La ejecutiva nacional de Compromís decidió este martes ganar tiempo antes de decidir cuál es su propuesta para sustituir a Mónica Oltra en el Gobierno valenciano. La dimisión de la dirigente nacionalista de todos sus cargos en el Consell y en Les Corts ... obliga a Compromís a designar a su sustituto como vicepresidente, portavoz del Consell y titular de Igualdad.
Publicidad
La decisión de la coalición nacionalista fue la de... no tomar ninguna decisión. Más allá de las palabras de apoyo «incondicional y absoluto», dijo Àgueda Micó, hacia Oltra, y de la confianza en que la Justicia archive con celeridad su causa para que, llegado el momento, la dirigente de Compromís pudiera volver a optar a la presidencia de la Generalitat.
¿Y hasta entonces? Los dirigentes de la coalición anunciaron al término de la reunión que «en los próximos días» trasladarán al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, su propuesta de sustituto o sustituta de Oltra.
Sobre la mesa, nombres como el del diputado nacional Joan Baldoví o movimientos internos que pudieran llevar a ese departamento a la actual responsable de Agricultura, y también miembro de Iniciativa, como Oltra, Mireia Mollà.
Publicidad
Noticia Relacionada
Con todo, el nombre que durante las últimas horas sonaba con más intensidad para asumir esa responsabilidad es otro. El de la portavoz adjunta de Compromís en Les Corts Aitana Mas. Crevillent, 31 años. Alicantina, conocedora de la gestión del Consell por haber sido directora general de Transparencia entre 2015 y 2019, la diputada del tripartito mejor valorada por la oposición en Les Corts, donde ha sido adjunta durante los últimos tres años.
Iniciativa, el partido de Oltra, la señaló como «sucesora natural» de Fran Ferri, síndic de Compromís en Les Corts cuando dimitió el pasado mes de diciembre. Se ha convertido, finalmente, en la cabeza visible de su partido, junto a Alberto Ibáñez tras el último congreso de los ecosocialistas, celebrado el pasado mes de febrero. Así que, en términos políticos, su ascenso al Consell sería más que lógico. Es una apuesta de futuro para Compromís.
Publicidad
Otra cosa es que su nombramiento mantuviera la coherencia con el mensaje que la coalición lanzó cuando se fue Vicent Marzà de la conselleria de Educación y le sustituyó Raquel Tamarit. Entonces, los nacionalistas alegaron que el recambio atendía a la necesidad de no situar a personas ajenas a la gestión de una conselleria con ese peso. Educación es, tras Sanidad, el departamento del Consell con más presupuesto... pero el tercero es, precisamente, Igualdad y Políticas Inclusivas, donde se podría poner al frente a Mas, cuya experiencia de gestión en ese departamento es nula. Sería, por tanto, una decisión tomada con un criterio político, para hoy y, sobre todo, para el futuro.
Noticia Relacionada
En todo caso, que la coalición no resolviera ayer mismo esa incógnita deja entrever que la opción de Mas puede ser la preferida, pero quizá no sea la única. La privilegiada posición de Oltra en el Consell se sustentaba en la personalidad arrolladora y el incuestionable tirón electoral de la líder de la formación. Dar por hecho que cualquier otra persona, siquiera de su partido, puede asumir todo el poder en el seno del Gobierno valenciano que reunía Oltra podría ser atrevido.
Publicidad
Por otro lado, Oltra lidera Iniciativa, una pequeña formación política nacida del empeño de la propia dirigente nacionalista y del veterano exdiputado Pasqual Mollà. Pero Iniciativa no es, ni de lejos, una formación política de la dimensión de Més Compromís, la nueva denominación del Bloc. Asumir la vicepresidencia del Consell, la portavocía y la conselleria de Igualdad -este martes Compromís daba por hecho que el nuevo responsable del departamento asumiría las mismas funciones que ejercía Oltra- constituye un bocado apetecible como para que Més Compromís se planteara tratar de conquistarla.
La incorporación de Mas supondría, igualmente, un freno a la posibilidad de que esos puestos en el Consell los ocupase Mireia Mollà, consellera de Agricultura y Medio Ambiente, y también de Iniciativa, aunque su relación con Oltra últimamente no sea la ideal.
Publicidad
Noticia Relacionada
En cualquier caso, desde la Ejecutiva, se ha pretendido rendir homenaje a la vicepresidenta saliente y, de paso, se ha lanzado un dardo al PSPV. «Oltra tiene nuestro apoyo total y absoluto. Cuando Compromís llegó en 2015 sabíamos que la situación era complicada y que tendríamos en contra al sistema y sabíamos lo que nos estábamos jugando. Vamos a trabajar incansablemente para continuar en esta línea», ha indicado Àgueda Micó, coportavoz de la coalición y secretaria general de Més, el antiguo Bloc, partido mayoritario en Compromís.
«Oltra ha sido imprescindible y seguirá siéndolo a pesar de que haya tenido que dar un paso al lado, pero a veces es necesario», ha señalado el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien ha lamentado la escasa colaboración de los socialistas en la crisis generada tras la imputación de Oltra: «La falta de empatía del PSOE no es un buen camino para hacer funcionar un gobierno como nosotros deseamos. Es poner piedras en el camino y dificultar una política de progreso. Este no es el mejor camino para hacer política a todos los niveles».
Noticia Patrocinada
Alberto Ibáñez, portavoz de Iniciativa y también de Compromís, asesor de Oltra en la actualidad y exsecretario autonómico de su conselleria, ha asegurado no compartir la decisión de la vicepresidenta «pero hay que asumirla. Su gestión nos ha convertido en una de las mejores regiones de España en materia de dependencia. Hoy es un día triste para mi generación».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.