«El más listo es Soler». Soler, dicho así, puede haber mil. El primer conseller de Hacienda del Botánico fue el veterano Vicent Soler. Otro alto cargo de Educación con el mismo Gobierno se apellidaba Soler, aunque respondía al nombre de Miquel. A ninguno de ... los dos cargos del PSPV se refiere esta interlocutora, destacada dirigente del socialismo valenciano. El Soler al que alude es Alejandro Soler, el líder provincial del PSPV de Alicante y considerado unánimemente en su partido como uno de los actores clave a participar en el inevitable proceso orgánico que afrontará el socialismo valenciano para elegir nueva dirección.
Publicidad
Actor clave, y quien sabe si también con un papel protagonista. Soler se ha erigido en uno de los grandes barones del socialismo valenciano. Este exalcalde de Elche, diputado nacional del PSOE, se impuso en el último congreso provincial a Toni Francés, el candidato propuesto por Ximo Puig. Lo hizo por un margen estrecho, es verdad. Pero lo hizo al aparato de la dirección nacional del PSPV encabezada, entonces, por todo un presidente de la Generalitat. Una victoria con valor doble, que le ha permitido situarse de nuevo en la primera línea orgánica de su formación.
Soler (Elche, 1972) no es un recién llegado a la política. Fue alcalde de su ciudad (2007-2011), ha sido concejal, vicesecretario general del PSPV y diputado nacional. Dirigente con carácter, de los que llaman a las cosas por su nombre, mantiene buenas relaciones con Ferraz e hilo directo con el secretario de Organización, Santos Cerdán. No es poca carta de presentación.
La derrota del PSPV en las elecciones del pasado 28 de mayo dibuja un escenario de incertidumbre. Ximo Puig no ha anunciado formalmente que vaya a abandonar la secretaria general del PSPV, pero con 64 años y tras dos legislaturas como presidente de la Generalitat, el comentario que sostienen algunos de sus compañeros de partido respecto a que Joe Biden tiene 80 años suena más a sarcasmo que otra cosa. Aún así, la líder del PSPV en la ciudad de Valencia, Sandra Gómez, se ha apresurado a proclamar que Puig debería volver a presentarse. Pensando en la secretaría general del PSPV, o quien sabe si en su propio liderazgo en la ciudad.
Publicidad
Noticia relacionada
Está contado que el socialismo valenciano vive pendiente de la investidura de Pedro Sánchez. Las decisiones que adopte el líder del PSOE en la conformación de su Gobierno arrojarán luz, o no, respecto a cuáles son sus preferencias -si las tiene- para la dirección del PSPV. Diana Morant es la favorita para continuar sentándose en la mesa del consejo de ministros, y esa decisión probablemente le cerraría esa puerta a Puig, y a la exalcaldesa de Gandia la del liderazgo del PSPV.
¿Y entonces? El futuro orgánico del socialismo valenciano, la sucesión de Puig o su intento de perpetuarse al frente de la organización, estará condicionado por el criterio de Sánchez. Pero está también en la mano de unos pocos dirigentes del partido. El propio Puig, Morant, la delegada del Gobierno Pilar Bernabé, el líder provincial del PSPV de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, el propio Soler, el exministro José Luis Ábalos... Algunos están llamados a jugar un papel protagonista. Otros mostrarán la influencia que aún mantienen.
Publicidad
Noticia relacionada
JC. Ferriol Moya
Se da por hecho que Soler jugará, igual que lo hará Bielsa, en la carrera orgánica. Ambos protagonizaron el pulso más reciente que ha mantenido, y perdido, Ximo Puig en el ámbito de su partido. El intento del líder del PSPV por cambiar las candidaturas de sus barones provinciales a Congreso y Senado tropezó con el criterio de la calle Ferraz, que le quitó la razón a Puig y se la dio a sus barones provinciales.
Soler y Bielsa no ocultaron entonces su coordinación -viajaron juntos a Madrid para que la dirección del PSOE desautorizara a Puig-. Se daba por descontado entonces que si el alcalde de Mislata conquistaba la presidencia de la Diputación, él sería el mejor colocado para aspirar a la secretaría general. No ocurrió así, y eso deja más en el aire el papel a jugar por cada uno de los actores.
Publicidad
El líder alicantino, todo prudencia, evita los focos, sabedor de que el momento clave se abrirá tras la conformación del Gobierno de Sánchez. Su buena relación con la calle Ferraz, su amplio apoyo orgánico en Alicante y su entendimiento con otros barones y referentes del partido le sitúan en una posición determinante en el debate sobre quien debe de ocupar la secretaría general del PSPV en la nueva etapa. «A día de hoy es el favorito», admite un observador que, además, es destacado cargo de otra formación política.
Soler no figura en las quinielas para ser ministro con Sánchez. Las decisiones que adopte el líder del PSOE contribuirán a despejar el futuro orgánico del PSPV. En todo caso, el líder provincial del socialismo alicantino tendrá un papel principal.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.