EP
Viernes, 17 de noviembre 2023
El director de investigación del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, ha cuantificado en alrededor de 27.500 millones de euros la deuda que debería condonarse a la Comunitat Valenciana, tanto por la infrafinanciación colectiva como está contemplado en el acuerdo entre ERC y PSOE, como por la resultante de haber recibido «siempre» ingresos por habitante por debajo de la media.
Publicidad
Así lo ha expuesto durante su intervención en un acto organizado por la Plataforma per un Finançament Just organizado con motivo del aniversario de la movilización de 2017 para reclamar el cambio de modelo y en el que se ha firmado una declaración conjunta.
El acto ha reunido a representantes políticos, sociales y económicos como la secretaria general de CCOO PV, Ana García; el secretario de UGT PV, Ismael Sáez; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el secretario de Organización del PPCV, Miguel Bailach; el portacoz adjunto del grupo socialista, Arcadi España, y la portavoz de Compromís, Àgueda Micó.
Francisco Pérez ha explicado que la Comunitat Valenciana ha sufrido dos tipos de infrafinanciación: la infrafinanciación colectiva derivada de la caída de recursos tributarios en la crisis de 2008, que ha provocado el endeudamiento de todas las comunidades autónomas, pero también la infrafinanciación relativa, «derivada de que nuestros recursos están por debajo de la media» desde antes de aquella recesión.
Bajo esta perspectiva, ha calculado que la deuda que se podría condonar a la Comunitat Valenciana asciende a 27.500 millones de euros. Esta estimación tiene en cuenta el total de la infrafinanciación relativa de la autonomía por recibir menos fondos que la media de comunidades (18.000 millones de euros) y el 50% de la infrafinanciación colectiva que sufrieron todas las autonomías durante la crisis económica de 2008.
Publicidad
Noticia relacionada
Esta última es la parte de la condonación prevista en el acuerdo de investidura entre ERC y el PSOE, que habla de una generalización de esa condonación negociada y que en el caso catalán es de 15.000 millones de euros. Pérez ha señalado que lo negociado con ERC es la infrafinanciación colectiva y que esta, en el caso valenciano, se estima inicialmente en «poco menos» de 10.000 millones de euros.
«Después está la infrafinanciación relativa, y la posición valenciana es la de la compensación completa de la deuda derivada de la infrafinanciación relativa», ha añadido Francisco Pérez.
En cualquier caso, el economista ha remarcado que la condonación depende de la fórmula que se utilice y que el cálculo solo se debe realizar a partir de los datos cerrados de cada ejercicio presupuestario.
Publicidad
Preguntado por si cree que el acuerdo de investidura es bueno para la Comunitat, ha hecho hincapié en que sería positivo si se trata «por igual a todas las comunidades, teniendo en cuenta cuál es el origen del problema». «El acuerdo será bueno si no hay retroceso», ha recalcado tras recordar que «hay dos tipos de infrafinanciación y los dos deben ser abordados».
Noticia relacionada
Respecto a la reforma del sistema de financiación autonómica, el economista ha insistido en que es «factible», aunque depende de la voluntad del Gobierno. «Sería positivo que todas las comunidades autónomas, como sucedía antes, volvieran al Estado a financiarse, porque eso tiene un ingrediente de disciplina fiscal y financiera. De lo contrario, la disciplina llega en algún momento, pero de manera imprevista y no deseada. Y ya hemos vivido esas experiencias», ha expuesto.
Publicidad
Para el economista, el nuevo modelo debería igualar la financiación eliminando los fondos que no son el de garantía, elevar el porcentaje de recursos públicos que gestionan las comunidades, revisar el cupo vasco e incluir «compromisos de lealtad entre las administraciones», entre otras medidas. Para revisar el sistema, ha indicado que lo primero que debería hacerse es presentar la propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde necesitaría un consenso amplio, para lo que ha apelado a la «empatía institucional».
El investigador del Ivie ha expuesto que la financiación de la Comunitat Valenciana está un 8% por debajo de la mitad de las comunidades de régimen común y que las diferencias con el régimen foral pueden llegar al 50%.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.