Zaplana, junto a su abogado en el caso Erial. EFE/Manuel Bruque

La defensa de Zaplana arremete contra la UCO y les acusa de actuar como en el Franquismo

El letrado del expresidente proclama que ha sido «todo un montaje desde el minuto uno» y critica las conformidades «clandestinas» que ha pactado Anticorrupción

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 22 de mayo 2024, 11:02

Turno para la defensa de Eduardo Zaplana. Su abogado, fiscal en excedencia, ha comenzado su informe con una crítica directa y dura a la labor de la Guardia Civil en esta causa después de las felicitaciones que recibió el pasado martes de la Fiscalía Anticorrupción. « ... No creemos que una instrucción en la que ha existido una sentencia declarando lesión de Derechos Fundamentales -se refiere a la negativa de mostrar los elementos esenciales para ordenar los ingresos en prisión- deba ser ejemplo de nada». Fue un poco más allá y precisó: «No hemos tenido aquí una Policía moderna, sino antigua, propia de un régimen anterior al 78».

Publicidad

El letrado trató de contrarrestar el relato incriminatorio del fiscal. Presentó una enmienda a la totalidad. Criticó la instrucción, los testigos, las conformidades «clandestinas», la construcción de la prueba indiciaria, el inicio de la investigación y el papel de la UCO. Absolutamente todo se orquestó en contra del exministro.

La defensa enumeró todos los inconvenientes que ha sufrido durante la instrucción. «La UCO ha actuado sin control ni del fiscal ni del juez» en un intento por «fabricar una verdad de artificio». Y ha recordado la imposibilidad de practicar pruebas durante la investigación ante la oposición de la juez, el fiscal y la Audiencia. De inmediato ha abordado el registro del despacho de Ramiro Blasco, abogado de Marcos Benavent. «Una actuación ilícita sino delictiva».

Fue durante esa diligencia cuando se hallaron los conocidos como papeles del sirio, la hoja de ruta del caso Erial, germen de la investigación al expresidente que se habían encontrado en la vivienda del exministro en Valencia. «Unos papeles que no tienen huellas de mi cliente». Estos papeles han sido «pieza fundamental» de la prueba indiciaria del fiscal. «Y aparece de una forma absolutamente inexplicable», precisó.

Publicidad

La defensa ha recordado la declaración del polémico comisario José Manuel Villarejo. «Habló de que había un montaje y un interés de Juan Cotino por acabar con Zaplana». Eso no tendría importancia -continuó el letrado- si fuera una declaración sin más, pero es que «existen grabaciones» que prueban la existencia de ese complot. «Todo ha sido un montaje desde el minuto 1». De igual modo, ha lamentado que se acordara el ingreso en prisión de Zaplana no «porque hubiera indicios de que había cometido un delito sino para investigar, con él dentro, si lo había hecho».

Otra de las cuestiones planteadas por la defensa consiste en la indefinición del escrito de acusación del fiscal que supuestamente le genera una indefensión. «¿Cuáles son las falsedades en documento que dice el fiscal? No nos podemos defender cuando no dice qué papel es el falso». Idéntica queja ha expuesto sobre las conformidades de algunos acusados en este procedimiento. «Se han desarrollado de forma clandestina» y, según su opinión, al margen del protocolo que tiene la Fiscalía. «Nos debería haber citado a todos». No se hizo. De esta forma, lo que se buscó eran testimonios para incriminar al exministro, siempre según la tesis de su defensa. Además, restó valor a la capacidad incriminatoria de esos testimonios que, por otro lado, «se contradicen». Todo esto llevaría a dejarlas «sin credibilidad».

Publicidad

Otro de los puntos débiles de la acusación pública, el tránsito de investigado a testigo de Fernando Belhot, el fiduciario que movía los fondos del exministro. «Esto fue una burda aplicación del principio de oportunidad». Este pacto entre el fiscal y el abogado uruguayo se produce en las Navidades de 2018. Zaplana había ingresado en el Hospital La Fe y pesaba 61 kilos, en unas «condiciones muy peligrosas para su vida», según su letrado. «Fue un acuerdo a la desesperada del fiscal».

Belhot -ha indicado la defensa- sentía el aliento de la Justicia española y de otros países que le investigaba. «Lo mejor que podía hacer era desprenderse de ese dinero. No da nada. Da lo que le iban a quitar y consigue la impunidad». En un proceso similar a lo que hacen los narcotraficantes al tirar la droga. «Él salvó el dinero que era suyo». «Todo lo que ha contado es absolutamente mentira».

Publicidad

La defensa se ha centrado a continuación en las periciales de inteligencia, planteadas por el ministerio fiscal. «La falta de objetividad de la Guardia Civil», ha sido crucial en el desenlace de este proceso. Ha aprovechado para recordar la sentencia de la Audiencia sobre el call center cuando los magistrados criticaron la «sospecha» permanente y absoluta de todo.

El letrado ha rechazado el amaño de las ITV y los parques eólicos. «Se adjudicó con los criterios técnicos más o menos mejorables». Pero la defensa ha negado, de acuerdo a lo practicado en la vista, cualquier acto de Zaplana para decantar la voluntad de la Administración. «No lo hubo; no existe».

Publicidad

El expresidente ha rechazado cualquier sospecha sobre los dos procedimientos anteriores. Ha recordado que Juan Francisco García declaró que el ofrecimiento de los Cotino se produce después de la adjudicación. Es decir, que no se hizo con anterioridad al proceso. También llamó la atención sobre el pago del soborno que se produce supuestamente ocho años después de la adjudicación.

Los peritos de la Agencia Antifraude, en opinión de Zaplana, no gozan de la imparcialidad suficiente por la «animadversión» del director, Joan Llinares, hacia el expresidente.

No se puede hablar de blanqueo de capitales porque no se ha detectado una actividad delictiva previa, ha resumido su defensa. Anticorrupción sostuvo el pasado martes que no era necesario. «Aquí solo hay una serie de sospechas que no terminan en un dato sobre el patrimonio de Zaplana». Todo son conjeturas, sobre el barco o sobre los bienes de Barceló, testaferro confeso del expresidente.

Noticia Patrocinada

La Fiscalía apeló a la prueba indiciaria para lograr una condena contra el expresidente. La defensa, en cambio, ha recordado los requisitos para sostener esa modalidad. «Una pluralidad, en un sentido unívoco y acreditados por una prueba directa. Pero lo que no se puede es encadenar un indicio sobre otro y así sucesivamente».

También aprecia un «vacío probatorio» en el caso de las cuentas de Andorra. La UCO admitió, en su momento, «que no tenía constancia de la procedencia delictiva» del dinero ingresado en las cuentas de Barceló. De igual modo, rechazó cualquier tipo de sospecha sobre el famoso yate «que compra un grupo de amigos» o sobre la operación de La Finca que Barceló compra «con su empresa Costera del Glorio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad