Los socialistas valencianos se preparan para renovar sus caras en el congreso que el partido celebrará en noviembre. Un cónclave que marcará el futuro del PSPV porque deberá sentar las bases de un horizonte en el que la sucesión del actual secretario general, Ximo Puig ... , está sobre la mesa. El actual líder socialista y presidente de la Generalitat volverá a revalidar su título con comodidad, aunque en el último congreso había anunciado que su tiempo como líder orgánico llegaba a su fin este año. Pero, aunque en un principio el cónclave se presentaba revuelto, con el avance del abalismo en la Comunitat, sobre todo en las provincias de Valencia y Castellón, los cambios en el tablero nacional, con la salida del exministro José Luis Ábalos de la cartera de Transportes y de la planta noble de Ferraz (como secretario de Organización federal) y la entrada de la exalcaldesa de Gandia como ministra de Ciencia, han sacudido el tablero socialista.
Publicidad
Noticia Relacionada
El secretario general deberá conformar un equipo que deberá capitanear la transición hacia un nuevo PSPV en el que, previsiblemente, se comience a articular un partido con un nuevo líder o lideresa a medio plazo. Y para ello, los socialistas valencianos cuentan con una amplia cantera con miembros de casi todas las familias políticas de las que componen la organización. Nombres como los de la ministra Morant, el conseller de Política Territorial, Arcadi España, o el concejal de Policía del Ayuntamiento de Valencia. Aarón Cano. Pero también nuevas generaciones que vienen pisando fuerte como el concejal del Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuán, la titular de Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, la alcaldesa de Vall d'Uixó, Tania Baños, o el actual presidente del Puerto de Castellón, Rafa Simó. Lo que es innnegable es que habrá partido y, de momento, hay cantera.
Diana Morant
Nunca ha estado en las quinielas. Ni siquiera tiene pedigrí de la familia socialista a la que siempre se la asocia, la que capitanea el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, porque Diana Morant pertenece a una generación que ya no se casa con nadie. Sin embargo, tras su visita a Pedro Sánchez en La Moncloa, y su nombramiento como ministra de Ciencia e Innovación, la exalcaldesa de Gandia está llamada a ser parte del futuro del socialismo valenciano si no pisa demasiados charcos en su camino. Elegida en su día por el entonces alcalde de la capital de La Safor, José Manuel Orengo, como una apuesta de futuro, siempre se ha posicionado del lado de Puig, aunque no forma parte del círculo cercano del presidente. Tras su nombramiento, todos reivindican su autoría, pero lo cierto es que la ministra de Ciencia tiene campo libre para darse a conocer más allá de su municipio y aspirar a tener su sitio en el PSPV, donde hasta la fecha se ha conformado con presidir el Comité Nacional. Su nueva situación la ha hecho irrumpir de facto en la carrera sucesoria, cuando se abra la veda. Y es que ella, junto con el resto de nuevas ministras, podría estar llamada a suceder a los barones de sus territorios y dar con ello, un salto generacional. De momento, sólo ha presentado sus credenciales y ya tiene el foco sobre ella.
Noticia Relacionada
Arcadi España
Si una cosa identifica a Arcadi España a lo largo de su trayectoria política es la lealtad al proyecto en el que se encuentre inmerso. Sea el de hombre para todo del Palau de la Generalitat, a la sombra de un presidente, Ximo Puig, que siempre reclama un rato más de dedicación en la sombra a cambio de más minutos de foco. O ahora, como conseller de Política Territorial desde hace dos años. Un puesto en el que, si bien el conseller más joven de los socialistas no termina de brillar con luz propia por las anodinas competencias de una cartera en épocas de carestía, se ha forjado un estilo de gestionar tranquilo y dialogante. Aunque lleva casi dos décadas en los pasillos de la política, tanto en Moncloa como en la Generalitat, pasando por una transición en la sede del PSPV, España aún no vuela solo. Nunca ha terminado de desprenderse de ese cordón umbilical. Aunque todo el mundo en el partido sabe que el conseller quiere tener un camino propio en el futuro del partido. Un camino alejado de compartimentos estancos en forma de familias y construído desde la trasversalidad que ha demostrado también en su estapa en el Palau. El problema es que en el PSPV, sin tropa o sin alguien que te la preste, los números son difíciles de cuadrar. Y en el caso de Arcadi España, Puig no ha decidido si es el heredero. O peor aún, si puede designarlo.
Publicidad
Aarón Cano
Concejal de Policía Local en el Ayuntamiento de Valencia y secretario de Organización del PSPV de esta provincia, Aarón Cano no es sólo la mano derecha de Mercedes Caballero, la líder provincial del partido, sino también discípulo aventajado del exministro y exnúmero tres del PSOE, José Luis Ábalos. De dilatada trayectoria en el PSPV del cap i casal, Cano es uno de esos dirigentes socialistas que tiene el partido en la cabeza. Habilidoso en el regate corto, de buena oratoria, representa el ala renovadora que ha encarnado tradicionalmente Ábalos en el socialismo valenciano. Cano, licenciado en Historia y técnico de gestión del patrimonio del Ayuntamiento del cap i casal, ha desarrollado buena parte de su trayectoria política en la trinchera del PSPV, a la espera de que la eterna batalla entre familias de ese partido dejara espacio a la meritocracia. Dialogante y buen conversador, fue pieza clave en la carrera que el alcalde de Burjassot, Rafa García, emprendió en 2017 y que le llevó a medirse a Ximo Puig por la secretaría general del PSPV. Conocedor de la fontanería del partido, su gestión al frente de Seguridad Ciudadana viene poniendo a prueba su solvencia como responsable público. Cano podría ser la principal demostración de que Ximo Puig está dispuesto a integrar, si ese es su objetivo real y no sólo un eslogan.
Carlos Fernández Bielsa
Es alcalde con una de las mayorías absolutas más grandes de la Comunitat y desde esta legislatura, vicepresidente de la Diputación de Valencia. Sin embargo, desde hace más de una década es el eterno aspirante a casi todo. Su sintonía con el presidente y su entorno es cambiante, porque ninguna de las partes se termina de fiar de la otra. De hecho, a pesar de sus buenos resultados, Bielsa, no entró en la ejecutiva hasta el pasado congreso (como secretario de Relaciones Institucionales) y no ha ido en puestos de salida en la candidatura a Les Corts. Sus resultados lo avalan para el futuro.
Publicidad
Rafa Simó
Rafa Simó no es demasiado conocido fuera de Castellón, pero a nadie se le escapa que el pasado año fue elegido por el jefe del Consell para ocupar uno de los cargos más relevantes de la provincia, el de presidente del Puerto de Castelló. Hasta entonces concejal de Urbanismo en el ayuntamiento de la capital de La Plana, tiene buena sintonía con el conseller de Política Territorial. Su juventud lo sitúa como uno de los llamados a sentarse en el banquillo para el partido.
Borja Sanjuán
A sus 28 años, Borja Sanjuán ha pasado de ser promesa del socialismo valenciano a estar gestionando el presupuesto del ayuntamiento más grande de la Comunitat. Mano derecha de la vicealcaldesa, Sandra Gómez, es ya portavoz del partido en la ciudad. Cercano a Puig, pero con sintonía personal con todas las familias, su trayectoria orgánica en el PSPV no ha hecho más que empezar. De hecho, en los últimos años es la voz del partido en la ciudad y afronta debates abiertos con los socios. Pero, su andadura acaba de empezar.
Publicidad
Elisa Valía
Es una de las sorpresas del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia. Elisa Valía dirige un área de la que podría concluirse que difícilmente le permitirá lucirse. Y sin embargo, ha logrado una presencia y un impacto público más que destacable. Arquitecta, secretaria general de la agrupació Russafa-Pobles del Sud del PSPV-PSOE entre 2012 y 2018, su presencia en el número 5 de la candidatura del PSPV del Ayuntamiento de Valencia de 2019 de la mano de la líder provincial, Mercedes Caballero, constató la cantera de que dispone el abalismo también en la ciudad de Valencia. La suya es una carrera política con mucho futuro por delante.
Tania Baños
A sus 30 años es una de las alcaldesas más jóvenes del PSPV y, sin embargo, con más experiencia en gestión. Cercana al presidente de la Generalitat, la situaron en la lista de diputados provinciales para ser la apuesta de Puig para presidir la recuperada Diputación de Castellón. Sin embargo, el fuerte crecimiento del sanchismo en la provincia la apeó de esa carrera, en beneficio de José Martí, alcalde de la pequeña localidad de Suera. Pero, Tania Baños es una de las jóvenes promesas mejor situadas para hacerse un hueco en el grupo que tendrá algo que decir en el día de mañana en el PSPV.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.