Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat. LP

El juez reclama a Cataluña y Aragón informes sobre las ayudas al entramado de Francis Puig

El instructor acepta las diligencias solicitadas por la Fiscalía Anticorrupción para impulsar las pesquisas

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 5 de mayo 2021, 13:51

El titular de Instrucción 4 de Valencia ha reclamado a los gobiernos de Cataluña y Aragón que aporten toda la información disponible acerca de las ayudas que recibió el entramado empresarial capitaneado por Francis Puig, hermano del presidente de la Generalitat. En concreto, solicita a Presidencia de la Generalitat de Catalunya, los datos relativos a Canal Maestrat -mercantil de los socios de Puig- durante los ejercicios de 2016 a 2018. Las sospechas parten de que las sociedades pudieron recibir ayudas por los mismos conceptos por los que ya habían sido subvencionados por otras administraciones, algo que la ley impide.

Publicidad

De igual modo, en el caso de Aragón demanda los expedientes de las subvenciones que ingresó la empresa Mas Mut. En teoría quiere la confirmación oficial y documental de que los datos que aparecen en el portal de Subvenciones y Ayudas del Gobierno y Entidades Locales de Aragón son correctos.

El juez que trata de aclarar la red del conocido como cartel de las productoras ha encargado también toda una serie de diligencias dirigidas a las propias empresas salpicadas por esta investigación. Así, reclama diferente documentación, principalmente facturas, a Mas Mut, Comunicació dels Ports, Canal Maestrat, Kriol Producciones, Nova y TV Retransmisiones. El titular de Instrucción 4 de Valencia ha remitido también mandamientos judiciales a la Agencia Tributaria para que recabe información de algunas de estas mercantiles.

La Guardia Civil ha asumido la investigación de esta causa, que ya afecta políticamente al presidente de la Generalitat, Ximo Puig. Los agentes analizan irregularidades en la concesión de subvenciones en varios ámbitos y programas. En concreto, subvenciones para el fomento del valenciano destinado a medios de comunicación social; el programa de fomento de empleo para la contratación de personas jóvenes cualificadas (Avalem Joves); subvenciones estructurales para la edición de medios informativos digitales de titularidad privada en catalán o en aranés y ayudas Leader para la realización de operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad