
Pedro Sánchez declara el estado de alarma en España por el coronavirus
El presidente del Gobierno no descarta que se alcancen los 10.000 contagios en los próximos días
EUROPA PRESS
MADRID
Viernes, 13 de marzo 2020, 15:26
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha declarado el estado de alarma en España por la epidemia de cornavirus. En una comparencia en directo, el jefe delEjecutivo ha realizado el anuncio, que será efectivo a partir de mañana sábado 14 de marzo de 2020 y tendrá una duración de 15 días. «Nos esperan semanas muy duras. No cabe descartar que la próxima semana alcancemos los 10.000 afectados», ha explicado.
Publicidad
Noticia Relacionada
Qué es el estado de alarma y qué consecuencias tiene en España
El Consejo de Ministros se reunirá este sábado de manera extraordinaria para decretar el estado de alarma ante la epidemia de coronavirus, según ha anunciado este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa. Durante este periodo se «adoptará un conjunto de decisiones excepcionales« a fin de »movilizar todos los recursos del conjunto del Estado para proteger mejor la salud de todos los ciudadanos«.
Sánchez ha comunicado esta decisión al Rey Felipe VI y a las fuerzas políticas, y esta tarde hablará con los presidentes de las comunidades autónomas, a los que ha agradecido de antemano su trabajo y comprensión.
El jefe del Ejecutivo no ha descartado que se alcancen los 10.000 contagios y ha explicado que la declaración del estado de alarma «permite movilizar al máximo los recursos materiales para combatir el virus», pero ha insistido también en llamar a la responsabilidad individual para contenerlo.
Qué implica el estado de alarma
Con el decreto de alarma es posible limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados, o condicionarlas al cumplimiento de ciertos requisitos.
También practicar requisas temporales de todo tipo de bienes e imponer prestaciones personales obligatorias, así como «intervenir y ocupar transitoriamente industrias, fábricas, talleres, explotaciones o locales de cualquier naturaleza, con excepción de domicilios privados».
Publicidad
Es posible asimismo limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad, e impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados y el funcionamiento de los servicios de los centros de producción afectados
Ante crisis sanitarias, la ley especifica que el Gobierno podrá adoptar todas las normas establecidas para la lucha contra las enfermedades infecciosas.
En las últimas horas, comunidades como Madrid, Cataluña o el País Vasco están adoptando medidas que van más allá de las recomendadas por el Gobierno para contener la expansión del virus, como el próximo cierre de todos los negocios de hostelería a partir del sábado en Madrid, el confinamiento de Igualada (Girona) o la declaración de la emergencia sanitaria en Euskadi.
Publicidad
Esta mañana el jefe del Ejecutivo había presidido por videoconferencia la reunión interministerial de seguimiento del COVID19 que realiza cada día el Ministerio de Sanidad.
Más información del coronavirus
- España alcanza 4.209 casos de coronavirus tras más de un millar de nuevos positivos en 24 horas
- Estudiantes en el último año de Medicina y Enfermería podrán ser contratados para atender la pandemia
- El Consell aprueba la declaración de emergencia para la compra de materiales sanitarios
- Cullera cierra sus playas ante el incremento de turistas
- EVASIÓN DE MADRILEÑOS A LA COSTA
- ¿Por qué la gente compra tanto papel higiénico?
- Algunos supermercados se vacían en Valencia aunque Mercadona y Consum llaman a la calma y aseguran el abastecimiento
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión