Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La ministra Diana Morant, en el Congreso de los Diputados. E.P.
Presupuestos Generales del Estado 2023

3.991 millones, un 4% más, para el ministerio de la valenciana Diana Morant

Ciencia e Innovación ·

El presupuesto estructural de Ciencia e Innovación, el que no depende de los fondos europeos, alcanza los 2.610 millones

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 6 de octubre 2022, 17:22

El presupuesto del ministerio de Ciencia e Innovación que dirige la valenciana Diana Morant asciende en 2023 a 3.991,10 millones de euros. La cifra supone un 3,9% más que la del actual ejercicio de 2022 y, por tanto, supone un crecimiento ... por encima de la media del conjunto de secciones del presupuesto, situado en el 2,7%.

Publicidad

De ese total, 2.610 millones de euros son de presupuesto estructural (que no depende de los fondos europeos), lo que supone un incremento de casi un 20% con respecto a la partida equivalente de 2022.

El presupuesto del Ministerio de Ciencia es el tercero que más sube en recursos estructurales, tras Defensa y Cultura. Ciencia e Innovación consolida por lo tanto el crecimiento del 20% que ya tuvo el pasado año, por más que el dato de este ejercicio, a la vista del crecimiento de la inflación, suponga un retroceso en términos relativos.

Desde el Ministerio de Ciencia se explica que el conocimiento y la innovación son factores críticos para garantizar el crecimiento económico e impulsar la competitividad y la productividad de un país. Cerrar el círculo entre la investigación científica y técnica y la transferencia del conocimiento a las empresas es prioritario para una agenda de reformas que verdaderamente consolide y sitúe en la senda de un futuro próspero a la sociedad española.

Publicidad

El Gobierno asume en esta legislatura un compromiso de Estado con la ciencia y la inversión en I+D+I, que gira en torno a los siguientes pilares: aumento de la inversión pública y avance hacia los objetivos comunitarios de inversión total pública y privada; atracción y retención del talento investigador y retorno de personal investigador, equiparación de derechos del personal investigador predoctoral, estabilización y rejuvenecimiento de la plantilla de personal; refuerzo de los mecanismos de transferencia del conocimiento al sector productivo como a la ciudadanía; simplificación y flexibilización de los procedimientos administrativos para facilitar el trabajo del personal dedicado a investigación en los organismos públicos de investigación.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha destacado en la presentación de las cuentas de 2023 que el presupuesto que se destina a ciencia «nos va a permitir poner en valor la Ley de Ciencia que se aprobó en el año 2022».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad