Secciones
Servicios
Destacamos
Redacción
Valencia
Viernes, 22 de noviembre 2024, 10:32
El Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado este viernes 22 de noviembre todos los cambios que se han producido en el Consell tras la DANA, con los nombramientos y ceses de consellers y la nueva estructura, con la modificación del número y la denominación de las consellerias, con cambios de nombres en muchas de ellas, y sus atribuciones.
El Decreto 32/2024, de 21 de noviembre recoge los nombramientos y ceses de los altos cargos de la Administración de la Generalitat, y especifica que produce efectos desde el día de la publicación en el DOGV en relación a los ceses (22 de noviembre), aunque no será efectivo hasta el día siguiente (el sábado 23).
Susana Camarero adquiere el rango de vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Ruth Merino deja de ser portavoz y cambia la denominación de su conselleria, Salomé Pradas y Nuria Montes abandonan sus cargos y Francisco José Gan Pampols, Nuria Martínez, Juan Carlos Valderrama y María Ángela Cano se convierten en nuevos consellers, elevando de esta manera de 9 a 11 las carteras en el Ejecutivo valenciano.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, avanzó el próximo martes 26 de noviembre será la toma de posesión.
Se dispone el cese y se les agradecen los servicios prestados a:
– Susana Camarero Benítez como vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad, y Vivienda;
– Ruth María Merino Peña como consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública;
– Salomé Pradas Ten como consellera de Justicia e Interior, y
– Nuria Montes de Diego como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo,
Se revocan los nombramientos de la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda como secretaria del Consell, y de la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública como portavoz del Consell.
Se nombra, como miembros del Consell, a las siguientes personas:
– Susana Camarero Benítez como vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda;
– Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana;
– Ruth María Merino Peña como consellera de Hacienda y Economía;
– Nuria Martínez Sanchis como consellera de Justicia y Administración Pública;
– Juan Carlos Valderrama Zurián como conseller de Emergencias e Interior;
– María Ángela Cano García como consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Se nombra, como secretaria y portavoz del Consell, a la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.
Noticia relacionada
- Carlos Mazón: president de la Generalitat
- Susana Camarero : Portavocía, Vicepresidencia Primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
- Francisco José Gan Pampols : Vicepresidencia Segunda para la Recuperación Económica y Social
- José Antonio Rovira: conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo
- Juan Carlos Valderrama Zurián: conseller de Emergencias e Interior
- Nuria Martínez Sanchis: consellera de Justicia y Administración Pública
- Vicente Martínez Mus: conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio
- Miguel Barrachina: conseller de Agricultura, Agua, Ganadería, y Pesca
- Marián Cano : consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo
- Marciano Gómez: conseller de Sanidad
- Ruth Merino: consellera de Hacienda y Economía
La Administración del Consell se estructura en once departamentos, que son la Presidencia de la Generalitat y las diez consellerias que se relacionan a continuación, según lo publicado en el Decreto 33/2024, de 21 de noviembre:
– Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda;
– Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana;
– Conselleria de Hacienda y Economía;
– Conselleria de Sanidad;
– Conselleria de Justicia y Administración Pública;
– Conselleria de Emergencias e Interior;
– Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo;
– Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería, y Pesca;
– Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio,
– Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.
Noticia relacionada
Se asignan a la Presidencia de la Generalitat las competencias en materia de asesoramiento al President e impulso de la acción interdepartamental del Consell; análisis y prospectiva y proyectos estratégicos; relaciones con la Unión Europea, el Estado y otras comunidades autónomas; comunicación institucional de la Generalitat; promoción institucional; administración local; relaciones con los medios de comunicación social; simplificación administrativa; participación; transparencia, y deporte, así como las competencias en materia de relaciones con las Corts, publicaciones, representación y defensa en juicio y asesoramiento en derecho a la Generalitat.
Se asignan a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda las competencias en materia de políticas de prestación social, servicios sociales, dependencia, personas con discapacidad, igualdad, familias, infancia y adolescencia, adopciones, juventud, mujer, personas migrantes, cooperación al desarrollo, voluntariado social y vivienda.
Asimismo, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda contará con la Oficina de Apoyo a la Portavocía del Consell y con la Oficina del Secretariado del Consell, que coordinará la acción del Consell.
Se asigna a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana la coordinación de todas las acciones que sean competencia del Consell vinculadas a la recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la dana de octubre y noviembre de 2024; asimismo, coordinara las relaciones con el Estado y con cualquier otra administración en todo aquello que tenga vinculación con la actividad de recuperación económica y social tras la dana de 2024.
Se asignan a la Conselleria de Hacienda y Economía las competencias en materia de hacienda, financiación, economía, sector público empresarial y fundacional de la Generalitat y consorcios no sanitarios adscritos a la Generalitat, patrimonio y proyectos y fondos europeos.
Se asignan a la Conselleria de Sanidad las competencias en materia de sanidad, a excepción de las emergencias sanitarias, y las competencias en materia de salud pública, salud mental, farmacia, evaluación, investigación, calidad y atención al paciente.
Se asignan a la Conselleria de Justicia las competencias en materia de justicia y de gestión de las competencias en materia de consultas populares, colegios profesionales, fundaciones, asociaciones, registros y notariado, función pública y tecnologías de la información y la comunicación de la Administración.
Se asignan a la Conselleria de Emergencias e Interior las competencias en materia de interior, protección civil, gestión de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la Comunitat Valenciana, extinción de incendios y gestión de las competencias en materia de situaciones de emergencia, incluidas las emergencias sanitarias.
Se asignan a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo las competencias en materia de educación, Formación Profesional reglada, cultura, promoción cultural, patrimonio cultural, universidades, ciencia, investigación, política lingüística, formación ocupacional y continua, intermediación laboral, fomento del empleo, cooperativismo y trabajo.
Se asignan a la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca las competencias en materia de agricultura, ganadería, pesca, alimentación, política agraria común, regadíos y recursos hídricos.
Se asignan a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio las competencias en materia de medio ambiente, prevención de incendios, caza, bienestar animal, urbanismo y vertebración del territorio, obras públicas, y transportes, puertos y aeropuertos.
Se asignan a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo las competencias en materia de industria, energía, sectores productivos, investigación e innovación tecnológicas, comercio interior y exterior, ferias sectoriales y actividades promocionales, artesanía y consumo, y turismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.