Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, debutó este jueves por todo lo alto en Valencia como máximo responsable del partido a nivel nacional. En una apretada agenda, entre visitas a centros sociales, una junta directiva regional y la inauguración de la nueva sede ... del partido en la Comunitat, el expresidente gallego tuvo su parada más importe ante el pleno de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). El popular se puso el traje y la corbata del que había prescindido en su anterior acto -una visita a un centro social de Torrefiel-, para reconocer ante la plana mayor del empresariado valenciano que el Corredor Mediterráneo y la reforma de la financiación están ya apuntados y subrayados en rojo en la agenda que llevará a la Moncloa si se convierte en el próximo presidente del Gobierno de España.
Feijóo conquistó a los empresarios con un discurso moderado, sosegado y de claro perfil autonomista. En su alocución, tuvo halagos para la función de AVE en su defensa «sin hostilidad» en un debate tan crucial como el de las infraestructuras nacionales, con el Corredor a la cabeza, para tratar de poner fin a una España radial que él mismo también quiere combatir, como expresidente de una comunidad periférica como Galicia.
Y es que Feijóo tocó la música que los empresarios querían escuchar, con un mensaje de centro, sin altibajos, y con un claro componente didáctico en el que el papel de las comunidades y de sus instituciones debe ser fundamental para llevar a cabo cambios transversales en el país. «Su defensa del Corredor Mediterráneo y de la financiación me parece justa». El Corredor Mediterráneo, dijo para arrancar, «vertebra el territorio, y ustedes lo han defendido sin hostilidad a ningún otro lugar de España. Este debate a veces tiene un componente pasional. La pasión es buena siempre, pero siempre que no nuble los planteamientos rigurosos. Ustedes están en la esfera de la razón, no de la emoción», dijo. Para Feijóo, defensor como gallego del Corredor Atlántico, el Mediterráno no supone una pérdida a otros territorios de España, «simplemente porque el impacto positivo en el Mediterráneo genera riqueza en el resto de España». Y tampoco impide gestionar otras infraestructuras como el Corredor Atlántico, reconoció.
Noticia Relacionada
Una cuestión que también afecta a la financiación autonómica, señaló. «Ha sido fuente de conflicto», dijo. «He intentado en los últimos años sentar a los partidos para que el Ministerio de Hacienda haga una propuesta. Detalló que se reunió con 8 presidentes autonómicos, de todos los partidos, incluso socialistas. Hicieron comisiones de expertos y elevaron sus propuestas al Gobierno de España. «En su momento se especuló con que mi presencia en la Presidencia del PP iba a torpedear a comunidades. Lamento decir que eso no es así. Sigo creyendo en lo que creía. Que es uno de los mayores retos de la gestión de la España de las autonomías». Según Feijóo, tiene poco sentido decir que vas a hacer una cosa a sabiendas de que no la vas a hacer. «Mi modelo es el del coste efectivo de los servicios. El indicador principal es la población. Hay otros factores, porque tiene el mismo coste la sanidad un bebé que la de una persona mayor. Creo en eso y no en las componendas de los partidos del Gobierno de turno, que necesita que sus socios den el visto bueno a una cuestión que es de todos».
Y continuó explicando que en el modelo actual, el volumen de recursos por población ajustada, la que menos tiene es la Comunitat. «Eso es un hecho objetivo». No hay que ocultar las cifras ni los hechos objetivos. El nuevo modelo exige renuncias, trabajos sólidos y lealtad institucional. Ahora tenemos el modelo que le interesaba a Cataluña y al que le dio el visto bueno el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, espetó. «Otra vez los independentistas catalanes son determinantes para que se apruebe. El modelo que interesa al independentismo no encaja en lo que interesa al resto de España», denunció.
Feijóo cree que el modelo que propone choca con la visión nacionalista, que choca, a su vez, contra cualquier proyecto que va fuera de su influencia. «Cualquier proyecto que vaya en contra del independentismo catalán no se aprobará. El nacionalismo es un producto político antiguo. No es un buen negocio ni para los que lo defienden. Mucho menos para la población y para el conjunto de España», ha sentenciado ante los empresarios.
En otra parte de su discurso, Feijóo hizo una defensa a ultranza del Estado de las autonomías que, dijo, existen para gestionar mejor la nación y no para disgregarla, «frente a enunciados frívolos». El esquema autonómico, señaló, supera la concepción radial del poder que había antes de la democracia. «Había un corazón y extremidades. Preguntado también por si el PP apoya el derecho civil valenciano, el expresidente gallego recordó que en Galicia tienen derecho civil propio y cada vez que hacen algo el Gobierno lo lleva al Constitucional. «En la Comunitat hay consenso en eso y lo que hay que hacer es posibilitar que se lleven a la práctica y se pueda aplicar. Debemos explorarlas, activarlas y ponerlas en práctica», dijo.
Por su parte, el presidente de AVE, Vicente Boluda, destacó que Feijóo «entiende muy bien a los valencianos porque ha gobernado una comunidad de la España circular y es consciente de que el talento no sólo está en el centro». Sabe, dijo el naviero, que somos parte de la España que siempre tiene que estar revindicando, pero que creemos en España. Que en ambos territorios hay dos lenguas y la ciudadanía las respeta, pero rechaza las imposiciones. Y que en ambas regiones han despuntado grandes empresarios, entre ellos, los dos más importantes de España: Amancio Ortega y Juan Roig, que escuchaba con atención el discurso. Como también el presidente de la Cámara de Comercio, José Vicente Morata; el presidente de la CEV, Salva Navarro; o el el empresario Federico Félix, además de numerosos miembros de la dirección de AVE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.