Director General de Transición Ecológica. GVA

La batalla interna del Consell por las renovables se cobra otra destitución

Compromís fulmina al director general de Transición Ecológica, crítico con el plan del partido por considerarlo «una barbaridad»

Viernes, 2 de diciembre 2022

Las discrepancias en la gestión de las plantas fotovoltaicas en el Consell se cobran otra víctima política. La Conselleria de Medio Ambiente, liderada por Isaura Navarro (Compromís), destituyó este viernes a su director general, Pedro Fresco, partidario de acelerar los proyectos de parques fotovoltaicos ante el atasco administrativo que arrastra la Generalitat.

Publicidad

Tras su destitución, Fresco hizo declaraciones en À Punt, donde calificó el plan de Compromís de «barbaridad» e «inviable». En concreto, este plan, presentado el pasado lunes, aboga por desarrollar la energía solar sólo en los tejados de los edificios y rechazar los parques en suelo. «A nivel profesional me estaba haciendo mal estar seguir en la conselleria y por eso tenía la carta de dimisión preparada, aunque yo sabía de hace dos semanas que querían cesarme», admitió el que también es asesor energético de Yolanda Díaz. De hecho, estuvo presente en el acto de presentación de Sumar en Valencia hace dos semanas, junto a otros dirigentes de Compromís.

«Ese plan de Compromís es una barbaridad técnica inasumible y la posición de la conselleria, inviable. El autoconsumo es necesario, pero las plantas en suelo también, al igual que la eólica», añadió. Además, cargó contra la dirección general de Política Territorial y Paisaje, a cargo de Rosa Pardo, que precisamente ha recibido un varapalo de la Abogacía de la Generalitat por excederse de sus competencias al exigir a los promotores un estudio que, además, cuesta un año de elaborar. «Estar limitando constantemente por criterios paisajísticos es un despropósito, pero estaba pasando», ha asegurado.

«Con buenas tecnologías, más eficientes, podríamos reducir el consumo un 20/30%, pero tenemos que cubrir el resto. Es una barbaridad que pretendan cubrirlo todo sólo con placas en tejados para el autoconsumo. Habría que volver a la época de nuestro abuelos», explicó Fresco, quien recibió el apoyo de la ex consellera de Transición Ecológica en un mensaje de Twitter. «'El que influye en el pensamiento de su tiempo, influye en todos los momentos que le siguen. Deja su opinión para la eternidad'. Gràcies pel treball, el rigor i la valentia», reza el tuit de Mollà, que fue la primera en hacer públicas las discrepancias en el seno del Consell a cuenta de la gestión de renovables.

Desde la conselleria desmienten que se trate de una purga política. «Es un tema de gestión para darle impulso y eficiencia a su departamento», indican a LAS PROVINCIAS. «Cuando llega Isau-ra Navarro le llamó la atención que la Dirección General en 2022 pidiera 17.800 solicitudes se subvenciones para paneles fotovoltaicos de autoconsumo y que sólo se resolvieran 30. Es necesario el cambio de rumbo», aseguraron las mismas fuentes.

Publicidad

Por su parte, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Aitana Mas, calificó que la situación era de normalidad y señaló que no cree que las salidas de dos altos cargos a petición propia tras el cese de Mireia Mollà y la destitución de Pedro Fresco vayan a afectar a la política sobre fotovoltaicas del Consell. En ese sentido, ha rechazado, como portavoz, hablar de posicionamientos políticos de los partidos, pero ha recalcado que la hoja de ruta del Consell sobre esta energía es «firme» y se pactó hace meses, en referencia al decreto de ley 'ómnibus'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad