Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio de la reforma del modelo de financiación tendrá que esperar, al menos, hasta después de las vacaciones. El cambio de modelo ni está sobre la mesa ni se le espera, a tenor por el portazo que el Gobierno ha dado a la ... Comunitat, a pesar de las alianzas, cumbres y ejes que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha ido tejiendo y a las amenazas de manifestación que desde la plataforma que reclama la reforma se vienen sucediendo. Para el Ministerio, no es una prioridad ni supone un problema ahora mismo en su hoja de ruta.
Y es que el departamento que dirige María Jesús Montero no ha hecho alusión a la puesta en marcha de las negociaciones del nuevo modelo en el orden del día del Consejo de Política Fiscal y Financiera de mañana, que se celebra hoy como previa de la Conferencia de presidentes del viernes. En la reunión, en la que están representadas todas las comunidades autónomas junto a la ministra de Hacienda, no hay ni rastro de la reforma de la financiación en la agenda del Gobierno, cuando se cumplen 13 años desde que el actual modelo caducó. Fuentes de Hacienda reconocen que el encuentro está planteado para otros temas, aunque aseguran que los consejeros pueden plantear cualquier tema en su turno, como siempre se ha hecho.
El encuentro, que será telemático, y al que acudirá el conseller de Hacienda, Vicent Soler, se preparó ayer en la comisión mixta Consell-Corts, en una reunión en la Cámara y puso sobre la mesa el debate sobre qué criterio empleará el Gobierno central a la hora de repartir los fondos extra Covid, si atendiendo factores como el PIB o frente al poblacional que prefiere la Comunitat.
Una reunión en la que participan tanto Hacienda como los grupos parlamentarios de la Cámara, y en la que el conseller Soler ha mostrado su satisfacción por alcanzar « consensos básicos en reclamar el criterio demográfico» para el reparto de fondos. «Vamos a reivindicar la reforma inmediata como en otros consejos, pero mientras llega, hacen falta soluciones transitorias como sería un reparto dual, con una parte para los infrafinanciados (1.058 millones) para la Comunitat y un reparto de los 11.000 millones por población», dijo. Pero, el conseller ha recordado que lo principal es esperar a mañana «para ver si el criterio es el PIB o poblacional porque eso marca un camino». Soler llevará hoy de nuevo al CPFF,» pese a no estar en el orden del día, el mensaje unánime de la Comunitat de que la reforma del modelo de financiación es más perentoria que nunca».
Para el portavoz del PP en la comisión de Hacienda Rubén Ibáñez, es una «sorpresa que la infrafinanciación no esté en la agenda. Se impone un orden del día en el que de 9 puntos sólo se votarán dos», lamentó. «El techo de gasto o la senda de déficit siempre se ha votado y ahora ni eso», lamentó el popular, que señaló que es importante ver que la liquidación de 2020 será en 2022 y no se les ha facilitado la cantidad. «Las discrepancias han sido por las cantidades a reivindicar de los 13.000 millones. Los expertos señalan que debemos recibir inicialmente 1.058 millones, pero el conseller considera que simplemente debemos decir que estamos mal financiados», ha lamentado. «Es una decepción por el modo en que el Gobierno nos quiere enmudecer. El PP no está de acuerdo con ese modo de gestionar. Exigimos un monográfico para tratar esto», señaló.
El portavoz de Hacienda de Ciudadanos, Tony Woodward, mostró su «preocupación porque no aparece por ningún lado la reforma del modelo». «Estamos en el ordeno y mando del Gobierno». Por su parte, la representante de Compromís, Graciela Ferrer, sostuvo que debe «aumentar la intensidad de la reivindicación»y apostó por incrementar los ingresos de las comunidades y abordar los criterios poblacionales.El portavoz de Hacienda de Unidas Podemos, Ferran Martínez, por su parteapostó por reclamar un modelo garantice «la justicia». Y para ello,dijo, hace falta una reforma fiscal para que «el tamaño de la caja aumente». La diputada de Vox Llanos Masó, por su parte, aseguró que su formación «está de acuerdo en el problema pero no en la solución». «El conseller ha venido con una propuesta pero Vox cree que ni a PP ni a PSOE les interesa soluciarno».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.