Borrar
Directo Un afortunado se lleva 300.000 euros al contado y 5.000 mensuales con el Sueldazo de la ONCE de este domingo
José Ignacio Pastor durante su etapa de consejero de RTVV. Javier Peiró
El Consell inyecta nuevas subvenciones a la asociación de un exdirigente del PSPV

El Consell inyecta nuevas subvenciones a la asociación de un exdirigente del PSPV

El Diario Oficial publica una ayuda para Acicom de 5.000 euros para un proyecto sobre la memoria histórica

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 11 de agosto 2019, 13:36

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) sigue goteando ayudas y subvenciones públicas. Y entre los agraciados está la Associació Ciutadana i Comunicacio (Acicom), que preside el exdirigente del PSPV y exconsejero socialista en RTVV, José Ignacio Pastor, que desde la llegada del Consell del Botánico ha ingresado en su cuenta más de 150.000 euros en ayudas públicas de distintos departamentos de la Generalitat.

Acicom recibió el viernes una nueva aportación pública. Desde la conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática se asignó al colectivo una ayuda de 5.000 euros -el cien por cien de la petición- para desarrollar una iniciativa dirigida a la recuperación de la memoria histórica. En concreto, la asociación de José Ignacio Pastor ha presentado a las ayudas el proyecto «La memoria ara». Una iniciativa que, según el Diario Oficial, lo que pretende es realizar mesas redondas, proyecciones y la organización de rutas de la memoria. Durante los últimos años, siempre ha habido una parte de la partida pública para este proyecto. Con esta ayuda, el colectivo de Pastor suma una más a lo largo de la legislatura. En los últimos días, Acicom ha engordado el apartado de subvenciones en casi 20.000 euros.

El presidente del colectivo, además de ser uno de los dirigentes de Blanquerías -fue secretario de Innovación- durante la etapa de Ignasi Pla como líder de la formación, es funcionario del Ayuntamiento de Valencia, donde ejerce de jefe de servicio de Transparencia y Gobierno Abierto. Anteriormente fue el responsable del gabinete psicopedagógico municipal.

La mayoría de la subvención se reparte entre sueldos y servicios profesionales

La conselleria de Transparencia y Calidad Democrática repartirá con estas subvenciones un total de 79.042,18 euros. Anteriormente era una partida que gestionaba la conselleria de Justicia, pero ha cambiado de manos tras el acuerdo de gobernabilidad del Consell del Botánico II. La titular de la cartera, Rosa Pérez Garijo, de hecho ha participado en algunas de las jornadas que ha organizado Acicom.

Este colectivo tiene unos fines tan amplios que le permite concurrir a las subvenciones públicas de distintos departamentos de la Generalitat. Acicom se mantiene básicamente a través de las ayudas públicas dirigidas a actividades vinculadas al consumo, al fomento del valenciano y a la memoria histórica, como en este caso.

En el apartado de transparencia de su web, Acicom reconoce en 2017 subvenciones por valor de 39.057,49 euros. Un dinero repartido en seis programas del Ayuntamiento de Valencia, Culturarts y de la Generalitat. Al cierre del ejercicio, Acicom presentó un saldo favorable de 10.032 euros.

Acicom se mantiene básicamente a través de las ayudas públicas

Los ingresos llegaron principalmente de las subvenciones para sumar un total de 43.487 euros. Las cuotas de los usuarios sólo sumaron un total de 1.650 euros. De ventas y otros ingresos ordinario ingresaron 549 euros más y de aprovisionamientos, 3.365 euros.

Los gastos de personal alcanzaron los 12.814 euros -en sueldos y salarios fueron 9.674 euros y las cargas sociales, 3.140 euros-. Otros gastos de la actividad significaron 26.238 euros, de los que 19.669 euros fueron a pagar los servicios de profesionales independientes que han participado en las jornadas.

Los dueños de la productora investigada por Antifraude renuncian a las ayudas

La publicación del reparto de las ayudas para proyectos sobre la memoria histórica incluye una sorpresa. La Asociación de Vecinos de Les Suterranyes de Vinaròs ha renunciado de manera voluntaria a la aportación de 5.000 euros. Así lo pone en la resolución firmada el pasado 6 de agosto y recogida en el Diario Oficial de la Generalitat. Les Suterranyes desistió y rechazó los 5.000 euros que tenía concedidos para la conmemoración de la diada durante dos jornadas sobre la resistencia en la provincia de Castellón y el Maestrat.

Esta asociación de vecinos está presidida por la familia Adell Bover, y en años anteriores ya había recibido subvenciones para actos relacionados con la memoria histórica. Los Adell Bover son unos empresarios del sector audiovisual que están siendo investigados por Antifraude por la justificación de una subvención incluida en el programa de fomento del uso del valenciano.

Estos empresarios de Castellón son los propietarios de las productoras Canal Maestrat y Kriol, que hace unos meses fueron excluidas por À Punt de un concurso por pactar precios. También fue sorprendida Comunicacions dels Ports, una productora propiedad de Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que abandonó el concurso antes de ser expulsada del proceso por la cadena pública. Las empresas de la familia Adell Bover y del hermano del jefe del Consell han mantenido una relación laboral muy estrecha en los últimos años.

Los Adell Bover han acumulado importantes subvenciones en los últimos tiempos. Cantidades que suman cientos de miles de euros con aportaciones de varias instituciones de la Comunitat Valenciana, Aragón y Cataluña. La empresa matriz es Canal Maestrat y en 2016 fundaron la productora Kriol, con la que han optado a un bueno número de ayudas públicas. Incluso han pretendido sin éxito que el Gobierno de Aragón pagara la nueva unidad móvil.

El último revés lo recibió la familia Adell Bover hace unos días por parte de la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria. Los empresarios también optaron con la productora Kriol a una serie d ayudas para un programa de desarrollo rural en la Comunitat Valenciana. Unas subvenciones que se financian en un 53% con fondos de la Unión Europea, un 38,14% de la Generalitat y un 8,86% del Ministerio de Agricultura. Algunas de las aportaciones concedidas alcanzan los 70.000 euros.

La propuesta de la productora de los hermanos Adell Bover ha sido rechazada por la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía. Kriol recibió hasta cuatro observaciones para justificar el rechazo. La más importante el informe de control administrativo desfavorable. Además, el proyecto presentado no era subvencionable, no aportaron la documentación exigida para optar a la subvención y no cumplieron con la totalidad de los requisitos. Kriol fue la solicitud que más reparos tuvo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell inyecta nuevas subvenciones a la asociación de un exdirigente del PSPV