![La UCO cree que el PSPV se llevaba parte de las mordidas de sus cargos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/uco-Re5d6HdVFTWW9rgNxWCM2lK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![La UCO cree que el PSPV se llevaba parte de las mordidas de sus cargos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/18/media/cortadas/uco-Re5d6HdVFTWW9rgNxWCM2lK-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son causas distintas, investigadas con años de diferencia, pero los paralelismos entre el caso Azud y la causa archivada de la financiación irregular del PSPV a través de la empresa Crespo Gomar parecen ser un hecho en las pesquisas que estos días han ... intensificado los equipos que estos días investigan posibles delitos de cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, contra la Hacienda Pública y tráfico de influencias. Según fuentes conocedoras del proceso, en los interrogatorios del pasado fin de semana, a algunos de los investigados se les preguntó de manera insistente por una reunión que en su día habrían mantenido el empresario investigado, Jaime Febrer, el entonces portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia, Rafa Rubio, y el responsable de las finanzas del partido, Pepe Cataluña, en dependencias del Consistorio, para cerrar las cantidades de las presuntas mordidas y destinar un porcentaje del las mismas a las arcas de la formación política. Unos hechos que distintas fuentes aseguran que aparecen registrados en la agenda del promotor y que abrieron una línea de investigación para tratar de esclarecer si el PSPV se benefició a título lucrativo de la trama.
En concreto, en los interrogatorios ante la UCO y ante la jueza que instruye el caso, se preguntó a varios de los investigados por la mencionada reunión. Al menos tres de los investigados aparecen como asistentes al encuentro en el que los investigadores sospechan que se podrían haber cerrado desvíos de fondos para la caja del partido. El empresario, presunto corruptor, es la persona encargada de haber articulado una trama de presuntas comisiones para cargos y miembros de la oposición que favorecían sus inversiones en la ciudad. Según los datos con los que trabaja la UCO, recabados de la numerosa documentación de la que dispone, el entonces concejal socialista, Rafa Rubio, podría haber percibido mordidas a cambio de no entorpecer las operaciones. Pero, la presencia de un tercero en la reunión que se trata de cotejar con la agenda del empresario, el secretario de finanzas del PSPV, Pepe Cataluña, hace sospechar a los investigadores que parte de esas mordidas pudo acabar en la caja del partido. En concreto, un porcentaje que habría servido para financiar a la organización.
Un modus operandi que en esas mismas fechas ya se estaba produciendo con otras empresas. Como atestiguó en 2019 un informe de la agencia tributaria, el partido habría camuflado como gastos de marketing o comunicación las donaciones o pagos de constructoras. Unos hechos que, sin embargo, estaban prescritos en el momento en que se denunciaron y, por tanto, fueron archivados. En aquel momento, el enlace con las constructoras, según quedó acreditado en correos electrónicos intervenidos por los investigadores fue Cataluña. Ahora, en el caso Azud, el en su día vicepresidente de Bancaja es también uno de los investigados por una participación que los instructores creen que se podría situar como enlace con el partido. Una derivada más del caso que, sin embargo, se basa por el momento, solo en indicios. El pasado jueves los agentes de la UCO ya registraron el domicilio de Cataluña, dentro de la operación que acabó con medio centenar de investigados y detenidos. El exresponsable de finanzas, no fue detenido y sólo tuvo que declarar ante la comandancia de la Guardia Civil de Patraix, el sábado.
No corrieron la misma suerte el empresario investigado, Jaime Febrer, y el exsubdelegado del Gobierno, Rafa Rubio, que tras ser detenidos e interrogados por la jueza instructora, fueron enviados a prisión comunicada sin fianza, ante el riesgo de fuga o destrucción de pruebas en el transcurso de la investigación.
La posible financiación irregular del PSPV es sólo una más de las líneas que permanecen abiertas estos días, ya que la UCO y la magistrada tratan de esclarecer si el partido cobró algún tipo de papel en la trama. De ahí la imputación de su responsable de finanzas. En el caso, además, de que alguna de esas maneras de favorecer al partido fuera mediante un posible delito de cohecho, la responsabilidad penal no estaría extinguida, pues se mantiene quince años.
Más noticias
M. Hortelano Álex Serrano
Sobre la mesa, queda por cotejar numerosas fechas y cantidades que durante años habría ido apuntando el empresario corruptor en distintas libretas. Una suerte de papeles de Bárcenas, que, sin embargo, deben tener correlación con los hechos investigados para tener validez legal. De ahí que los investigadores ya busquen el dinero de las mordidas incluso en el extranjero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.