Borrar
Lp
¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?

Varias ferias se citan en la ciudad con un programa de actividades de lo más completo

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 1 de junio 2023, 20:30

¿Buscas ideas para disfrutar al máximo este fin de semana en Valencia? La ciudad ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos y preferencias. Ya sea que estés interesado en explorar su rica historia y arquitectura, deleitarte con su exquisita gastronomía, sumergirte en su vibrante vida nocturna o simplemente relajarte en uno de sus parajes naturales, Valencia tiene algo especial reservado para ti.

Estos son algunos planes para pasar el fin de semana en Valencia:

1. Feria del Tomate de El Perelló

El Perelló inaugura este viernes la décima edición de la Feria del Tomate. Durante este fin de semana, el municipio se convierte en el epicentro de la cultura tomatera, atrayendo a visitantes de todas partes que desean sumergirse en la esencia de esta maravillosa fruta.

Desde exposiciones y degustaciones hasta concursos y actividades para toda la familia, la Feria del Tomate ofrece una experiencia única para descubrir y saborear la variedad más exquisita de tomates locales, así como aprender sobre su cultivo tradicional y su importancia en la gastronomía mediterránea.

El evento se inaugurará el viernes 2 de junio a las 19 horas y permanecerá abiert0 hasta las 23 horas. El sábado 3 de junio, la feria se abrirá a las 10 horas hasta las 15 y se volverá a abrir a las 17 y finalizará a las 23 horas; y el domingo 4 de junio se abrirá a las 10 de la mañana y se cerrará.

2. Festival de reggaeton en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Este viernes 2 de junio, la Ciudad de las Artes y las Ciencias será testigo del espectáculo más grande en España dedicado a revivir los éxitos y los ritmos icónicos del reggaeton y el electrolatino clásicos.

Los principales artistas tanto nacionales como internacionales de estos géneros se reunirán en València en el escenario 'I Love Reggaeton' para brindar a más de 22.000 personas una experiencia musical y de baile inolvidable.

Noticia Relacionada

Un espectáculo ambientado con las sesiones de reggaeton clásico 'Dame más gasolina DJ's' promete ser una experiencia única. El cartel de artistas es impresionante: Zion & Lenox, Omega el Fuerte, Yandar & Yostin, Osmani García, Ángel López, Big Yamo, Lorna, Jacob Forever, Joysi Love ex La Factoría, Dasoul, K-Narias, Danny Romero, Jimmy Bad Boy, Charly Rodríguez, Music Hit Factory feat. La Gatita, DCS y José de Rico.

Si aún no tienes la entrada, aún tienes la oportunidad de adquirir una de ellas por 42 euros.

3. Los Morancos en el Teatro Olympia

Bajo la dirección de Lolo Seda, 'Todo por la matria' es el nuevo proyecto de Los Morancos. Una función llena de luz humor, actualidad, bailes y nuevas canciones que servirán de cauce para descubrir una sorprendente e impactante noticia: la gran Omaíta será heredera de una inmensa fortuna.

Tal acontecimiento provoca un gran revuelo en el entorno de los Cadaval, que tendrán que intentar mediar en todo este lío familiar. Personajes de la talla de Isabel Díaz Ayuso, José Luis Almeida, Pedro Sánchez o el Rey Emérito, entre otros, se verán involucrados en esta trama hereditaria que no te puedes perder.

El espectáculo tendrá lugar este fin de semana en el siguiente horario: viernes y sábado a las 20h y domingo a las 18h. Las entradas se pueden adquirir desde 32 euros.

4. Aref El Rayess. Obras (1958-1978) en el IVAM

Aref El Rayess es una figura fundamental del panorama cultural libanés desde los años 60 hasta los 80. En sus paradojas y en su singularidad, en sus destellos y en sus callejones sin salida, la obra de Aref El Rayess es, por tanto, ejemplar de una trayectoria moderna sin concesiones, siguiendo la única «exigencia interior» de un sujeto preocupado, atento y solidario con las crisis políticas, sociales y culturales de su tiempo, más que con los «ismos» y las secuencias esperadas del canon moderno. Con un talento precoz y en gran medida autodidacta, su trayectoria se desarrolla en ciclos, reiteraciones y reminiscencias, y en las diversas disciplinas que impulsaría a su vez (dibujo, grabado, pintura, escultura, collage).

Vista de la exposición, 2023. IVAM

Esta exposición se centra en los años 1958 a 1978, cuando El Rayess regresa a Beirut tras sus años de formación entre Senegal, París y el Líbano y hasta los inicios de la guerra civil (1975-1990). En muchos sentidos, su obra de ese periodo es la de un sismógrafo que registra los deseos y esperanzas frustrados de una época, a través de expresiones formales heterogéneas inspiradas en la insurrección del pueblo druso (1958), la guerra de independencia argelina, las luchas de liberación del «Tercer Mundo» y la guerra del Líbano.

5. Serialparc: ciclo de conciertos en la ciudad

Los domingos de primavera en Valencia ahora son días de conciertos al aire libre en los parques de la ciudad con el regreso de Serialparc. Una iniciativa que resalta la importancia de la naturaleza urbana y la animación de todos los distritos de la ciudad a través del entretenimiento y la cultura.

En esta edición, las jornadas se llevarán a cabo en tres espacios verdes de la ciudad: el Parc de Malilla, el Parc de Benicalap y el Parc Doctor Lluch (Cabanyal). Estos tres puntos destacados se convertirán en escenarios espectaculares que albergarán las sesiones los domingos 2 de abril, 7 de mayo y 4 de junio, a partir de las 11:30 de la mañana.

6. Mercader, el nuevo espacio gastronómico de 'El Cabanyal'

Desde el pasado 26 de mayo, este mercado ubicado en la antigua Tonelería Soler (último tramo de la Avenida Blasco Ibáñez) abre sus puertas con una amplia oferta gastronómica, en el que destacan stands orientados al producto local y de temporada, así como un restaurante de carnes selectas con cortes especiales y servicios en mesa.

No obstante, la singularidad de Mercader va más allá de su oferta culinaria, destacando también su enfoque en la preservación del patrimonio. Prueba de ello es la reutilización de las estructuras originales de la antigua fábrica de toneles.

El espacio cuenta con diversos ambientes, como un encantador patio y un exuberante jardín trasero, que invitan a los visitantes a disfrutar de sus consumiciones en mesas, barras y gradas bajo techo, al aire libre y entre suave penumbra. Un lugar destacado donde la historia y la arquitectura convergen, brindando una experiencia única a todos aquellos que lo visitan.

7. «Amor a primera tinta»: un recorrido por el trabajo de la primera artista fallera

Marina Puche es la diseñadora de la falla municipal de 2023 que bajo el título Cardioversió Valenciana reflexiona, por una parte, sobre ese amor a primera vista que tuvo por las fallas y, por otra, sobre el amor hacia la vida cotidiana y su vuelo sobre la rutina.

La exposición «Amor a primera tinta», disponible en el Centre del Carme, propone un recorrido por la alegría de los viernes donde Marina Puche nos muestra los pequeños dibujos espontáneos que ha publicado y publica todos los viernes desde hace 5 años y sigue con una visión retrospectiva de las fallas infantiles realizadas, así como de las colaboraciones en el diseño de las fallas grandes.

Ninots, dibujos, bocetos, murales y recortables tendrán cabida en esta exposición en la que la ilustración y falla se fusionarán. También se incluirán piezas realizadas en porcelana, vinculando porcelana y diseño; todo ello acompañado por una escultura de grandes dimensiones situada en el Claustro gótico. Una exposición en la que el ingenio, la estética y el diseño son los protagonistas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Qué hacer este fin de semana en Valencia?