La subida de precios, la recuperación económica y, también en alguna medida, las subidas de impuestos, contribuyen a que una administración, municipal, autonómicas o estatal, pueda aumentar sus ingresos, y con ello, su margen de maniobra para el gasto. El capítulo de ingresos ... de un presupuesto suele ser menos observado que el de gastos, aunque uno y otro están absolutamente vinculados.
Publicidad
El proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2023 prevé ingresar por impuestos directos e indirectos y tasas un total de 16.218 millones de euros -6.049 por directos; 8.902 por indirectos y 1.266 por tasas-. Unas cifras significativas, en las que influye el aumento de los precios y de la actividad económica, que además de suponer un coste adicional para los contribuyentes revierte también en los ingresos extra de las administraciones públicas. En el caso de la valenciana, tal y como ya informó este diario, del orden de 1.800 millones adicionales solo hasta el mes de septiembre pasado.
Para el presupuesto de 2022, la conselleria de Hacienda estimó unos cálculos de ingresos de 14.080 millones de euros -5.256 millones por impuestos directos; 7.656 por indirectos; y 1.167 por tasas. La diferencia entre la cifra de 2022 y la de 2023 se aproxima a los 2.140 millones de euros.
Noticia Relacionada
Es decir, la administración autonómica prevé ingresar este próximo año 2.140 millones de euros más de los que esperaba conseguir en el ejercicio en curso. Un incremento significativo, del 15%, especialmente notable en el capítulo de los impuestos indirectos. Una simple regla de tres, tomar ese aumento de ingresos por impuestos y ponerlos en relación con los cinco millones de valencianos, sitúa en el entorno de los 430 euros lo que espera recaudar 'de más' la administración autonómica por cada valenciano en el próximo ejercicio presupuestario por la vía de los impuestos.
Publicidad
Evidentemente, no es lo mismo que el incremento de ingresos lo sea por la vía de los impuestos directos -como el IRPF, Sucesiones y Donaciones o Patrimonio- que los que hacen de forma indirecta, con el IVA como caso más destacado. Porque en unos se paga en funciones de los ingresos del individuo, mientras que los otros afectan a su consumo o a su actividad económica.
En todo caso, la diferencia entre un ejercicio y otro es abismal. Por impuesto de la renta (IRPF), la conselleria que dirige Arcadi España espera ingresar 5.390 millones de euros en 2023, frente a los 4.673 que planteó para este 2022. La diferencia supera los 720 millones de euros.
Publicidad
En el caso del IVA, el Consell preveía recaudar en 2022 un total de 4.249 millones de euros. Para 2023 esa cifra alcanza los 4.853 millones, que son 600 millones de euros más.
En el pasado debate de política general el president Ximo Puig ya anunció su intención de bajar impuestos a rentas medias y bajas -todas las situadas por debajo de 60.000 euros de ingresos-. Finalmente, el acuerdo con los grupos que dan apoyo al Consell tripartito, PSPV, Compromís y Podemos, se tradujo en esa bajada -con un impacto global en los ingresos de la Generalitat de 150 millones de euros- y un incremento fiscal para las rentas altas, que tendrá efecto a partir de las elecciones municipales y autonómicas.
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya M. Hortelano Burguera .
El discurso impositivo es uno de los que marca diferencias profundas entre los partidos del Botánico y el resto de grupos. El presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, ha venido haciendo bandera de su reforma fiscal, hasta el punto de resultar determinante, junto al movimiento de otras CCAA, para que Puig se decidiera a mover ficha y a bajar impuestos.
Publicidad
Las cifras de ingresos para el próximo ejercicio siguen presentando unos datos remarcables. Superar los 16.000 millones de euros de ingresos por la vía de la fiscalidad supone algo más del 50% de la cuantía total de ingresos del presupuesto -algo superior a los 28.400 millones de euros-. Desde algunos ámbitos, no obstante, se echa en falta algún gesto del Consell dirigido a recortar sus gastos, reduciendo por ejemplo el número de carteras y altos cargos del Ejecutivo regional.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.