Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Ignasi Pla y el empresario Arjona, el día que el primero dio explicaciones sobre la reforma de su casa. jesús signes

El empresario que le regaló la reforma del piso a Ignasi Pla es socio del cabecilla de Azud

El exlíder del PSPV dimitió tras reconocer que no había pagado una obra de casi 80.000 euros a Jesús Arjona, que compartía negocios con Jaime Febrer

Miércoles, 15 de junio 2022, 00:38

A mediados de octubre de 2007, el fuego amigo se llevó por delante al entonces líder de los socialistas valencianos, Ignasi Pla, por una reforma en su casa que reconoció que no había pagado, al menos hasta el día que presentó su dimisión. Pla se ... había presentado cinco meses antes a las elecciones para ser presidente de la Generalitat y en 48 horas se vio obligado a abandonar la secretaría general del PSPV. Unas obras en su casa por valor de 78.000 –hay quien apuntó que superaban los 100.000 euros– financiadas por una constructora fueron su sentencia política.

Publicidad

En la rueda de prensa que ofreció para dar explicaciones le acompañó desde un discreto segundo plano el empresario Jesús Arjona, administrador de Gecydova, la empresa a la que el entonces líder del PSPV encargó la obra. Pla reconoció que no había pagado la reforma –todavía hoy se desconoce si las abonó– y señaló que había una campaña desde dentro de su partido contra él. Además, apuntó que de aquella obra se encargó su esposa, por lo que no sabía qué había costado.

Aquel día, casi nadie conocía a Jesús Arjona, el discreto apoyo que acudió a Blanquerías a prestar apoyo a su cliente y amigo. Hoy, ese mismo empresario aparece en el sumario del caso Azud, una trama de corrupción en la que varios cargos del PP y del PSPV cobraron mordidas a cambio de favores políticos para ejecutar proyectos urbanísticos. Arjona ha sido socio, en al menos cinco empresas, de Jaime Febrer, el empresario corruptor y cabecilla del caso Azud, un terremoto que afecta a populares y socialistas.

El círculo parece cerrarse ahora, quince años después de los hechos. La documentación requisada por la Guardia Civil en la sede del Grupo Axis, una de las empresas de Jaime Febrer, demuestra los fuertes vínculos con Arjona, bien posicionado entre la familia socialista.

Publicidad

En el sumario existe un correo remitido por Elisabeth Collado –trabajadora de CVC, empresa de Febrer– el 3 de octubre de 2010 a las 17:30 horas en el que pide a Jesús Arjona que convoque un consejo extraordinario de las empresas en las que ambos empresarios son socios: Bofilla Resort, Puertos Mare Nostrum, Aso-Bras, Asobras Servicios y Asobras Residuos. El correo remitido a Arjona lo firma Jaime Febrer. El cabecilla de Azud participa en estas mercantiles a través de otras sociedades, como es el caso de Construcciones Valencia Constitución (CVC) y Teos Sociedad Limitada.

Variedad de proyectos

Además, en el sumario figura un documento sobre los proyectos a tratar de varias de las sociedades. Los asuntos pendientes de Aso-Bras iban desde la Piscina de Valencia hasta la desaladora y la variante de Sagunto, varias obras en Dénia como un auditorio, un aparcamiento de 300 plazas y obras en el hospital, así como varios proyectos en Bétera, Gandia, Elche y Picassent.

Publicidad

La mercantil Puertos Mare Nostrum buscaba el negocio en los puertos deportivos de Dénia, Villajoyosa, Sagunto y Gandia. Por su parte, Asobras Servicios buscaba entrar en las concesiones de las basuras en Gandia, Dénia, Valencia y Llombai. Además, en la documentación hay apuntes urbanísticos sobre actuaciones previstas en Pego, Alcántera de Xúquer, Bétera y Sagunto, entre otros. En varios de estos municipios gobernaban los socialistas valencianos.

El sumario de Azud recoge hasta tres carpetas con cientos de folios que desgranan la relación entre Jaime Febrer y Jesús Arjona, el empresario elegido por Pla para reformar su casa. En muchos de esos documentos hay menciones expresas a Pepe Cataluña, con importantes vínculos con ambos empresarios. Cataluña fue secretario de Finanzas del PSPV durante una parte importante del mandato de Pla al frente del partido. Además, está señalado como una de las piezas clave del caso Azud y la Guardia Civil no ha dudado en remarcar el papel de Cataluña en toda la trama y su influencia sobre el PSPV, incluso cuando dejó su responsabilidad orgánica en Blanquerías.

Publicidad

En una de las agendas requisadas a Cataluña, hay una anotación muy vinculada con la reforma del piso de Ignasi Pla. En una de las páginas del dietario de 2007 (momento de las obras) figuran «Gecydova» y «Villegas».

Gecydova es la empresa de Jesús Arjona, la que tenía que haber hecho la obra, pero este subcontrató con Construcciones Villegas. La reforma consistió en la colocación de parqué, la reforma de la cocina y el baño, además de la compra de una vinoteca, una campana de extracción de humos y una encimera de mármol glaciar. Los proveedores remitieron las facturas a Construcciones Villegas, que se hizo cargo del pago a los proveedores a través de su filial Opalia. Villegas no trasladó las facturas a la empresa de Arjona, por lo que en principio se hizo cargo del gasto.

Publicidad

Aquello fue en 2007, uno de los periodos que abarcan las agendas de Pepe Cataluña donde se recogen frases tan enigmáticas como la siguiente: «El sabio no dice lo que sabe. El necio no sabe lo que dice». El hombre fuerte de las finanzas del PSPV trata ahora por todos los medios de que la información requisada durante los registros policiales sea destruida. La jueza no sólo se lo ha denegado sino que ha subrayado los indicios contra él. De hecho, la instructora lo sitúa en el epicentro de los pagos del cabecilla a sociedades que trabajaban con el PSPV.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad