La deuda de la Comunitat Valenciana alcanzó en el segundo trimestre del año los 57.246 millones de euros, según los datos que ha hecho públicos el Banco de España. Se trata de un nuevo récord de los números rojos de la región, que en ... sólo tres meses se dispararon más de 1.800 millones de euros. Un incremento vinculado al déficit récord de 2022 y a la obligación de financiarlo con nueva deuda del FLA.
Publicidad
Los 57.246 millones suponen el 43,5% del PIB de la Comunitat, parámetro en el que la región ocupa como es tradicional la primera posición de todas las autonomías.
Si se compara la cifra de deuda pública de este segundo trimestre de 2023 con la del segundo trimestre de 2015, cuando la izquierda valenciana recuperó la Generalitat, el incremento de los números rojos de la Comunitat supera los 17.000 millones de euros.
De hecho, esos más de 17.000 millones en ocho años suponen un aumento de 178,9 millones de euros al mes, o lo que es lo mismo, 5,8 millones de euros al día, o 245.000 euros a la hora. Podría decirse que en el tiempo que tarda usted en leer esta información, la deuda con el Botánico se habría disparado entre 15.000 y 20.000 euros más.
En términos absolutos, la Comunitat ocupa la segunda posición en el ránking de regiones más endeudadas, sólo por detrás de Cataluña con 86.800 millones de euros.
Noticia relacionada
Fuentes de Hacienda explican que el incremento de la deuda de este trimestre obedece en buena medida los 1.862 millones de euros en disposiciones del FLA 2023, de los cuales 1.620 millones son para financiar el exceso de déficit de 2022, último año completo del anterior Consell. El déficit de 2022 fue de 3.860 millones de euros (3,11% del PIB).
Publicidad
Estas cifras suponen que el gasto real en el último año completo del Botànic aumentó un 9,2%. El déficit se disparó como consecuencia de incluir en los presupuestos partidas como los 1.300 millones ficticios o los 1.000 millones de un inexistente fondo de transición a la nueva normalidad.
El nivel de deuda se ve afectado además por el incremento de los tipos de interés, por encima del 3,3%. De hecho, el gasto de la Generalitat en intereses se va a disparar y en 2024 alcanzará los 870 millones, más del doble que este año.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.