![El efectivo de Grau para comprar coches de alta gama y amueblar una vivienda de lujo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/29/AG-RrK9UDoBnM0nu7Ne6s8ZSbK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El efectivo de Grau para comprar coches de alta gama y amueblar una vivienda de lujo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/29/AG-RrK9UDoBnM0nu7Ne6s8ZSbK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alfonso Grau, el exvicealcalde de Valencia, disfrutaba de dos grandes pasiones. Por un lado, los relojes de lujo. Disponía de una extensa y valiosa colección de piezas, algunas valoradas en sumas de cinco cifras. Al margen de esta afición, de la que era un gran entendido, también le gustaban los automóviles. La Guardia Civil ha analizado la compra de algunos coches de alta gama, operaciones en las que ha detectado un constante uso de efectivo. La UCO ha cifrado en 800.000 euros el patrimonio de origen desconocido que acumuló el dirigente popular.
El primer coche lo compró en 2004. Se trataba de un BMW X3 que costó casi 60.000 euros. Pidió un préstamo de 30.000 que fue costeando con aportaciones en efectivo en sus cuentas. Cinco años más tarde se lo dio a su hija. Pero no consta ningún pago por esta transacción.
A continuación, Grau acudió de nuevo al concesionario. Se quedó con un modelo 530, una berlina de 88.000 euros. El exvicealcalde efectuó dos transferencias al concesionario. Lo más sorprendente es que aportó en efectivo otros 35.000 euros. Y su origen resulta desconocido.
Unos años más tarde (2015), el dirigente político muestra interés en otro automóvil. En este caso un Mini Cooper por un importe de 28.000 euros. Grau, por aquel entonces, ya había salido de la política debido a sus implicaciones en el caso Nóos, asunto del que salió absuelto. Estos dos últimos vehículos, la berlina y el mini, los emplea para la compra de otro BMW valorado en 77.000 euros. El político hace otra transferencia de 37.000 euros, según la documentación recopilada por el concesionario.
Llama también la atención que a lo largo del periodo de uso de los automóviles, abona unos 6.000 euros de mantenimiento. Todo, de nuevo, en efectivo. En total, la UCO calcula que entregó unos 40.000 euros de origen opaco.
Noticia relacionada
Alfonso Grau vivía en un lujoso -sólo por la ubicación y superficie- piso en Porta la Mar. A escasos metros de la vivienda donde siempre residió Rita Barberá. Este inmueble ha sido registrado en dos ocasiones. La primera, durante la conocida operación Clepsidra por aceptar relojes de lujo de un empresario. En la segunda, durante el desarrollo policial de la operación Azud. Fue en este dispositivo cuando encontraron las facturas sospechosas que aparecen en el último informe de los investigadores. Por un lado, porque no constan contabilizadas en las empresas. Y, por otro, porque la forma de pago era efectivo. Por ejemplo, la cantidad invertida en el salón fue de más de 30.000 euros, mientras en el despacho se dejó los 27.000 euros.
No fueron los únicos desembolsos para equipar la vivienda. Otra factura bajo el concepto 'Armario Opción2' se saldó con 15.000 euros. Grau también pagó al contado otros 7.000 euros por «muebles». En el mobiliario de cocina desembolsó, según la citada documentación, otros 27.000 euros. Algunos de los documentos mercantiles figura con el añadido «Contrareembolso X». Aparece también un apunte de más de 800 euros en dos taburetes para la cocina. En total, de estas cantidades, considera la UCO que 16.000 euros proceden de un incremento patrimonial sin justificación.
Llama la atención, también, el alquiler de una plaza de garaje, en un estacionamiento próximo a su domicilio que realiza por 17.000 euros y que se abonaron en efectivo. Los agentes no logran vincular este abono con ninguna operación en las cuentas, según recoge el informe de los investigadores.
Alfonso Grau es uno de los dos protagonistas principales de las diligencias que comanda Instrucción 13 de Valencia. El otro es el letrado José María Corbín, cuñado de Rita Barberá. La investigación al exvicealcalde y también al marido de su hermana han dañado el legado de la que fue alcaldesa de la ciudad durante dos décadas.
El caso acumula ya siete años en el juzgado. Buena parte de este periodo, con diligencias bajo secreto en parte o en su totalidad. Las últimas piezas separadas se levantaron esta semana.
Algunas investigaciones amenazan con deshincharse como, por ejemplo, la de la financiación ilegal del PSPV. La Audiencia archivó la causa a uno de los empresarios vinculados con pagos a Cronosport supuestamente por material promocional del PSPV. Buena parte de la causa está al filo de la prescripción. Esa es una baza para las defensas y el mayor quebradero para el fiscal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.