Borrar
Isabel Bonig, este jueves, en Les Corts. Irene marsilla
Bonig intenta ganar tiempo ante su relevo como presidenta del PPCV

Bonig intenta ganar tiempo ante su relevo como presidenta del PPCV

La dirigente popular evita reivindicar su candidatura a renovar el liderazgo frente a la presión de Génova para que no dé batalla en las primarias

Burguera .

Valencia

Jueves, 22 de abril 2021

La maquinaria de Génova para relevar a Isabel Bonigal frente del PPCV se puso en marcha hace tiempo. Es un engranaje lento, pero cuando se activa es inexorable en un partido donde la jerarquía se respeta más allá de cualquier otra circunstancia. Da igual que Bonig haya gestionado una digestión política insólita en un partido prácticamente descompuesto por las causas judiciales que lo apearon del poder en la Comunitat. Da lo mismo que durante el último año haya expresado en varias ocasiones que se presentaría a unas primarias con el fin de renovar su liderazgo al frente de la organización popular. La maquinaria que se puso en marcha, toma volocidad ahora y Bonig comienza a emitir señales de que sabe que sus días como presidenta del partido están prácticamente contados. O no. El miércoles no ocupó su escaño durante un relevante pleno de Les Corts (Oltra defendía su gestión al frente de la conselleria ante las críticas recibidas en la condena por abusos de su exmarido a una menor tutelada). Ayer evitó reiterar su intención de presentar su candidatura para renovar su liderazgo orgánico y optar a ser la candidata del PPCV a la Generalitat en unas futuras elecciones. Sabía que los medios de comunicación querían conocer su estado de ánimo y la situación orgánica. Deslizó unas cuantas frases previamente a la sesión de control en Les Corts al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y antes de que saliesen la mayoría de parlamentarios tras la fiscalización al jefe del Consell, abandonó el hemiciclo sin más que decir.

Noticia Relacionada

Bonig aseguró que sus relaciones con la dirección nacional están «fantásticamente bien. Como dijo ayer el presidente (Pablo Casado), hasta que no se convoque el Congreso (regional) yo no hablaré como el resto de gente si se quiere presentar o no. Así que por lo tanto, yo no pienso hablar. Y ya está no pasa nada». Ante las preguntas de si piensa presentarse a la reelección, insistió: «Yo he dicho que hasta que se convoque el Congreso nosotros no hablaremos. Por lo menos yo no hablaré. El resto, que hablen y que digan lo que quieran. Ayer vine (a Les Corts), mantuve reuniones, yo no me escondo, y le puedo decir que, después de todo lo que ha pasado el PP, esto se lleva muy bien».

«Esto», a lo que se refería Bonig, es el proceso que se pilota desde Génova para buscar su relevo. En su propio equipo son conscientes de esta intención de la dirección nacional y lo complicado que es cambiar el curso de los acontecimientos deseados por Madrid. No obstante, en política cada día es un mundo y hoy estás muerto y mañana revives. Por eso mismo, Bonig y su equipo ganan ahora tiempo.

A la espera, por ejemplo, del resultado de las elecciones en Madrid. Por todo ello, la presidenta del PPCV ha decidido permanecer en silencio. Por ahora. Dos semanas. Hasta que se conozcan los resultados de ese 4 de mayo y las consecuencias internas de lo que los electores madrileños voten, Bonig puede albergar algún tipo de esperanza. En cualquier caso, medita de qué modo gestionar la presión que ejerce Génova para que no presente batalla y renuncie a intentar renovar su presidencia. Desde la dirección nacional se atan cabos a nivel provincial, un modo de limitar las opciones de la actual presidenta en el caso de que quisiera insistir en su candidatura. Y se hacen llamadas telefónicas a dirigentes populares valencianos. Uno a uno. Fuentes cercanas a Bonig insisten en que Génova no le ha ordenado que no se presente, aunque admiten que tampoco se le ha dicho que la apoyarán. Si no renuncia y la maquinaria nacional se impone, cosa muy probable, quien le acompañe en esa pugna tendrá difícil acomodo en unas listas futuras. Eso lo sabe ella y su equipo. Hasta hace menos de un mes, Bonig aseguraba que se presentará sí o sí, algo que mantenía en público y en privado. Ayer optó por el silencio, y recordó que Casado ha hecho lo mismo, callarse, y que Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante y que apunta a sucesor, tampoco dice nada. Parece, por tanto, que se ha establecido un pacto de silencio en el PP hasta que se convoque el Congreso. Por responsabilidad, por altura de miras, o por evitar calentar más los ánimos.

Oposición descabezada

De este modo se encontró ayer el panorama Puig. El presidente acudió a la sesión de control en Les Corts con una oposición parlamentaria que en apenas dos meses se ha descabezado o está en ello. Cantó se fue a Madrid con el PP, y precisamente desde allí han debilitado extraordinariamente la figura de Bonig. El principal partido de la oposición (PP, con 19 escaños) ha acelerado un proceso de la renovación de su liderazgo orgánico que mina la imagen de su portavoz parlamentaria y líder regional como alternativa al dirigente socialista al frente de la Generalitat. La formación naranja que en 2019 parecía pisarle los talones a los populares (Ciudadanos, con 18 escaños), se vio descabezada en marzo cuando Toni Cantó dio la espantada en Ciudadanos.

Puig fue interrogado por una Bonig en situación de debilidad dentro de su propio partido, más pendiente de seguir políticamente viva mañana que del debate de ayer; y por Ruth Merino, recién llegada a la portavocía parlamentaria de una formación en estado de repliegue y reconstrucción, y que aún no ha decidido quién liderará Ciudadanos en la Comunitat. El presidente de la Generalitat obvió todo esto y se limitó a transitar ante una fiscalización difuminada en relación a una oposición con muchas dudas internas que, además, no se resolverán ni hoy ni mañana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bonig intenta ganar tiempo ante su relevo como presidenta del PPCV