Urgente El Ministerio de Transición Ecológica admite que la ley de la huerta impedía las actuaciones en el barranco del Poyo

Ver 57 fotos

La presidenta de Les Corts, Llanos Massó. José Cuellar

Llanos Massó, en el Día de Les Corts, llama a la unidad y a seguir «ofrendando glorias a España»

La presidenta voxista del parlamento señala la necesidad de «repensar nuestro papel» tras entregar las altas distinciones Francesc de Vinatea a los efectivos que participaron en la extinción del incendio de Campanar

Burguera

Jueves, 25 de abril 2024, 13:16

Les Corts han celebrado este jueves el acto conmemorativo del parlamento valenciano. La presidenta de la Cámara, Llanos Massó, ha llamado en su primer 25 d'Abril al frente de la institución a «no cejar nunca en la defensa de nuestra identidad, de nuestra ... tierra y de España». En este sentido, ha hecho un llamamiento a la unidad y a «seguir ofreciendo nuevas glorias a España», parafraseando el himno de la Comunitat durante el acto institucional por el Día de Les Corts, en el que se han concedido las altas distinciones Francesc de Vinatea a los efectivos que participaron en la extinción del incendio de Campanar. Todo tipo de personal implicado, policías, sanitarios, protección vicil y bomberos han recibido un reconocimiento durante el cual, los premiados, ha recordado y se han solidarizado con el dolor y la necesidad de apoyo de las víctimas del siniestro.

Publicidad

Massó ha realizado su primer discurso institucional un 25 de abril. Se trata de la fecha de la batalla de Almansa, desencadenante de pérdida de los fueros valencianos. Había expectación por ver cómo la dirigente voxista encararía una intervención que generalmente ensalza el autogobierno y recuerda esa pérdida de fueros. Massó ha considerado que los hechos históricos deben quedar al margen de las valoraciones políticas y ha centrado su discurso en reclamar unidad.

«Esto es historia, y no requiere más memoria que el recuerdo de unos hechos que realmente acontecieron, y cuyas consecuencias han de ser analizadas por los historiadores, no por los políticos», ha señalado Massó, quien ha considerado que se trataba de una fecha adecuada «para repensar nuestra actividad y si verdaderamente hacemos lo adecuado para ser lo más útiles posible a los ciudadanos».

La presidenta ha afirmado que en Les Corts «a veces nos hemos visto saturados por una vorágine legislativa, por una obsesión reguladora». Demasiadas leyes, para Massó, para quien «la única manera de ser útiles, si no las instituciones corren el riesgo de convertirse en una rémora del pasado sin ninguna razón de ser». En este sentido, ha reclamado la «responsabilidad» de las instituciones políticas «a la hora de fomentar la concordia, la armonía y el compromiso con los valencianos, siempre desde el firme respeto a la ley y a nuestra patria común, España».

Publicidad

Massó ha lamentado que «en algunas ocasiones, en el pasado se han usado las instituciones o celebraciones como esta, para dividir, no para unir; para crear la percepción de una realidad que no es tal». «Alicante, Castellón y Valencia, cada una con sus diversidades y riquezas, contribuyen a la grandeza de nuestra comunidad», ha agregado. En la tribuna de invitados, el expresidente de la Generalitat, Joan Lerma, el antecesor a Massó, Enric Morera, o la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, así como los máximos representantes de las instituciones estatutarias.

Leales y desleales

La presidenta de Les Corts ha aprovechado para pedir «que se defiendan los valores constitucionales»: «No podemos consentir que los desleales sean premiados y los leales castigados o, cuanto menos, ninguneados», ha reclamado poner énfasis en la gestión y, en el tramo final de su discurso, ha indicado que «tenemos el deber de evitar disgregar la unidad, debemos ser garantes de una unidad que no nos pertenece y a la que hemos de proteger como legado de nuestros padres para ser legado de nuestros hijos».

Publicidad

«Y como dice nuestro himno, «Ofrenar noves glories a España». Desde estas Cortes Valencianas queremos hacer un llamamiento a valencianos, castellonenses y alicantinos para no cejar nunca en la defensa de nuestra identidad, de nuestra tierra y de España, defendiendo a nuestras familias, luchando por el trabajo, por nuestra economía, nuestra sociedad, por la excelencia para nuestros hijos. Quizás alguno de ellos destaque como un ilustre valenciano en la historia de la humanidad y siga ofrendando nuevas glorias a esta tierra y a España», ha finalizado Llanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad