La exconsellera de Sanidad y nueva síndica del PSPV en Les Corts, Ana Barceló, ha mantenido una costumbre de los socialistas en el parlamento valenciano que, en realidad, es una rareza: el uso del coche oficial. Al igual que Manolo Mata, la portavoz, ... además de solicitar el vehículo para la realización de su trabajo como portavoz, ha notificado que contará con un conductor de su total confianza. El chófer de estos coches oficiales de Les Corts puede ser un funcionario u otra persona, y Barceló, como Mata, opta por un conductor del PSPV, que no está sujeto a horarios y tutelas de Les Corts. De esta forma, Barceló se convierte en la única síndica de la Cámara con un coche asignado a su total disposición. Las portavoces del resto de partidos, o lo usan ocasionalmente previo aviso a los servicios del parlamento (en el caso de Compromís) o directamente no lo emplean, utilizando recursos propios personales o de su partido.
Publicidad
El coche oficial es un símbolo de estatus económico, político o institucional. Durante años se ha utilizado como arma arrojadiza por parte de los partidos. En el caso de los socialistas, en 2010, en los años de Camps al frente de la Generalitat, se reclamó el gasto en combustible de este tipo de vehículos por considerar que se hacía un uso «excesivo» del coche oficial. En 2014, el PSPV acusó a Isabel Bonig (entonces consellera) de «usar el coche oficial» para asistir a actos del PP. En este sentido, el diputado no adscrito Vicente Fernández reclamó el año pasado que el parlamento investigase el uso privado del coche oficial del entonces síndic Manolo Mata. Sin embargo, la Mesa de Les Corts consideró que «no le compete» averiguar el modo en el que el ahora exportavoz utilizaba el vehículo del parlamento autonómico en su faceta como abogado. El síndic socialista, a preguntas de LAS PROVINCIAS, aclaró entonces que a principio de la legislatura aceptó el coche oficial, pero renunció al chófer de Les Corts precisamente por este motivo, para poder utilizarlo en asuntos ajenos a su labor de parlamentario. Ese vehículo fue empleado por Mata en una visita al centro penitenciario de Picassent, donde por aquel tiempo estaba encerrado Jaime Febrer, principal imputado en el caso Azud. El que fuera número dos del PSPV renunció al puesto de síndic y a su cargo como vicesecretario general del partido hace un mes para continuar con su defensa de Febrer y ser ésta díficil de compatibilizar con sus puestos de representación política.
Noticia Relacionada
Por unas cosas y otras (por un uso indebido, irregular o excesivo; por la posible sensación de tratarse de un privilegio excesivo; o por la idea de transmitir austeridad en el gasto público en años que los sueldos de la población se han congelado mientras, actualmente, el coste de la vida se ha disparado) hay cierta cautela en el uso de los vehículos públicos. El PSPV en Les Corts, sin embargo, no se da por aludido.
Barceló se convirtió en síndica del PSPV el pasado 18 de mayo. Su llegada al pusto en lugar de Mata se anunció públicamente por parte de Ximo Puig, en un acto en el Palau de la Generalitat, el 14 de mayo, sábado, y al miércoles siguiente, el líder de los socialistas valencianos acudió a la reunión del grupo parlamentario de los socialistas en Les Corts donde se oficializó la designación. A las 10.22 horas de ese mismo día, ocho minutos antes de que se iniciase el primer pleno en el que ejerció como nueva síndica, un escrito del grupo firmado por la propia Barceló entró por el Registro de Les Corts solicitando la asignación del vehículo oficial para la portavoz. Hacía muchos años que no llegaba al parlamento un documento similar en relación a un síndic, ya que el anterior fue la petición, también del PSPV, para Mata, portavoz de los socialistas durante siete años. El resto de síndicas han evitado de manera sistemática el uso del coche oficial.
Publicidad
Compromís lo pide puntualmente, según señalaron fuentes de la coalición. Papi Robles, síndica del grupo nacionalista, que habitualmente se desplaza hasta Les Corts andando o en bicicleta, lo ha solicitado cuando ha tenido que hacer desplazamientos en su calidad de portavoz fuera de Valencia para actos oficiales. Podemos, sin embargo, asegura no haber solicitado nunca ese servicio para su actual síndica Pilar Lima, que incluso acudió con su propio coche a Sagunto con motivo del acto en el que se presentó la gigafactoría de Volkswagen. Desde el PP aseguran que María José Catalá emplea un vehículo pagado por el partido. En el caso de Ciudadanos, aseguran que su síndica, Ruth Merino, sigue los pasos del anterior portavoz, Toni Cantó, y que tampoco emplean los coches oficiales de Les Corts en su calidad de portavoz. Por su parte, Ana Vega, la síndica de Vox, tampoco lo utiliza aunque vive en Alicante, desde donde llega junto a otros diputados del partido en la provincia del sur o se desplaza en tren. «No se va a hacer uso del coche oficial que las Cortes pone a disposición de los portavoces. En el caso de los consellers es lógico que, por su agenda, dispongan de coche oficial, pero los portavoces parlamentarios disponen ya de un complemento para desplazamientos«, señalan desde Vox.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.