![Alfonso Grau | Alfonso Grau pide no entrar en la cárcel por aceptar relojes de lujo de un empresario](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/GRAU!-Rf7mwIGzvDGp5BuMOld2lMP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alfonso Grau | Alfonso Grau pide no entrar en la cárcel por aceptar relojes de lujo de un empresario](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/14/media/cortadas/GRAU!-Rf7mwIGzvDGp5BuMOld2lMP-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Supremo rebajó la condena a Alfonso Grau, exvicealcalde de Valencia, por el caso de los relojes de lujo. El alto tribunal validó el cohecho, que el político aceptara los obsequios, pero rechazó que el hecho de cambiarlos en la joyería y comprar otros de mayor importe fuera un delito de blanqueo. Así, el castigo se quedó en nueve meses de prisión frente a los más de tres años que le impuso la Audiencia.
El otro condenado en el caso es Urbano Catalán, empresario de Transvia, que adquirió las piezas para el exvicealcalde. La sociedad tenía contratos con el Ayuntamiento de Valencia, pero nunca se discutió en la investigación si los regalos tenían relación con las adjudicaciones.
El siguiente paso lo han dado las defensas. Tratan de evitar la prisión y han pedido la suspensión de la condena. Lo habitual cuando se trata de una primera condena y esta es inferior a dos años es que estimen la petición. En este asunto no existe además responsabilidad civil. Todo lleva a pensar que la Audiencia acordará la suspensión. La Fiscalía, no obstante, también debe pronunciarse.
Más sobre el caso Azud
Grau sigue inmerso en multitud de causas judiciales, pero hasta la fecha sólo cuenta con la condena de los relojes. El exvicealcalde se encuentra investigado en la pieza del caso Taula por la supuesta financiación ilegal del PP de Valencia durante la campaña de 2007 y 2011. Este asunto perdió cierto fuelle tras el archivo de la parte del pitufeo.
El exvicealcalde también figura entre los imputados en la macrocausa de Azud. Los investigadores sostienen que cobró cerca de dos millones de euros en comisiones por medrar a favor del grupo empresarial de Jaime Febrer. Tras esta operación policial, el que fuera mano derecha de Rita Barberá pasó cerca de seis meses en prisión. El exdirigente popular tiene 81 años. Su objetivo consiste en no regresar a la penitenciaría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.