Borrar
Jornada del juicio del caso Emarsa, este lunes. JESÚS SIGNES
Caso Emarsa | El facturero de Emarsa admite la trama del IVA: «Era mi comisión»

El cerebro de Emarsa confiesa la trama del IVA: «Era mi comisión»

La defensa de Enrique Crespo pide la nulidad del juicio porque los hechos se enjuiciaron en la pieza principal

A. Rallo

Valencia

Lunes, 26 de octubre 2020

/las_provincias_2017/noticias/202010/20/politica/cuesta-crespo-agr-conformidad.xml se sentaron ayer de nuevo en el banquillo de los acusados. Esta vez por la trama fiscal, el cobro de cantidades indebidas de IVA en las empresas interpuestas en el tratamiento de lodos de Emarsa, la depuradora de Pinedo. Los cabecillas se enfrentan a 14 años de prisión por estos hechos. El que fuera bautizado como cerebro financiero de la trama confesó el fraude: «Era mi comisión». Admitió que en una red delictiva donde los otros acusados cobraban generosas mordidas, él no trabajaba «gratis». No se quedó al margen.

El acusado recordó que este sistema ilegal, interponer sus empresas y facturar por servicios inexistentes, se lo propuso José Luis Sena (empresa Notec) a través Joan Borras, de la empresa Adobs, la que realmente prestaba el servicio de tratamiento de lodos. Samper facturaba con un IVA del 16% cuando lo correcto era un 6%, reconoció.

El condenado en la primera pieza relató cómo fueron sustituyendo los métodos de cobro de comisiones, del efectivo de los primeros meses a las tarjetas de crédito, como ya quedó acreditado en el primer juicio.

Más tarde, en 2009, Samper se olvida del IVA y empieza a cobrar directamente su comisión. Entonces ingresaban el dinero en Malta y luego iba a parar a Andorra. Desde allí se transfería a unos clientes chinos del acusado. Posteriormente, unos enlaces de los socios asiáticos le entregaban el efectivo en Valencia. El dinero pasaba de unas manos a otras sin que viajara realmente.

Samper, a preguntas de su letrado, explicó que en la instrucción no declaró la confesión que ahora ha formulado porque no pudo preparar su declaración y no estaba informado del asunto. Samper pidió una vez más perdón porque no sabía «que estaba perjudicando a una empresa pública» y que se enteró después por la prensa. Añadió estar «muy arrepentido» por unos hechos que sucedieron ya hace muchos años y que ahora todo es diferente. «Sólo quiero estar con mi hijo».

Esta confesión, efectuada en un tono en ocasiones desafiante e intuida por los otros acusados, no forzó sin embargo una conformidad global del resto de procesados. Roca Samper espera que la fiscalía le rebaje la pena por su colaboración. Esteban Cuesta no quiso declarar. Aseguró que en su día ya confesó los hechos en el juzgado -presentó un escrito en el que admitía algunas irregularidades- y a eso se remitía.

Diferente fue la estrategia del abogado del que fuera vicepresidente de la Diputación de Valencia, Enrique Crespo, quien sostiene que esto hechos ya han sido juzgados en el pieza principal y recordó que el auto que cerró la investigación principal recogía la falta de indicios del delito fiscal y que, en realidad, este era una herramienta para encubrir la malversación del expolio de la planta. «Se ha roto el principio de seguridad jurídica. Se ha reabierto el proceso en contra de la tesis inicial del fiscal y el juez instructor», subrayó. La reapertura sería «arbitraria», según su criterio, porque no aparecieron nuevos datos relevantes para continuar con el procedimiento. Este ha sido uno de los motivos por los que Crespo ha solicitado la nulidad.

La Fiscalía, en cambio, recordó a la jueza que nos encontramos ante dos hechos diferentes y que, además, suceden en momentos temporales distintos. Por un lado, está la malversación para la que se utilizan las facturas de IVA. Pero lo que ahora se va a enjuiciar «es conseguir el dinero de las devoluciones del IVA», algo que sucede con posterioridad. Además, la responsable del ministerio público defendió la legalidad de la reapertura del asunto fiscal y que Crespo había sido interrogado por esto en la instrucción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cerebro de Emarsa confiesa la trama del IVA: «Era mi comisión»