Secciones
Servicios
Destacamos
gracia morant
Viernes, 18 de enero 2019
Cuando hablamos de magia hay nombres que llegan directamente hasta nuestra mente: Harry Houdini, David Copperfield o Harry Potter. Personajes fantásticos que han llenado de ilusión los ojos de sus espectadores. El primero ha sido el mayor especialista en fugas de la historia: bajito, robusto y de carácter fuerte, Houdini fue algo más que el mejor showman de la historia. Copperfield consiguió hacer desaparecer la Estatua de la Libertad a través de la televisión, ha levitado sobre el Gran Cañón del Colorado y consiguió atravesar la Gran Muralla China. Una magia algo diferente a la de Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley. La saga de la escritora británica J. K. Rowling descubrió a finales del siglo XX la magia y la hechicería en todas las casas del mundo. Desde entonces, el 'wingardium leviosa' tomó otro sentido. Todos, grandes y pequeños quedaron prendidos por Hogwarts y lo que ocurre a su alrededor.
Aunque este es un mundo de fantasía, la magia también es una realidad en Valencia. Concretamente en Polinyà de Xúquer. Aquí hay una casa muy particular: con dos ojos, bigote y una habitación invertida. La Casa Museo de la Magia es un perfecto reflejo de la magia en estado puro. Este espacio nació en 2009 de una colección itinerante de objetos de magia de dos hermanos. Paco y Jordi Moreno. Dos magos con mucho humor. Esta muestra pasó por el festival de magia de Almussafes, Logroño y Barcelona, entre otros sitios, para volver hasta Polinyà. Donde, un tiempo después encontró su hogar en una casa museo llena de imaginación. Desde hace seis años este espacio cuenta con una parte cultural y otra más interactiva. Además de la visita a la colección, que ha ido creciendo con los años, la casa esconde diferentes secretos: una reproducción de la típica feria ambulante, ilusiones ópticas, juegos y hasta una habitación del revés (sillas en el techo y lámpara en el suelo).
La magia empieza desde el primer momento. Varita en mano, los más pequeños han de resolver una pequeña prueba para poder entrar. Tras la visita itinerante, la casa tiene tres microteatros donde los Magic Buttons conquistan las sonrisas de los más pequeños. Porque este es su truco, la magia humorística en formato familiar dentro de un mundo -o una casa- de fantasía.
Entre los trucos más famosos de estos valencianos destaca el 'triseptor' que consiste en partir el brazo en tres trozos. Y entre la magia y la fantasía están también las sombras chinas, un espectáculo que «deja a los niños totalmente encantados», reconoce Paco Moreno, uno de los fundadores del museo. Este show que realiza su hermano en uno de los salones es el que más suele gustar a los niños, ya que «deja fuera a la tecnología y solamente con las manos y la luz de una vela se puede ver como algo cobra vida», concluye el mago. Y en esto consiste la magia. En seguir creyendo que existe.
Apertura: visitas familiares los fines de semana
Precio: Adultos 9 euros; niños 7 euros y de 0-3 años gratis
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.