Hubo referencias valencianas, sí. Pero no hubo espacio para la agenda valenciana. Varias alusiones a Vox y a las primeras decisiones de este partido sobre violencia machista o en el Ayuntamiento de Náquera por parte del presidente del Gobierno y candidato socialista a la reelección, ... Pedro Sánchez. Y alguna del aspirante, popular, Alberto Núñez Feijóo, a Juan Roig y, de forma indirecta, al exministro José Luis Ábalos, por aquel episodio con Delcy Rodríguez.
Publicidad
Pero ya está. De los temas que componen la agenda valenciana, las materias sobre las que los principales partidos de la Comunitat han venido mostrando su interés y poniendo el foco en el debate político durante los últimos años, ninguno ocupó un espacio propio en los más de cien minutos de cara a cara retransmitido por A3 Media.
Que la agenda valenciana pasara inadvertida es, en realidad, la constatación de que los grandes temas que preocupan en la Comunitat no ocupan en este momento espacio entre las prioridades de los principales partidos. O como poco, que no resultan atractivas como para incorporarlas en un debate televisivo para tratar de dejar en evidencia al adversario.
Noticia Relacionada
La reforma de la financiación autonómica es, lo ha sido las dos últimas legislaturas, la gran bandera de la agenda valenciana. El sistema en vigor lleva caducado desde el 1 de enero de 2014. El modelo afecta a 15 CCAA, todas las del régimen común. Aunque es cierto que su reforma interesa mucho más a las perjudicadas, como la Comunitat.
Publicidad
La financiación pasó de largo del debate, igual que ocurre cada vez que Sánchez o Feijóo pasan por la Comunitat en algún mitin. «Me comprometo con la financiación», se les oye decir a uno y a otro, con escasos matices. Sánchez, cinco años después de haber llegado a la Moncloa, tiene muy difícil hacer creíble ese compromiso.
Vale para la financiación, y vale también para el corredor mediterráneo, la gran infraestructura ferroviaria para el futuro de la Comunitat. Una obra que debía de haber estado acabada ya en 2016, y para la que ahora se asegura que estará en 2025, si lo está. Un eje reivindicado de forma unánime por empresarios y sociedad civil de varias autonomías, que debe ser determinante para la dinamización de la actividad económica. En el cara a cara de Sánchez y Feijóo, ni corredor ni nada que se le pareciera.
Publicidad
Ni financiación, ni corredor, ni agua. El futuro del Tajo-Segura tampoco ocupó espacio alguno en la retransmisión a pesar de una alusión casi de pasada del candidato del PP al debate hídrico. Nada lo suficientemente contundente como para propiciar una réplica por parte de Sánchez, y eso a pesar de la reiteración con la que el Gobierno se ha dedicado a ir acercando el final del trasvase, incluso con el rechazo del Gobierno valenciano.
La agenda valenciana la componen otra media docena de frentes, de los que tampoco se dijo ni palabra. El Derecho Civil Valenciano que Juristes Valencians viene defendiendo contra viento y marea, el compromiso de atender la financiación de la dependencia, la ejecución de las inversiones de los PGE, el debate sobre la ampliación del puerto de Valencia… está claro que en un único cara a cara entre los dos aspirantes a la presidencia del Gobierno difícilmente tendrían espacio asuntos de carácter más o menos local. La realidad es que ni esos, ni algunos de los que tienen una implicación que trasciende de las fronteras de la Comunitat encontraron espacio en la confrontación.
Publicidad
Probablemente, porque en algunos de esos asuntos, el 'y tú más' habría encontrado fácil respuesta para cualquiera de los dos aspirantes. Sánchez ha incumplido varios compromisos con la financiación –que se lo pregunten a Joan Baldoví-, pero el Gobierno de Mariano Rajoy tampoco acometió el cambio de modelo cuando pudo. La inversión en el corredor debería haber permitido su finalización con un Ejecutivo del PP, y ni ocurrió entonces ni ha ocurrido con el de Sánchez. Los trasvases enfrentan los intereses de CCAA de distinto color político, pero el criterio de cada partido también ha sido variable en función de la región de la que se tratara.
La agenda valenciana pasó inadvertida en el cara a cara. A partir del 23 de julio habrá que comprobar si en la gestión del nuevo Gobierno consigue cierta visibilidad. Y especialmente, la determinación política que toca.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.