Ovnis sobre el aeropuerto de Manises y otros misterios bajo la luna de Valencia

Una ruta por el centro de la ciudad permite conocer historias poco conocidas sobre sucesos no resueltos, hechos terroríficos, apariciones y desapariciones

Jueves, 4 de abril 2019

El domingo 11 de noviembre de 1979 un avión que cubría la ruta Palma de Mallorca-Tenerife realizó un aterrizaje de urgencia en el aeropuerto de Manises tras ser «perseguido» por un ovni. Así empezó el famoso 'caso Manises'. «Sobre las once de la noche, algunas personas situadas en el aeropuerto de Valencia, vieron unas luces extrañas en el lugar, lo que, tras largo tiempo de permanencia en el cielo, les hizo pensar en la presencia de algún objeto no identificado. A partir de ese momento el rumor sobre la presencia de ovnis en Valencia comenzó a propagarse y distorsionarse, llegando a hacer numerosas versiones de lo sucedido». Comienza la pieza informativa relativa a este tema publicada por LAS PROVINCIAS dos días después del avistamiento.

Publicidad

Este objeto fue visto además, por varias personas de servicio en el aeropuerto de Valencia y por el comandante de un caza de combate 'Mirage F-1', Javier Lerdo de Tejada, un profesional con más de 8.000 horas de vuelo y 14 años de experiencia, que fue despachado de urgencia desde la base de Los Llanos. Pero, ¿qué sucedió realmente? ¿de qué habla el archivo desclasificado del Ejército del Aire de uno de los fenómenos clásicos de la historia de la ufología española? -«Tenemos dos señales de luces rojas, como a unas tres millas a las diez de nuestra posición. Aproximadamente a la misma altura», comunicó el comandante Lerdo de Tejada en una secuencia de comunicaciones registradas, desclasificadas y publicadas -y que el programa 'Cuarto Milenio', de Cuatro, las emitió dentro de su serie años después-.

Esta es una de las varias historias que se narran sobre la capital del Turia durante la ruta nocturna«Misterios y leyendas a la luna de Valencia», realizada por Turiart Cultura Turismo y Arte en colaboración con Turismo de la Comunitat Valenciana. Un itinerario que empieza las 23:00 horas de la noche y desvela secretos que pocos visitantes conocen. Es un recorrido por la Valencia que no está escrita en las guías, por los enigmas que nunca se han contado y por los relatos oscuros de la ciudad.

Turiart

Y, es que, las callejuelas y rincones del casco antiguo han sido testigo de misterios y leyendas a lo largo de los siglos. Y no lo olvidan. A través de un guía especializado, esta ruta pretende sumergir a los más intrépidos en los casos nunca resueltos, hechos terroríficos, apariciones y desapariciones. También en sucesos que aún hoy cuestan de explicar. Relatos que pasearon de boca en boca por Valencia. La propuesta de este itinerario es descubrir historias como este fantasmagórico caso que cautivó y hechizó a la sociedad a principios del siglo XX. También saber algunos secretos sobre dónde y por qué se produjo la última ejecución de la Inquisición Española. Un plan perfecto para descubrir el lado más tenebroso de la ciudad en una noche enigmática.

Información sobre la actividad

  • Horario: Todos los sábados a las 23:00 horas

  • Punto de encuentro: Puerta de la Lonja de la Seda (plaza del Mercado)

  • Final de la ruta: Inmediaciones de la plaza de la Virgen

  • Duración: 1 hora y 30 minutos

  • Idioma: castellano o valenciano

  • Precios: 12 euros

  • * No recomendable para menores de 12 años

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad