Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Marta Barrachina y Carmina Ballester. LP
Génova se impone a Bonig y Marta Barrachina incorpora a Ballester a su candidatura para el PP de Castellón

Génova marca el camino a Bonig

La unificación de las listas en torno a la predilecta de Casado anticipa el modo en que la dirección nacional diseña el futuro congreso regional

burguerA

Miércoles, 7 de abril 2021

La maquinaria de Génova continúa girando y avanzando en la Comunitat. En las semanas previas a un objetivo prioritario para los populares, las elecciones madrileñas del 4 de mayo, la cúpula nacional ha ejecutado un nuevo ajuste de tuercas. Castellón, durante los últimos años un espacio de aparente tranquilidad política en el PP, vio cómo su líder provincial, Miguel Barrachina, anunciaba su adiós hace dos semanas. Una salida que sirvió para presentar casi simultáneamente la opción favorita de la cúpula popular nacional, Marta Barrachina. De nada ha servido que parte del equipo del presidente saliente, muy cercano a Isabel Bonig, presidenta autonómica del PP, se pusiese a trabajar junto a Carmina Ballester, que parecía que se convertiría en la rival de la alcaldesa de la Vall d'Alba. Finalmente, ayer por la mañana se escenificó un acuerdo que sirve también para explicitar que Génova será la que marque el camino a Bonig. Unidad impuesta. La presidenta del PPCV reitera por activa y por pasiva su deseo de revalidar su liderazgo a nivel autonómico en el futuro congreso regional. Nadie le dijo que no. Pero...

Marta Barrachina se sumará a Carlos Mazón en Alicante y Vicente Mompó en Valencia como líder provincial, todos ellos predilectos de Génova, una pista relevante sobre qué puede pasar en el congreso regional, al que Bonig pretende acudir liderando una candidatura que, sin embargo, podría encontrarse una propuesta alternativa de Génova, que ya ha logrado asentar liderazgos provinciales de su gusto.

La hoja de ruta diseñada por la dirección nacional se despejó en la Comunitat tras el pacto alcanzado durante la mañana de ayer por parte de las dos principales aspirantes a dirigir el PP en la provincia de Castellón. Marta Barrachina presidirá una lista en la que se integra Ballester, alcaldesa de Onda. Las tres direcciones provinciales de la Comunitat se abrochan a las preferencias de la cúpula liderada por Pablo Casado, que están demostrando sin disimulo el modo en que pretende que se desarrolle el congreso regional. Sin confrontación y a su criterio.

Dos semanas de movimientos internos se han registrado hasta alcanzar un acuerdo relativamente rápido. Se podía prever un poco más de batalla, pero las tesis de Génova han acabado imponiéndose con celeridad. Queda un tercer candidato en liza, el presidente del PP de Vinaròs, Lluís Gandía, si bien fuentes del partido señalan que Barrachina y Bataller eran las que protagonizarían la pugna real de haber llegado al congreso (previsto para el 8 de mayo) sin acuerdo. Se cerraría así la vía de agua que el PP a nivel nacional había abierto a los populares castellonenses con el fin de acelerar la salida de Miguel Barrachina y propiciar la llegada de Marta Barrachina (no son familia).

La designación primero de Carlos Mazón como presidente provincial de los populares en Alicante y la posterior de Vicente Mompó en Valencia ya explicitaron no sólo la apertura de una nueva etapa en el partido, sino también la maniobra de formación, a nivel nacional, para coger las riendas de la organización.

La imposición de las tesis de Génova en las tres provincias resulta clave para el desarrollo del cónclave regional. Mientras la dirección nacional guarda silencio, el número dos del PP, Teo García Egea, mueves fichas. «Me ha dicho que apoye al mejor candidato para el proyecto del PPCV y para ganar en 2023», proclamó María José Catalá, líder del partido en la ciudad de Valencia, en una entrevista con este diario tras reunirse con el secretario general del partido -la referencia masculina en la declaración no pasó inadvertida-.

Bonig es consciente de que Génova impulsa la candidatura de Carlos Mazón para presidir el partido a nivel autonómico -la salida de Miguel Barrachina ha terminado de hacerlo evidente-, pero insiste en que se presentará a un proceso cuyo manual de instrucciones escribe la cúpula nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Génova marca el camino a Bonig