Receta de Roscón de Reyes tradicional: qué hacer para que salga perfecto

Trucos para elaborar la receta del roscón de Reyes de forma tradicional o con robot de cocina

vicky ortiz

VALENCIA

Jueves, 2 de enero 2020, 17:57

Como cada 6 de enero, el roscón de Reyes será el protagonista en las sobremesas de los hogares valencianos. Este típico dulce de forma circular, marca el final de las festividades navideñas y suele ser el último de los empachos propios de estas fechas antes de comenzar con los propósitos de año nuevo, entre los que, por supuesto, siempre se encuentra la intención de comer menos dulces.

Publicidad

Si este año te apetece preparar tu propio roscón de Reyes, te proponemos esta receta. Y recuerda: al que le toca el Rey es coronado y tiene que llevar la corona puesta hasta que se vaya y al que le toca el haba, tiene que pagar el roscón del año siguiente.

Esta es una receta muy fácil, pero el ingrediente principal es La Paciencia, sigue las indicaciones del resumen y así no te perderás en ningún momento. La receta del roscón de Reyes que tiene tanto éxito es la de Comoju, una de las pioneras en este mundo de los blogs, no en vano lleva años con el suyo, no dejéis de visitarlo porque tiene unas recetas espectaculares.

Ingredientes del roscón de Reyes

  • Para hacer 2 roscones

Paso a paso, con tiempos, para hacer un roscón perfecto.

1.- Día previo a comer el roscón por la mañana: Haz la masa madre. 5 minutos. Deja reposar 6 ó 7 horas.

2.- Día previo por la noche: Haz la segunda masa y mezcla con la primera. 15 minutos. Deja levar 5 ó 6 horas, o hasta que doble su volumen.

3.- El mismo día: Separa la masa en dos y forma con ella dos bolas. Forma el roscón con cada una de ellas (o congela la que no vayas a usar). Deja levar 2 ó 3 horas hasta que doble su volumen

4.- Pinta con huevo y hornea. Entre 15-18 minutos.

Publicidad

Preparación tradicional

Masa Madre (preparar el día anterior por la mañana)

1.- Pon todos los ingredientes de la masa madre en un bol y mezcla bien. Deja reposar, tapado con un paño, varias horas o, mejor, toda la noche.

Segunda Masa (preparar el día anterior por la noche)

1.- Ralla la piel de naranja y ponla junto con el azúcar glas en un bol.

2.- Añade los huevos, la sal, el agua de azahar y la mantequilla y mezcla bien.

3.- Añade la masa madre y mezcla hasta que se integre todo bien.

Publicidad

4.- Añade la harina y amasa bien con las manos, cerca de 10 minutos amasando. Deja reposar hasta que doble el volumen (el tiempo para doblar el volumen depende de muchos factores sobre todo de la humedad y de la temperatura ambiente, yo lo tuve 5 horas).

Preparar el mismo día:

5.- Con la masa, haz dos bolas (en este paso, una de las bolas si quieres la puedes congelar, y sacarla el día antes de cuando la quieras comer).

6.- Pon papel vegetal sobre la bandeja del horno, y con las manos mojadas en aceite o mantequilla, coge una bola y hazle un agujero en el centro y ve estirando hacia los lados para darle la forma de roscón, pon sobre la bandeja y deja reposar hasta que doble nuevamente su volumen (esta vez tarda menos tiempo, 2 ó 3 horas). En el círculo interior pon un recipiente metálico que haga de tope, para que no se cierre el agujero.

Publicidad

7.- Precalienta el horno y pon un recipiente con agua en el interior, y mientras, pinta el Roscón con huevo, con cuidado de no pincharlo, porque se desinflaría, decora con las almendras fileteadas y echa el azúcar apelmazada a montoncitos.

Hornea a 200º, durante 15 minutos. Comprueba cómo va cuando lleves 10 minutos, y, si ves que está muy tostado, tápalo con un papel de aluminio por encima.

Preparación en thermomix

Masa Madre (preparar el día anterior por la mañana):

Publicidad

1.- Pon todos los ingredientes de la masa madre en el vaso y programa 2 minutos, velocidad 3. Deja reposar varias horas o, mejor, toda la noche.

Segunda Masa (preparar el día anterior por la noche):

1.-Pon la piel naranja y el azúcar en el vaso y tritura en velocidad 6, hasta que veas que está triturada la piel.

2.- Sin parar la máquina, añade por el bocal, los huevos, la sal, el agua de azahar y la mantequilla y mezcla a velocidad 7 durante 10 segundos.

3.- Añade la masa madre y mezcla 20 segundos a velocidad 4.

Noticia Patrocinada

4.- Añade la harina y programa vaso cerrado, velocidad espiga durante 4 minutos. Deja reposar hasta que doble el volumen (el tiempo para doblar el volumen depende de muchos factores sobre todo de la humedad y de la temperatura ambiente, yo lo tuve 5 horas).

Preparar el mismo día:

5.- Con la masa, haz dos bolas (en este paso, una de las bolas si quieres la puedes congelar, y sacarla el día antes de cuando la quieras comer).

6.- Pon papel vegetal sobre la bandeja del horno, y con las manos mojadas en aceite o mantequilla, coge una bola y hazle un agujero en el centro y ve estirando hacia los lados para darle la forma de roscón, pon sobre la bandeja y deja reposar hasta que doble nuevamente su volumen (esta vez tarda menos tiempo, 2 ó 3 horas). En el círculo interior pon un recipiente metálico que haga de tope, para que no se cierre el agujero.

Publicidad

7.- Precalienta el horno y pon un recipiente con agua en el interior, y mientras, pinta el Roscón con huevo, con cuidado de no pincharlo, porque se desinflaría, decora con las almendras trituradas y echa el azúcar apelmazada a montoncitos por encima del roscón.

Hornea a 200º, durante 15 minutos. Comprueba cómo va cuando lleves 10 minutos, y, si ves que está muy tostado, tápalo con un papel de aluminio por encima.

Yo he rellenado mi roscón la mitad con nata y la otra mitad con trufa. Pero tú puedes elegir el relleno que más te guste: cabello de ángel, crema de turrón, crema pastelera, crema de limón… O si quieres hacerlo igual que Cova, no le pongas relleno.

Publicidad

Envuelve cada sorpresa en papel film y escóndelas por dentro del relleno o de la masa si no le pones relleno.

Leyenda del roscón de Reyes

Texto para la leyenda del Roscón de Reyes

«He aquí el roscón de Reyes, tradición de un gran banquete en el cual hay dos sorpresas, para los que tengan suerte. En él hay, muy bien ocultas, un haba y una figura; el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura. Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura, a lo peor es el haba o a lo mejor la figura. Si es el haba lo encontrado, este postre pagarás, mas si ello es la figura, coronado y Rey serás».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad