Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién manda más en el PPCV, Valencia, Alicante o Castellón? Los dos últimos presidentes regionales, la actual líder Isabel Bonig y su antecesor, Alberto Fabra, pertenecen a esta tercera provincia. Antes de ellos, Francisco Camps junto a Rita Barberá fueron claros exponentes del peso específico de Valencia. Y antes de ellos, Eduardo Zaplana visibilizó el poder del PP alicantino sobre el conjunto del partido.
¿Y ahora? La pugna abierta en el seno del PP valenciano, con un congreso regional a la vista pero aún no convocado, ha reavivado el debate respecto al encaje de Valencia en el seno de la organización. Bonig opta a la reelección, ya lo ha dicho. Y el presidente de la Diputación de Alicante y líder provincial del partido, Carlos Mazón, cuenta con el respaldo de la calle Génova para asumir los mandos del partido.
¿Y Valencia? La líder del partido en la ciudad, María José Catalá, siempre prudente, mide sus pasos tras el sobresalto generado por José Vicente Anaya. El alcalde de Ayora, aupado por el entorno de Francisco Camps y el Foro 2020, se ha retratado como la opción más valenciana en una carrera en la que los territorios también cuentan. Stephane Soriano también juega esa misma baza, aunque su posición sea mucho más complementaria con la de Mazón.
Noticia Relacionada
En todo caso, el cónclave de los populares ha avivado el debate respecto a la posición a jugar desde el PP de la provincia de Valencia. Su líder, Vicente Mompó, pasó un mal trago el jueves por la noche tras reunir a la dirección para relevar a Anaya y... acabar dejándolo en el cargo hasta que se convoque el congreso regional. Pero el discurso valencianista adolece de un referente como tal. Belén Hoyo, única valenciana en la dirección nacional del PP y de reconocida cercanía a Casado, mantiene una posición de prudencia. Se ha dejado ver en las últimas fechas, pero ha evitado pisar el charco de la batalla orgánica.
Qué hacer con Valencia, qué encaje encontrarle en el congreso y en la nueva dirección, se perfila como uno de los grandes debates a abordar en el congreso regional. Ya no sólo por la necesaria presencia en un puesto clave en la organización, sino también por la necesaria apuesta por un discurso político que también le represente. Con un PPCV fraccionado en el peor momento posible –con Cs frente al abismo y con Vox en la Comunitat pendiente de encontrar un liderazgo que expolee a la organización–, los populares valencianos tienen sobre la mesa recuperar el debate del valencianismo. «Si a Ayuso le funciona el madrileñismo, ¿cómo no va a funcionar aquí el valencianismo?», se pregunta un dirigente popular.
La carrera precongresual ha reflejado la inestabilidad en el PP valenciano. La capacidad de coser, de tejer alianzas y alcanzar mayorías puede resultar clave para el resultado del próximo congreso regional. Y de tener en cuenta a Valencia: «que se sienta representada, no humillada», se remarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.