Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

La inversión del Botánico, a niveles bajo cero

Primer cuatrimestre. Hay consellerias que no han ejecutado ni pagado un euro de los capítulos VI y VII, que son clave en la recuperación de la actividad económica

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 16 de junio 2021, 00:55

La culpa es de la pandemia. Es la respuesta más evidente para casi todo. Crece el desempleo, hay más trabajadores en ERTE, cae el PIB, sube el déficit... a la pandemia se le viene atribuyendo la práctica totalidad de los indicadores económicos negativos ... aparecidos en los últimos doce meses. No falta razón en algunos casos, porque si la economía se cierra las consecuencias son inevitables. Pero el recurso facilón al virus no sirve para todo. No sirve para la reforma de la financiación autonómica, ni para la reforma fiscal, no sirve para dar un acelerón al indulto de los independentistas en prisión... y también tiene un encaje discutible para la ejecución de los presupuestos.

Publicidad

Y de eso se trata, los datos correspondientes a la ejecución de los presupuestos de la Generalitat correspondientes a 2021 muestran un preocupante agujero, una alarmante paralización de las inversiones públicas que, por cierto, serían llegado el caso la herramienta idónea para tirar del carro de la actividad económica, más allá de las ayudas y subvenciones que el Gobierno central viene ofreciendo para contribuir a la supervivencia de numerosas empresas.

Las cifras en cuestión pertenecen al primer cuatrimestre de 2021, es decir, hasta abril inclusive. Sin ser un periodo lo suficientemente amplio como para considerarlo significativo de lo que puede ocurrir al finalizar el ejercicio, sí que sirve al menos para tener una imagen de cómo ha arrancado la ejecución, y los pagos, de los capítulos inversores de los presupuestos.

Y el balance es preocupante. El resumen de la acción inversora del Gobierno valenciano arroja datos en la mayoría de casos sonrojantes, por la falta de empuje mostrado.

Las consellerias que están a la cola en inversión

Los datos están extraídos de la información que facilita la Intervención de la Generalitat, y que se hacen públicos desde GVA Oberta. De manera que no están sujetos a demasiada interpretación. Reflejan lo comprometido hasta el 30 de abril, es decir, las obligaciones reconocidas netas, y también lo que se ha pagado hasta esa fecha. Es un indicador, claro está, no un dato definitivo.

Publicidad

Pero ese indicador, por ejemplo, dice que la conselleria de Participación y Transparencia que dirige Rosa Pérez -con un presupuesto de 57 millones de euros- tenía comprometidos hasta abril, 3,5 millones de euros, lo que representa un 6,3% de su presupuesto.

¿Y las inversiones? Las cuentas de esta conselleria sitúan las inversiones previstas a lo largo del año en algo más de 7 millones de euros. Pero la ejecución de los capítulos VI -inversiones reales- y VII -transferencias de capital- de esta conselleria recogen sendos ceros. Cero euros comprometidos y cero euros pagados hasta el pasado 30 de abril.

Publicidad

Lo que el departamento que dirige Pérez sí que ha comprometido y abonado son los gastos de personal -3,1 millones hasta el mes de abril- y los gastos corrientes -315.000 euros-. Pero de inversión, un cero rotundo.

El caso de Transparencia, una conselleria de la que se ha dicho en ocasiones que, tanto por su tamaño como por su actividad real debería de tener la consideración de dirección general más que de conselleria, es el más sangrante. Pero no el único.

Publicidad

La conselleria de Innovación fue una de las grandes apuestas del Consell que preside Ximo Puig. Un departamento que incluye a las Universidades y que pone (o debería) el acento en la apuesta por las nuevas tecnologías, el conocimiento, la inteligencia artificial...

El presupuesto del departamento que dirige Carolina Pascual asciende a 1.084 millones de euros. Una cifra significativa, que incluye en el capítulo de transferencias corrientes casi 900 millones en los que la financiación de las universidades valencianas tiene un lugar destacado.

Publicidad

Innovación lleva comprometidos 159 millones de euros, en buena medida gracias a esos pagos realizados a las instituciones universitarias. ¿Y las inversiones? En el capítulo VI, con un presupuesto inicial de 757.000 euros, se han comprometido 11.645 euros, es decir, el 1,65% del total. En cuanto a las transferencias de capital, de los 148 millones presupuestados se han ejecutado 13,7 millones y se han pagado... 8.000 euros. La Intervención aclara que este dato supone un porcentaje del 0,1% sobre el total. En realidad, si se suman los presupuestos de capítulo VI y VII (148,9 millones) y lo pagado en ambos casos (19.645 euros), las cifras resultantes arrojan un porcentaje de pagos del 0,00131%.

Junto a Transparencia e Innovación, la otra consejera que con más claridad ve frenada su capacidad inversora es la de Vivienda y Arquitectura Bioclimática. El departamento que dirige el vicepresidente segundo, Rubén Martínez Dalmau, cuenta con un presupuesto que supera los 336 millones de euros, de los que una parte principal, 244,2 millones, están dirigidos a inversiones.

Noticia Patrocinada

Dirigidos quizá, pero ni comprometidos ni mucho menos pagados. Si el factor de los pagos puede estar sujeto a la disponibilidad de fondos, el de comprometer el gasto requiere de un condicionante mucho menos evidente. Se trata de haber puesto en marcha la maquinaria administrativa necesaria para acometer ese gasto.

Y no. El porcentaje de gasto comprometido de este departamento en los capítulos inversores es del 0,7% -y no es ningún guiño a la ayuda para cooperación-, en concreto, 1,7 millones de euros. ¿Y los pagos? Intervención cifra lo abonado por la conselleria hasta el 30 de abril en 354.554 euros. De Transferencias de capital, ni un euro. La cifra prevista para todo el año, recordamos, es de 244,2 millones.

Publicidad

Retrasos en Educación, Agricultura e Igualdad

El repaso del estado de las inversiones del Botánico -que en lo que queda de ejercicio esperan contar con el empuje del Fondo Covid de 16.000 millones del Ejecutivo central y con los fondos para la reconstrucción de la UE- encuentra un muy bajo nivel de gasto comprometido en los capítulos de inversión en tres consellerias de Compromís. La de Agricultura que dirige Mireia Mollà se sitúa en el 4,87% -206,8 millones de presupuesto y sólo 10 comprometidos; la de Educación que dirige Vicent Marzà, con un 4,9% -24,4 millones comprometidos sobre 499 presupuestados-; e Igualdad, con 2,8 millones sobre un presupuesto de 67,3 millones de inversión.

De los tres, el más sangrante es el caso de Mollà, porque las inversiones representan el 43% del total de su presupuesto, porcentaje muy superior a los de las consellerias de Marzà y Mónica Oltra.

Agricultura presupuesta 109 millones inversiones, lleva comprometidos 4,2 y ha pagado sólo 3,7 millones. Y no le va mejor con las transferencias corrientes, donde presupuesta 88 millones y sólo ha abonado 37.000 euros.

Publicidad

¿Y los pagos? Igualdad es la que lleva más retraso, con sólo 553.000 euros abonados de los capítulos VI y VII, es decir, el 0,82%. Ni Agricultura ni Educación logran superar la barrera del 2%. El departamento de Marzà presupuesta 142 millones de inversión real y sólo lleva comprometidos 9,8 millones.

Economía y Presidencia, con los mejores datos

Del resto de consellerias, las que presentan mejores porcentajes de gasto inversor comprometido son Economía, con un 23,7%; Presidencia, con un 22%; y Sanidad, con un 14,7%. Datos no demasiado elevados, pero sí razonables para tratarse del primer tercio del año. Los pagos son más bien discretos -el 1,58% en el departamento de Rafael Climent y el 0,25% en la sala de máquinas del Palau-, pero al menos la tramitación administrativa de la inversión está hecha.

Publicidad

En Política Territorial, por ejemplo, de los 103 millones presupuestados para transferencias de capital sólo se han comprometido 265.000 euros. ¿Y pagado? Intervención dice que no se ha pagado nada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad