Urgente Bernabé se desliga de la decisión del SMS e insinúa que Mazón fue el que dio la orden definitiva
Baldoví,, con gesto de sorpresa, durante la comisión de Hacienda. José Cuellar

Groucho Marx se apodera del debate de la financiación en Les Corts

En un giro surrealista de guion, el proyecto de ley impulsado por Compromís avanza en su tramitación gracias al PP, con el rechazo de Vox y la abstención de los propios nacionalistas por entender que su iniciativa está tergiversada

Burguera

Viernes, 14 de febrero 2025, 15:49

Tremenda papeleta tiene el presidente de la Comisión de Hacienda, el socialista Toni Gaspar, que al final será el encargado de presentar ante el Pleno ... de Les Corts el dictamen de la comisión sobre la Proposición de de ley orgánica para el impulso de la reforma del sistema de financiación, la creación de un fondo de nivelación y la regularización de la deuda histórica de las comunidades autónomas. La propuesta la impulsó Compromís. El PP, encabezado por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, accedió a tramitarla. Sin embargo, las enmiendas populares han gustado tan poco a los nacionalistas que, finalmente, Gaspar tendrá que de exponer una iniciativa que ha salido adelante este viernes con los votos favorables del PP, los votos en contra de Vox y la abstención de la izquierda, Compromís y PSPV, los nacionalistas porque creen que el PP le ha «amputado» y destrozado su propuesta, y los socialistas porque lo que se pide debería implementarlo el Gobierno central, que desde 2009, ya sea en manos del PP como del PSOE, nunca ha demostrado intenciones reales de arreglar el mayor problema financiero de la Administración autonómica. Así pues, Les Corts puede terminar aprobando una proposición de ley que no reconoce, literalmente, ni los que la parieron y que llegará al Congreso con tan escasa consistencia que es posible que acabe perdida en un rincón del edificio de la Carrera San Jerónimo.

Publicidad

La desunión de los partidos en el parlamento valenciano, la deriva de cómo la iniciativa de Compromís acaba siendo ninguneada hasta por Compromís tras la sesión de maquillaje a la que le ha sometido el PP frente a la indiferencia del PSPV y el rechazo de Vox es una metáfora perfecta de qué está pasando con la financiación de la Comunitat y por qué.

El PSPV no quiere ni oír hablar de fondo de nivelación porque la ministra Montero tampoco. El PP no siente pasión alguna por la condonación de la deuda histórica porque entiende que es un modo de hacer el juego al cupo catalán. Así pues, en realidad, ninguno de los dos partidos mayoritarios tenía demasiado interés en la propuesta de Compromís, que incluía el fondo y la deuda. La propuesta inicialmente presentada por Compromís se votará en el pleno con las enmiendas introducidas por el PP, que cambian la mayor parte del texto y establecen la petición de un fondo de nivelación para 2025, además de eliminar cualquier alusión a la deuda autonómica.

Noticia relacionada

El PP ha sacado adelante parte de sus enmiendas con el apoyo de Vox, que ha descartado respaldar otras y que, además, muestra un escepticismo olímpico frente a la financiación de las autonomías, ya que los voxistas creen que las autonomías deberían desaparecer. Tanto PSPV como Compromís han votado en contra de todas las enmiendas populares. La poda del PP al texto de Compromís ha sido de tal envergadura que sólo ha quedado un artículo de la proposición de ley original, el segundo, donde se reclama un fondo de nivelación para que todas las autonomías «alcancen como mínimo una financiación per cápita ajustada» a partir de 2025, en base a la liquidación del modelo de financiación correspondiente al ejercicio 2023.

Publicidad

Mari Carmen Contelles, del PP, argumentó el revolcón al texto original en que enviar una proposición «tal cual la ha presentado Compromís es enviarla al fracaso» como ya ocurrió en 2022. «No queremos enfrentamientos porque creo que estamos de acuerdo», ha señalado. Sin embargo, en eso no estaban de acuerdo. Ni en nada.

Baldoví no dejó de expresar su asombro una y otra vez ante la mirada de conmiseración de Gaspar. El síndic de Compromís no aprende la lección. Pedro Sánchez le prometió negociar un nuevo sistema a los ocho meses de su investidura como presidente del Gobierno... en 2020. Ha pasado un lustro completo. Y nada. Carlos Mazón le garantizó tramitar su ley, que ha dejado de serlo tras pasar por el taller de chapa y pintura de los populares. Baldoví ha acusado al PP de «desvirtuar» y «descafeinar» la propuesta con sus enmiendas y de «anteponer sus intereses a los de los cinco millones de valencianos», además de «romper el consenso de toda la sociedad valenciana». Fuentes socialistas señalaban su sorpresa frente a la sorpresa de Baldoví: «¿De verdad que Compromís pensaba que el PP iba a hacer algo distinto a lo que ha hecho?».

Publicidad

«La ley tiene tres patas: nuevo sistema de financiamiento, asunción de la deuda por parte del Estado y fondo de nivelación, pero las enmiendas del PP quitan la palabra deuda de toda la ley», lamentó Baldoví, al tiempo que ha instado a todas las formaciones a «representar los intereses de los valencianos y no a representar los intereses de su propio partido». Tras la votación, Baldoví ha justificado la abstención de Compromís por las enmiendas del PP y ha lamentado que la proposición salga «amputada» de la comisión. «No refleja el consenso de la sociedad valenciana porque deja fuera un tema fundamental como la condonación de la deuda», ha expuesto.

¿Y el PSPV? Pasaba por allí silbando. Contelles ha reprochado a los socialistas que se desmarcasen en la última reunión de la Plataforma per un Finançament Just de reclamar el fondo de nivelación y ha apelado al consenso, por lo que toca «seguir negociando». «Pero lo importante es que estemos de acuerdo en los tres pilares y lo importante es que haya una proposición de ley que tenga una técnica legislativa adecuada, que no contenga errores (...) y que esté centrada en lo importante para la Comunitat Valenciana y para los valencianos», ha argumentado Contelles, con un énfasis digno de mejor causa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad