La ministra Morant junto al presidente Puig. n. francés

El desaire a Elche y Alicante en la elección de las agencias evidencia la escasa influencia de Morant

El ninguneo del Gobierno al seleccionar Sevilla y A Coruña como las sedes de los entes tecnológicos cuestiona el 'poder valenciano' que se supone que representa la ministra de Ciencia e Innovación

Burguera .

Valencia

Martes, 6 de diciembre 2022

El nostálgico deseo de asentar un «poder valenciano» en Madrid continúa alejado de la realidad. Y más aún después de haberse dado a conocer la decisión del Gobierno central sobre dónde ubicará las sedes nacionales de dos agencias tecnológicas a las que optaban Alicante y ... Elche. Hasta Sevilla se va la Agencia Espacial Española. En A Coruña estará la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial (ASIA). De nada valió que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acudiese a la capital a promocionar ambas candidaturas para albergar la Agencia Espacial y la Agencia de Inteligencia Artificial. De nada sirvió que la Comunitat sea la región más poblada presidida por un socialista, a seis meses de elecciones. En nada ayudó que Puig fuera el que rompió el hielo a la hora de reclamar un proceso de descentralización de instituciones dependientes de la Administración del Estado.

Publicidad

Y la presencia en el Consejo de Ministros de una valenciana, Diana Morant, a la sazón ministra de Ciencia e Innovación, ha supuesto una importancia igual a cero en la elección de las sedes para dos agencias de marcado carácter tecnológico, una de ellas vinculada al propio ministerio de Morant. Cero. Nada. Nulidad absoluta.

La ministra y exalcaldesa de Gandia es, según el CIS, el miembro del Ejecutivo más desconocido para la ciudadanía. No será precisamente por al asunto de las agencias que en la Comunitat se convierta en una figura popular. Morant visita hoy el Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), en el barrio sevillano de San Jerónimo, que albergará la sede de la AEE. Tendrá un impacto en el corto plazo (año 2023) de 360 millones de euros (directo, indirecto e inducido) y 5.860 empleos a nivel nacional. Una gran oportunidad perdida.

Puig, «absolutamente feliz»

«Estoy absolutamente feliz por lo que ha sido una pelea común, un trabajo bien hecho. Cuando se vean los parámetros y las puntuaciones del concurso se comprobará la fortaleza que tienen las dos candidaturas (de Alicante y Elche). Son dos candidaturas excelentes y hay que agradecer a quienes han trabajado para ello y decir que ese trabajo no es en balde porque hemos posicionado donde corresponde a Alicante y a Elche. Hay muchas que competían, pero en ambas baremaciones hemos estado entre las tres más destacadas, y eso habla de la potencia que tienen. Todo eso va a suponr que tengan un relanzamiento. No se ha perdido el tiempo. El camino es, en gran medida, la meta», comentó Puig.

Publicidad

El presidente de la Diputación de Alicante y líder del PPCV, Carlos Mazón, no se ha mostrado tan «absolutamente feliz».

Mazón: «Ministros que no luchan»

«No se puede decir que se defiende a una tierra cuando se bajan los brazos permanentemente, se aplaude o se sonríe cuando pasan de largo todos los trenes. Con ministros valencianos que no luchan nada, perdemos las agencias, tanto la Espacial como la de IA. El PSPV no hace más que aplaudir este ninguneo permanente», lamentó ayer Mazón.

Fuentes vinculadas al Botánico también se preguntan por el papel de Morant a la hora de promocionar las apuestas de la Comunitat, mientras que fuentes expertas en asesoría e innovación advierten de que en la Comunitat «hay mucha promoción interesada, para ganar votos y contratos, pero lo que se hace aquí, nos cuesta mucho dinero público, pero ni tiene relevancia nacional ni internacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad