La juez de la dana tiene ya sobre su mesa la información que le requirió al Ministerio de Transición Ecológica para esclarecer las circunstancias en las que se desarrolló la emergencia el pasado 29 de octubre. La magistrada se vio obligada a requerir en dos ocasiones al Gobierno ... después de que el departamento, en el momento de la tragedia dirigido por Teresa Ribera, no atendiera la solicitud judicial en el plazo ordenado. En realidad, las diligencias acordadas partieron de la petición de una acusación particular que representa a familiares de una víctima mortal del siniestro.
Publicidad
Una de las cuestiones planteadas era cuándo se había producido la última limpieza de los cauces de las presas de Forata, Buseo y Loriguilla. El Ministerio responde que se produjo ese mismo mes de octubre, apenas unos días antes de la riada. El Gobierno precisa en qué consiste esta actuación: tratamientos selvícolas, desbroces, podas... De igual modo también incluye la retirada de elementos obstructivos y acumulaciones de vegetación seca y el manejo y control de la caña, fundamentalmente. Todo esto tuvo un coste de cerca de 9,5 millones de euros el último ejercicio, según los datos aportados.
Noticia relacionada
El Gobierno, no obstante, se esfuerza en aclarar que esta cuestión, la de la limpieza, no constituye una «medida correctora» para reducir el riesgo de una inundación y cita toda una serie de beneficios que aporta la vegetación. Por ejemplo, enumera el hecho de evitar la inestabilidad de las orillas, mejorar la estructura del suelo y frenar la fuerza erosiva de la corriente, aumentar la rugosidad del terreno y mantener la calidad de las aguas porque las plantas actúan como filtro.
El ministerio insiste a lo largo de su escrito en la tesis ecológica y apunta a que la vegetación forma parte de la dinámica fluvial, «ejerciendo un papel fundamental para el buen funcionamiento ecológico e hidráulico de los ríos».
Publicidad
Del mismo modo subraya que no resulta admisible que se asocie limpieza con «la eliminación de la vegetación inherente al mismo, pues aparte de la desnaturalización que se le provocaría, se le privaría del principal elemento de fijación de las márgenes, facilitando su erosión y consiguiendo en general un efecto indeseable y contrario al pretendido».
Los técnicos han querido destacar «el papel que juega la vegetación como principal elemento de retención de sólidos y fijación de las márgenes». En este sentido, su ausencia podría provocar un incremento de la erosión debido al aumento de velocidad de las aguas. El ministerio incluso sugiere a la juez que este enfoque de las pesquisas no es el correcto. Descarta que la limpieza o la ausencia de esta incremente los daños causados por la crecida: «no es factor determinante».
Publicidad
En cambio, apunta otros factores como la magnitud del evento, la construcción urbanística en zonas inundables durante las últimas décadas y la vulnerabilidad de esas áreas. Además, recuerdan los especialistas que el arrastre de la vegetación en las crecidas es algo absolutamente normal junto a otros muchos elementos que son transportados por la velocidad del agua.
El informe, firmado por la comisaria de aguas, Cristina Sola, recuerda que en 2019, la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica publicó una guía de buenas prácticas en actuaciones de conservación, mantenimiento y mejora de cauces, como medida incluida en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones de primer ciclo.
Publicidad
Emergencias, por su parte, tiene previsto contestar esta semana al requerimiento del juzgado para que aclare qué persona dio la orden de enviar el SMS de las 20.12 que, a la vista del resultado de víctimas mortales, se demostró tardío y sin efectividad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.