José María Cataluña en una intervención en Les Corts. damián torres

El fiscal apunta a Pepe Cataluña como nexo entre el PSPV y el cabecilla de Azud

La Fiscalía apunta al papel clave del excargo socialista y a sus reuniones con los principales líderes de la trama corrupta

Martes, 7 de junio 2022, 13:25

El exsecretario de Finanzas del PSPV José María Cataluña es una pieza capital en la investigación del caso Azud, una trama de corrupción liderada por el empresario Jaime Febrer y que afecta a cargos del PP y del PSPV. La Fiscalía ha remitido un escrito ... al juzgado de instrucción número 13 de Valencia, que investiga el caso, en el que se opone los recursos presentados por los letrados del dirigente del PSPV y donde dibuja el papel principal del excargo socialista en toda esta operación.

Publicidad

La Fiscalía apunta que en la inspección realizada en el domicilio de José María Cataluña se ha incautado «importante documentación» relacionada con pagos efectuados al PSPV, «que se anudan a determinadas contrataciones públicas reseñadas de manera exhaustiva en el auto y en el atestado policial».

En el escrito, el ministerio público apunta a las constantes reuniones en las que participó Cataluña con personajes principales de la trama como el empresario Jaume Febrer, el abogado y exmagistrado José Luis Vera y el exportavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Valencia Rafael Rubio.

Los contactos se iniciaron en 2004 y desde 2007 hay actuaciones vinculadas con la mercantil Gigante, una sociedad, que según la investigación judicial, se empleaba «a través de contratos simulados» para entregar cantidades importantes a las empresas que hacían la campaña electoral del PSPV. Además, la mercantil bajo sospecha era utilizada también por Febrer «para canalizar los sobornos». Era una sociedad dedicada a la generación de dinero en efectivo, apuntan los investigadores de la UCO.

Publicidad

Además, según el escrito del fiscal, el exsecretario de Finanzas del PSPV mantuvo en 2007 reuniones continuas con Vera y Febrer «cuando se están produciendo transferencias de dinero a las empresas vinculadas con la campaña electoral del Partido Socialista». En la agenda de Febrer hay anotaciones relevantes para la Fiscalía como una que pone «PSPV/Bloc 300M/pts, así como la anotación comida Pepe Cataluña y Vera». También se recogen apuntes, que destaca la Fiscalía en su oposición, de reuniones con Rafael Rubio e Ignasi Pla.

No es la primera vez que las agendas personales de investigados en casos de corrupción sirven para reconstruir el itinerario presuntamente delictivo de este tipo de tramas. Ocurrió con Eduardo Zaplana y el caso Erial y ha vuelto a suceder supuestamente en la trama de Azud, con el dietario de Jaime Febrer, el cabecilla de la red.

Publicidad

En las reuniones se confirman los «abultados» pagos efectuados a través de la empresa Gigante por publicidad y el mismo día la mercantil abonó 120.000 euros a la sociedad Industria Gráfica Valencia, que declaró haber hecho pagos al PSOE por más de 94.000 euros. Durante esos días hay reuniones del empresario Febrer con Cataluña.

Estas dos personas se citaron también en la época, según remarca el informe de Fiscalía, en la que la Agencia Tributaria investigaba a la empresa Gigante. Aquella reunión fue para hablar de esta mercantil. La Fiscalía entiende que la entrada y el registro en el domicilio de José María Cataluña estña fundamentado por la gravedad de los delitos investigados, entre ellos el cohecho. Los regalos como el vino, «es lo de menos, aunque sí revelan el interés empresarial por congratularse con las formaciones políticas, como indica la propia agenda del investigado Febrer».

Publicidad

Combate ya el fiscal una de las estrategias de defensa del propio Cataluña, el hecho de que el cohecho sólo es posible en los funcionarios o altos cargos, pero el exdirigente del PSPV no tenía esa condición en el momento que recibe los supuestos obsequios. «Resulta indiferente que el pago lo reciba alguien que no es funcionario si el mismo está relacionado con contratación pública». Es más, también carece de relevancia que la «recepción se realice a la persona física o favorezca en este caso a una determinada formación política».

De momento, el único responsable de este cohecho continuado sería Pepe Cataluña. Pero lo cierto es que esta vertiente de las pesquisas se encuentra todavía en una fase embrionaria, prácticamente no se ha profundizado en estas diligencias. El avance de la investigación puede ampliar las imputaciones en este sentido.

Publicidad

Cataluña es un referente en la familia socialista. De su pueblo, Gilet, un pequeño municipio del Camp de Morvedre, fue alcalde desde 1983 hasta finales de los 90, cuando el entonces secretario general del PSPV, Ignasi Pla, lo hizo responsable de finanzas de la organización, entonces ya en la oposición. Desde entonces, su relación profesional con el partido se ha mantenido casi hasta la actualidad, aunque no de manera tan directa. Cataluña ha seguido vinculado al PSPV como conseguidor y como persona de referencia a la hora de los eventos. Se encarga de la organización de actos relacionados con la organización socialista.

Sin embargo, esa cierta pátina de discreción que siempre lo ha rodeado se borró con su salto a la caja más importante de la Comunitat, la desaparecida Bancaja, de donde fue vicepresidente desde 2004. Ahora, las diligencias de Azud le mantienen acorralado. El PSPV contiene la respiración por si una de las piezas que todavía permanece bajo secreto son precisamente las intrigas de la organización que lidera el Botánico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad