Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad llega a Valencia el viernes 1 de diciembre, el día grande en el que arranca un programa de actos y eventos que llenarán la ciudad de animación y planes para niños y mayores. Encendido de las luces del árbol, belenes, espectáculo pirotécnico, pista de hielo, tiovivo, circos o la feria de atracciones son algunos de los acontecimientos que se impulsan con el inicio de un mes en el que la ciudad volverá a disfrutar con la Navidad.
La inauguración se produce el viernes 1 de diciembre. A partir de las 19 horas se hará el encendido del árbol en la plaza (puede arrancar un poco más tarde), con la presencia de las falleras mayores de Valencia y sus cortes, que visitan el belén del Salón de Cristal antes de que se enciendan oficialmente las luces.
A partir de ese día, cada tarde de 18:00 a 00:00 h, la decoración navideña llenará de luz, magia y color las calles de la ciudad. Los fines de semana, el espectáculo durará media hora más.
El árbol mide 20 metros, está instalado en la plaza del Ayuntamiento y tendrá en sus ramas un total de mil bolas de gran tamaño en tono dorado y rojo, además de unas grandes lazadas y copos de nieve.
Noticia relacionada
A las luces se añade ornamentación navideña en toda la ciudad y en la fachada del Ayuntamiento, con un videomapping durante la Navidad. En total, 225 arcos luminosos en 40 calles, 20 letreros luminosos de Bon Nadal y 19 árboles de Navidad en distintos distritos de la ciudad.
Para inaugurar el árbol se ha organizado un gran disparo de pirotecnia desde la terraza del Ayuntamiento de Valencia. Correrá a cargo de María José Lora, y se dispararán 28,4 kilos de pólvora.
• El Nacimiento municipal regresa este año a la plaza del Ayuntamiento, después de que el gobierno de Ribó retirara las figuras que se instalaban en este punto en 2015 para trasladarlas a la plaza de la Reina. Este Nacimiento, al igual que el que se instala en el Salón de Cristal y el encendido de luces navideñas, se hace el 1 de diciembre.
• Este Nacimiento, que se instala en el interior del Ayuntamiento, hará un homenaje al artista costumbrista Joaquín Sorolla y su legado artístico a la ciudad de Valencia. Asimismo, también se reflejarán guiños al 800 aniversario de la recreación del primer belén realizado por San Francisco de Asís. Se inaugura el 1 de diciembre y podrá ser visitado hasta el próximo 4 de enero de 2024.
• La plaza de la Reina será el emplazamiento del tercer belén municipal. Se trata del tradicional pesebre en tamaño natural, propiedad del Ayuntamiento de Valencia que se instala a los pies de la catedral de Valencia y que fue obsequio del Gremio de Artistas Falleros al Consistorio. Dicha composición era la que se venía exponiendo en la plaza del Ayuntamiento hasta que, en 2015, el anterior gobierno local decidió reubicarlo en la plaza de la Reina. Se inaugura el 1 de diciembre, como el resto de belenes municipales.
Noticia relacionada
La plaza del Ayuntamiento acoge hasta el domingo 7 de enero de 2024 la pista de patinaje, que vuelve a ser de hielo, el tiovivo y el tren infantil. Las tres atracciones están abiertas desde el 24 de noviembre y cobran fuerza a partir de diciembre, coincidiendo con la iluminación de la plaza del Ayuntamiento.
El horario de la pista de patinaje, iniciativa de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, será de lunes a domingo de 11 hasta 23:00 horas, con horario especial el 24 y 31 de diciembre de 11 a 20 horas.
El precio es de un 1 Divertivale (vale que se dan por compras en comercios del centro histórico de Valencia) por persona + 6 euros. Sin Divertivale, el precio es de 9 euros por persona e incluye el alquiler de los patines.
Por su parte, el tiovivo, instalado frente a la fuente, estará en funcionamiento hasta el 22 de diciembre y su horario será de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 16 a 23 horas, aunque los sábados, domingos y festivos el horario será de 11 a 23 horas y desde el 23 de diciembre hasta el 7 de enero se ampliará al mismo horario que tiene la pista de hielo, incluido el horario especial del 24 y 31 de diciembre. El precio es de 3,5 € por persona y viaje.
El tren infantil, cuya parada estará ubicada en la calle de Roger de Lauria y dispondrá de cinco rutas, funciona durante todos los fines de semana y días festivos del mes de diciembre en horario de 11 a 13.30 horas y de 16 a 20.30 horas.
A partir del 22 de diciembre y hasta el 5 de enero se podrá disfrutar de esta atracción todos los días excepto el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El día 30 de diciembre y 5 enero realizará rutas solamente en horario de mañana y el día 3 de enero solamente en horario de tarde.
El precio es de 3€ o 1 Divertivale por persona y viaje.
Valencia se llena de circos estas Navidades. Este año hay cinco confirmados que arrancan sus funciones en diciembre.
Circo Wonderland, con el espectáculo «Tributo a los cuentos infantiles 2.0». Del 1 de diciembre al 28 de enero, frente al Bioparc.
Circo Alaska, con la adaptación circense de Aladín. Del 1 de diciembre al 14 de enero junto al cementerio municipal, en la calle Santo Domingo de Guzmán, 27.
Circo Raluy Legacy 2023, con «In Art we trust». Del 1 de diciembre hasta el 4 de febrero junto al Tinglado número 2, en La Marina.
Otros circos abren sus carpas a mediados o finales de mes:
Gran Circo WOW. Del 15 de diciembre al 7 de enero, en la Plaza de Toros de Valencia.
ONIRIKA, la Fábrica de Sueños - Teatral Circus. Del 23 de diciembre al 6 de enero. Teatro La Plazeta.
Abre desde el viernes 1 de diciembre de 2023 hasta el lunes 22 de enero de 2024 frente del Edificio del Reloj y los Tinglados, en el solar ubicado tras la antigua Estación del Grao, en el cruce de la calle Ingeniero Manuel Soto con Avenida de Francia, en la fachada marítima.
Habrá nuevas atracciones, mayor iluminación y casetas con la presencia de Papá Noel y los ayudantes de los Reyes Magos para que los más pequeños puedan depositar sus cartas.
Noticia relacionada
El Belén Napolitano del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (C/ Poeta Querol, 2), o el Monumental que se expone en Nuevo Centro, que abre del 24 de noviembre al 5 de enero de 2024 de 10 a 21 horas (salvo 26 noviembre y 24 y 31 de diciembre, que acorta un hora).
Los centros comerciales han programado actividades a partir de los fines de semana de diciembre, con envío de cartas a Papá Noel, cuentacuentos, juegos y otras actividades para los niños. Te recomedamos que consultes los horarios y planes que han organizado durante esta Navidad 2023.
Valencia tendrá media docena de mercados y mercadillos de Navidad este año. La mayoría abren tras el puente de diciembre: el que hay junto al mercado Central lo hace el día 10, el de la Ciudad de las Artes y el de Colón el 15, también estarán el del Lluis Vives y la plaza de la Reina y el más tardío será el Mercado de Reyes del Cabanyal, ya en enero.
Noticias relacionadas
En Bonaire abre el parque hinchable más grande del mundo, que estará abierto entre el 2 de diciembre y el 7 de enero. La atracción, que tiene un precio de 16 euros por persona (9 euros de forma excepcional en cuatro días de diciembre) y que se puede reservar en tramos horarios de una hora y media, se llama Funbox, el nombre de la empresa con sede en el sur de California que tiene decenas de parques de atracciones en Estados Unidos y que está desembarcando en España. la empresa subraya que los menores de 2 años entran gratis, pero que los menores de 12 años deben acceder acompañados de al menos un adulto y este debe adquirir la entrada.
La Cabalgata de Reyes se celebra la tarde del 5 de enero con mayor presencia de personajes bíblicos, la eliminación de la mensajera Caterina y la presencia de empresas privadas que repartirán regalos y caramelos. Durante los días previos se instalará el buzón real en Valencia para que los niños puedan depositar sus cartas a los Reyes Magos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.