de medio millón de euros en el Festival de Cine de l’Alfàs del Pi y lo vamos a seguir haciendo” y en ese sentido aprovechó para “ratificar el permanente, fijo, estable y seguro apoyo a un producto que ha nacido en l’Alfàs y que, cuando termine esta edición, habrá servido para colocar a l’Alfàs y a la Marina Baixa en lo más alto de la cultura”.

Por su parte, el director del certamen, Luis Larrodera, se mostró entusiasmado por haber entrado ya en la recta final en la que el tiempo para el inicio de la 34ª edición para el arranque del Festival se cuenta por días y por horas. Una edición que, a su juicio, es “honesta desde el momento en el que se muestra la imagen de un festival agradecido a su recorrido y a todas las personas que han hecho posible alcanzar estos 34 años”.

Publicidad

En relación a la sección oficial de cortos a concurso, Larrodera consideró que la selección de finalistas de este 2022 es “magnífica. Hay una calidad impresionante y lo siento por los miembros de jurado, que no lo van a tener fácil”. Una labor, la de otorgar el premio final, que comenzó en realidad hace mucho tiempo ya que “ha habido que visionar más de 900 cortometrajes, lo que demuestra el buen estado de salud de este festival y que l’Alfàs del Pi sigue siendo todo un referente porque tenemos que tener en cuenta que es un festival de carácter nacional. Si abriéramos el abanico internacional, tendríamos que estar visionando obras durante meses”, ha subrayado Larrodera.

En cuanto al desarrollo del 34º Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, su director ha destacado que, un año más, “partirá desde el Cinema Roma, que es el germen de todo, y apostará también por sus nuevas sedes como les Escoles Velles, que vuelven a ser una oferta diaria, familiar, gratuita y al aire libre. La Casa de Cultura seguirá siendo la sede de nuestros cortometrajes, que son el principio y el fundamento del festival y, además, añadimos otras actividades en las que van a participar distintas asociaciones de l’Alfàs del Pi en un modo de querer hermanarnos con ellas de una manera directa y usando el cine como excusa”.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad