Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Oltra, antes de declarar como investigada en la Ciudad de la Justicia el 19 de septiembre. EFE/manuel bruque

Los documentos clave del caso Oltra

La conselleria tardó más de un mes en comunicar a la Fiscalía los motivos por los que no informaron del abuso a la menor y sólo lo hicieron cuando la vicepresidenta estaba al tanto de la situación

Héctor Esteban

Valencia

Viernes, 30 de septiembre 2022, 00:13

El verano de 2017 fue intenso en los despachos de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que en ese momento dirigía Mónica Oltra. Un escrito de la Fiscalía de Menores descubrió un caso de posibles abusos sexuales a una niña tutelada de 14 ... años en un centro de menores el educador acusado era el exmarido de la vicepresidenta del Consell. Desde ese momento se produce una catarata de correos electrónicos y comunicaciones sobre un asunto al que hasta ese momento no se le había prestado atención. Nadie creyó el testimonio de la niña. Los dos meses de verano fueron claves para el devenir del conocido como el caso Oltra y el juez trata de desenmarañar un ovillo de declaraciones para esclarecer si la conselleria actúo con diligencia y si se trató de tapar el tema.

Publicidad

La cronología de los hechos destila cierta falta de decisión en algunos momentos y temor a dar explicaciones. El proceso ha derivado en la imputación de varios altos cargos y funcionarios, incluida la propia Mónica Oltra. Los últimos investigados, con el fin de esclarecer los motivos que llevaron a abrir una investigación paralela, son el que fuera jefe de gabinete de la exconsellera, Miquel Real, y el subsecretario de la conselleria de Igualdad, Francesc Gamero.

Esta es la secuencia de los hechos

6 de julio de 2017

La fiscal de menores exige con «carácter inmediato» a la dirección territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas que le remitan toda la documentación relativa a la entrevista que los técnicos de la conselleria tuvieron con la menor en febrero, una vez se destaparon los hechos. Además solicita la exploración a la niña y el informe realizado por una psicóloga.

En el punto dos exige que se le aclare por qué la Fiscalía no fue informada antes de este caso -hay que recordar que el Ministerio Público se entera por la Policía-. Para finalizar su escrito, la fiscal pide que se traslade de centro a la menor.

Publicidad

10 de julio de 2017

Ante el silencio de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que en un primer momento no ha atendido la petición, la fiscal remite un nuevo escrito a la dirección general en la que eleva el tono y exige con «CARÁCTER INMEDIATO» toda la documentación y los informes, además de los motivos por los que no fue informada de este (entonces presunto) caso de abusos sexuales a una menor tutelada.

13 de julio de 2017

En la Fiscalía de Menores entra una comunicación firmada el 7 de julio por el jefe de la Sección de Menores de la dirección territorial de Valencia, Francisco Soriano, en la que se comunica que se remite la incidencia del centro del 27 de febrero -momento del relato de la menor sobre el abuso-, el informe de la psicóloga tras la reunión mantenida en febrero, el informe de fin de curso del centro y la incidencia de la entrevista del centro con los agentes policiales el 30 de junio, que encontraron a la menor en la calle.

Publicidad

14 de julio de 2017

La fiscal de menores no queda contenta con la respuesta dada por la conselleria. En un comunicado remitido a la conselleria apunta que ha recibido toda la documentación solicitada pero insiste en que también quería conocer los motivos por los que no se informó a la Fiscalía de este caso en concreto. Además, pide también una respuesta a la petición del cambio de centro a la menor. La fiscal insiste, ya por tercera vez, que se le dé una explicación sobre la ausencia de comunicación del caso al Ministerio Público.

28 de julio de 2017

El juzgado de instrucción número 15 de Valencia abre diligencias penales tras la petición realizada por la Fiscalía de Menores, que ha conocido el caso tras una actuación policial.

Publicidad

4 de agosto de 2017

La entonces vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, conoce la existencia del caso a través de una llamada de teléfono de su exmarido. Así lo ha declarado Oltra, que está investigada, ante el juez en su comparecencia del pasado 19 de septiembre.

8 de agosto de 2017

Cuatro días después de que Oltra conozca el caso, la subdirectora general de Infancia y Adolescencia, Gemma Plaza, solicita una «apertura de expediente informativo a fin de constatar, en su caso, la veracidad de los hechos». Plaza firma el documento porque su superiora, la directora general de Infancia, Rosa Molero, está de vacaciones. Plaza apunta que se entera de este caso de abusos y de las actuaciones de la Fiscalía «de forma verbal».

Publicidad

Este es uno de los puntos que todavía está pendiente de esclarecer, ya que el juez quiere averiguar quién da la orden de forma verbal para solicitar la apertura de ese expediente. Una de las personas claves en ese momento es el que fuera jefe de gabinete de Oltra, Miquel Real. La propia exconsellera, en su declaración ante el juez, apuntó que delegó la gestión en Real porque tenía que atender cuestión familiar.

Oltra confesó en marzo de 2022 en una reunión con periodistas que fue ella la que ordenó abrir esa investigación, aunque posteriormente se desdijo de sus palabras. La exconsellera señaló antes de declarar ante el juez que aquella confesión rectificada fue fruto de «un arrebato emocional» para proteger a los funcionarios de su conselleria.

Noticia Patrocinada

11 de agosto de 2017

Un mes y un día después de la primera petición -cuando Oltra y Real ya conocen el asunto de primera mano-, el subsecretario de la vicepresidencia y de la conselleria de Igualdad, Francesc Gamero, remite una comunicación al servicio de Infancia y Adolescencia para que se remite a la Fiscalía de Menores toda la información requerida, entre ella la explicación del por qué no se comunicó la existencia de este caso de abusos a una menor.

Gamero tomó está decisión a mitad de agosto, después de que la Fiscalía la reclamara de manera insistente hasta tres veces y una vez se pidió la apertura de un expediente informativo del caso por parte de la conselleria. Hasta ese momento, sólo había existido el silencio sobre las razones de que no se trasladara el presunto abuso a la menor por parte del educador, que ha sido condenado a cinco años de prisión.

Publicidad

14 de agosto de 2017

Un mes y tres días después de la primera reclamación por parte de la Fiscalía, la jefa de Servicio de Infancia y Adolescencia, Amparo Nogués, da las explicaciones requeridas sobre por qué no se dio parte al Ministerio Público de los hechos. Nogués señala que tras hablar con la dirección del centro, con los técnicos y con los psicólogos, y no aparecer ningún indicio de que lo relatado por la adolescente hubiese ocurrido realmente, «no se consideró necesario realizar más actuaciones».

Noticia Relacionada

16 de agosto de 2017

Un mes y cinco días después del primer comunicado de la Fiscalía de Menores se atiende la solicitud del traslado de centro de la menor, que pasa de Valencia a Paterna. La orden la firma la jefa de Servicio e Infancia y Adolescencia e Igualdad, Amparo Nogués. La directora territorial de Igualdad, Isabel Serra, el mismo día, acepta la propuesta y firma el traslado de la niña y lo comunica a todas las partes implicadas.

Publicidad

Una vez más, la decisión se adopta una vez las altas esferas de la conselleria de Igualdad están al tanto del caso y tras la orden dada por Francesc Gamero para que se cumpla con lo marcado por el Ministerio Público.

21 de agosto de 2017

Tras la petición el 8 de agosto de la apertura del expediente informativo por parte de la dirección general de la Infancia, la directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Serra, acepta la petición y resuelve tramitar un expediente informativo «para determinar la certeza de las declaraciones».

Publicidad

Noticia Relacionada

29 de agosto de 2017

Una técnico de la conselleria de Igualdad solicita a la Fundación Espill que realice una valoración y trate a la menor abusada.

Un par de meses después, el informe de Espill da escasa credibilidad al testimonio de la niña. Un documento que la conselleria siempre ha defendido como crucial para el caso y que ha lamentado que no se haya tenido en cuenta.

La documentación relata que en la conselleria de Igualdad sólo se tomaron decisiones determinantes, como es la apertura del expediente y la comunicación de las razones por las que no se informó a la Fiscalía, después de que la entonces consellera Mónica Oltra y su núcleo duro, encabezado por Miquel Real, fueran conocedores de la situación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad