Secciones
Servicios
Destacamos
PP y PSOE han reaccionando pidiendo prudencia y dejar trabajar a la justicia antes de lanzar las campanas al vuelo pidiendo dimisiones. Los populares apuntaron hacia algunos dirigentes del PSPV, pero sin disparar; mientras que los socialistas apelaron a la toma de "decisiones y medidas contundentes", pero sin pedir expresamente dimisiones de nadie. El resto de los partidos, Compromís, Podemos y Ciudadanos, han solicitado la dimisión de Bellver, vicepresidente segundo de Les Corts, y para el que la juez instructora del caso ha solicitado su imputación.
La síndica de Podemos y la de Ciudadanos, Lima y Merino respectivamente, han arremetido contra el bipartidismo, han reclamado la dimisión de Bellver y han incidido en lo incompatible de qué Manolo Mata, sindic del PSPV, sea también abogado de Febrer, señalado en el sumario como el autor de los regalos a políticos de un signo y otro.
Noticia Relacionada
Pilar Lima ha considerado que «es una presunción pero Bellver es un vicepresidente segundo de Les Corts, no es un cualquiera. Debería presentar su dimisión inmediata para evitar el daño a la institución». La podemista ha arremetido contra la corrupción que genera el bipartidismo (PP y PSOE) y ha admitido que la situación de Mata es «rara».
Merino también ha pedido la dimisión de Bellver y ha señalado el bipartidismo como un peligro. En cuanto a Mata, ha recordado que «ya dijimos que no es una situación razonable».
Lima ha considerado que la necesidad de que Bellver dimita no es aplicable a la vicepresidenta Mónica Oltra, para la que también se ha pedido su imputación por la investigación judicial de la gestión de su conselleria en el caso de abusos de su exmarido. Merino, sin embargo, ha señalado que sí hay un paralelismo. « Pedimos al resto de partidos coherencia, también ante otros asuntos como en el caso de Oltra», ha indicado la síndica de Ciudadanos.
Por parte de Compromís, su síndica, Papi Robles, ha querido destacar que la investigación judicial «permitirá devolver el dinero público a las arcas públicas, que es lo importante. Es una buena noticia».
Más sobre el Caso Azud
M. Hortelano A. Rallo
«Todas aquellas personas que se han enriquecido por ser cargo público deben dar un paso a un lado porque la política no es su lugar. No han de continuar en la vida política», ha indicado Robles, que ha evitado hacer valoraciones sobre el papel de Mata como abogado de Febrer y síndico del PSPV, partido cuyos dirigentes en el momento que se investiga en Azud recibieron presuntamente cantidades de dinero para ellos y para el partido a cambio de su silencio ante las maniobras urbanísticas. «Que le pregunten al PSPV», ha señalado Robles sobre la compatibilidad de Mata y la sensación manifestada por Pilar Lima, síndica de Podemos, de que es una situación «rara».
¿Y el PP? Su secretaria general, María José Catalá, ha emitido un comunicado. Catalá ha reclamado «prudencia» ante lo que se está conociendo del caso Azud y ha apelado a la presunción de inocencia de los mencionados en el sumario. Catalá ha señalado que en su partido no tienen la pieza judicial sobre la investigación, y que sí la tiene «un sindic» por ser el abogado de Febrer a la vez que portavoz del PSPV. La secretaria general del PPCV ha manifestado que hasta que no se conozca el sumario y no avance la fase de instrucción, hay que apelar a la presunción de inocencia y sobre todo a la prudencia.
«Nosotros no tenemos el sumario, puede que otro partido político cuyo Síndico forma parte del procedimiento defendiendo a algún acusado lo tenga. Nosotros no lo tenemos y por tanto no podemos hablar en este momento de algo que desconocemos y que solo están conociendo progresivamente las partes en lo que cada uno de ellos les afecta», ha explicado en una nota enviada a los medios.
Por su parte, desde el PSPV han defendido la honorabilidad del partido y se han ahorrado críticas furibundas a los rivales del PP. El secretario de Organización del PSPV, José Muñoz, evitó utilizar la palabra «dimisión» al referirse a la situación de Jorge Bellver. Muñoz mostró cierta cautela. El número 3 de los socialistas valencianos consideró que dimitir o no «es una decisión que deben tomar el PP y el propio Bellver», si bien comentó que «por regeneración democrática deberían tomar medidas. Sin embargo, Ximo Puig, presidente de la Generalitat, se ha mostrado extraordinariamente prudente.
El también secretario general del PSPV, ha abogado por esperar a que la justicia dictamine lo que corresponda "en cada momento. Todo esto forma parte de lo que eran prácticas del pasado al que no hay que volver, hace más de una década, y está residenciado fundamentalmente en un gobierno que tenía mayoría absoluta", ha declarado en alusión a la etapa de Rita Barberá como alcaldesa. Puig ha añadido quel no entiende "muy bien qué se pretende con otras acciones" judiciales, aunque respeta a la justicia porque "es de lo que se trata". Sobre si el PP debería tomar decisiones en relación a Bellver, se ha limitado a reiterar que "hay que dejar trabajar a la justicia en cada momento. En este y en todos los casos. Por tanto, lo veo con el mismo respeto sean del partido que sean". No ha querido entrar en si el sumario habla de una posible financiación ilegal del PSPV: "Esto es rumorología y no lo sé, sinceramente".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.